Como sabéis normalmente los martes escribo sobre…escribir. Pero la semana pasada fue un pelín ‘especial’. Me quedé atrapada en el aeropuerto Charles de Gaulle por la nieve, casi dos días enteros (y no me tocó dormir allí gracias a mi amiga Iman, a su familia y al RER (el tren) que si no…). Eso me dio tiempo a terminar de leer varios libros que tenía pendientes, y luego a escribir las reseñas. Así que pensé en publicarlas hoy todas juntas aquí por si os interesan. He traducido tres al castellano (las tres primeras) y la otra es de un libro de un autor español. A ver que os parece. Y no os olvidéis de hacer click!
![41ULOcmgGmL._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-arrow-click,TopRight,35,-76_AA278_PIkin4,BottomRight,-64,22_AA300_SH20_OU01_[1]](https://olganm.files.wordpress.com/2013/03/41ulocmggml-_bo2204203200_pisitb-sticker-arrow-clicktopright35-76_aa278_pikin4bottomright-6422_aa300_sh20_ou01_1.jpg?w=580)
Nic Taylor’s A Plague of Dissent (Una plaga de disidencia)
Tened miedo, mucho miedo
No dejéis que el título de mi reseña os quite las ganas de leer el libro. No, Una plaga de disidencia de Nic Taylor no es una novela de terror (aunque a mí me encantan los libros de terror). Para ser más precisos, no es una novela del género de terror. A lo que se refiere el título es la forma en que uno se da cuenta, lentamente ̶ mientras se lee la novela ̶ de que no es solo que la novela sea muy actual y los hechos que narra tengan un parecido muy sospechoso con la realidad (particularmente inglesa), sino que incluso los elementos ficticios son más que posibles. Aunque habrá quien tenga opiniones muy diferentes sobre algunos de las premisas (como por ejemplo, quienes son responsables de los ataques terroristas y sus razones), los detalles y la planificación suenan increíblemente convincentes y por eso dan aún más miedo.
El autor está bien informado sobre la actualidad y las noticias en el Reino Unido y usa su conocimiento para crear un complejo mundo donde emplazar su ficcional (esperamos) historia. Noticias y hechos históricos recientes (el escándalo de las escuchas ilegales de conversaciones telefónicas, los disturbios y motines en varias ciudades inglesas, alegaciones de pornografía infantil, gobierno de coalición…) no son sólo parte del decorado donde se desarrolla la novela sino que se convierten en un componente central y básico de la trama, y ficción y realidad están entretejidas expertamente creando un tapiz complejo y realista. Yo vivo en el Reino Unido y me reí con algunos de los incidentes y situaciones que reconocí (o visualizé de inmediato).
La novela está muy bien tramada e incluso incidentes menores que a primera vista parecen insignificantes al final encajan perfectamente y su importancia se revela en el momento justo. Una mujer a la que atropella un coche accidentalmente, un hombre atrapado en los disturbios y herido, una sesión de entrenamiento de rugby…todo encaja en su sitio como en un rompecabezas.
Llegamos a conocer a los personajes principales gradualmente, y descubrimos que no es solo fácil identificarse con ellos, sino que son héroes (aunque accidentales). Adam es un fantástico protagonista, que pasa de ser vituperado por los medios de comunicación (un marido celoso a la busca de venganza es el responsable) a arriesgar su vida para salvar…a todo el mundo. Su hermano Dan, Ron, su amigo y agente especial, Isobel, su amor, los ‘pocos’ detectives y policías honestos, son todos gente real, con los que el lector se puede identificar, pero unidos forman un equipo que no le envidia nada a los superhéroes a los que estamos acostumbrados. En un momento de crisis todos les querríamos de nuestra parte.
‘Una plaga’ tiene un estilo cinematográfico, pasando de tomas largas que nos dan una vista general de la situación nacional e internacional y las consecuencias de los hechos narrados, a detalles minuciosos de cosas como las armas usadas, ficheros de ordenador y medicamentos. El ritmo acelera y te quedas enganchado a los acontecimientos, a la vez excitado y preocupado por lo que podría pasar si fuera real. ¿Habrían suficientes policías honrados, y ciudadanos preocupados y bien intencionados (como Adam y sus amigo) para detener un ataque terrorista?
No quiero dar demasiados detalles de la trama para no arruinar las muchas sorpresas, pero sin dudar lo recomiendo a todos los que disfruten de thrillers detallados, historias basadas en teorías de conspiración, noticias de actualidad(no solo inglesas sino internacionales), novelas de espionaje…En fin, a todos a los que les guste un buen libro. Me encantó leer que Nic Taylor está planeando al menos otras dos novelas en la misma serie. Yo ya estoy a la espera.
Haced click para comprarla (en inglés)
http://www.amazon.com/A-Plague-Of-Dissent-ebook/dp/B00BRI7YMQ/
![51mJh+pUTqL._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-arrow-click,TopRight,35,-76_AA278_PIkin4,BottomRight,-64,22_AA300_SH20_OU01_[1]](https://olganm.files.wordpress.com/2013/03/51mjhputql-_bo2204203200_pisitb-sticker-arrow-clicktopright35-76_aa278_pikin4bottomright-6422_aa300_sh20_ou01_1.jpg?w=580)
Un año de marketing de libros. Parte 1. Marketing tus libros día a día de Heather Hart
Yo conocía la obra de la autora porque había leído algunas de sus las publicaciones en las que ha colaborado como ‘Book Marketing 101: Marketing Your Book on a Shoestring’ y el grupo de escritores del mismo nombre en LinkedIn. Le pedí una copia del libro cuando leí su respuesta en una discusión del grupo a otro autor que andaba a la busca de ideas nuevas para intentar promocionar su libro, y estaba cansado de las viejas fórmulas. Ella amablemente me ofreció una copia gratis a cambio de una reseña y me encanta poder corresponder a su amabilidad.
La idea del libro es que se puede usar (después de haber leído los tres primeros capítulos que contienen consejos generales sobre marketing, particularmente interesantes para escritores novicios) como un recordatorio/calendario diario, que en lugar de contener solamente citas inspiradoras para ese día, contiene sugerencias o ideas de marketing para cada día. Esa sugerencia se desarrolla en más detalle y suele seguir a una cita of frase. Algunas de las citas me resultaron familiares (aunque eso no las hizo menos útiles), algunas no tanto, pero todas hacen reflexionar y animan. El mensaje más claro en resumen es que hay que trabajar duro, ser constante, concentrarse en lo que te funcione a ti y lo que disfrutes, pero no hay que tenerlo miedo a probar cosas nuevas. Y también que Roma no se construyó en un día y muy poca gente consigue el éxito de la noche a la mañana.
No hace mucho que me dedico a la auto-publicación y al marketing, aunque llevo unos meses en ello. Leyendo el libro de la Sra. Hart ví que había probado algunas de las ideas que sugiere, otras no me sirven a mí en este momento (sólo he publicado en formato digital y para algunas de sus sugerencias se necesitan libros en papel), y otras…Bueno, debería probarlas. Tomé notas, e incluso antes de leerme todo el libro consulté los apéndices y empecé a listar mi libro en algunas de las páginas de web gratuitas que no había probado.
El estilo de la autora es fácil de seguir, coloquial y ameno, y me gustó particularmente como comparte sus propias experiencias y las lecciones que ha aprendido, incluyendo cosas que le resultan difíciles, y los cosas que probó que no funcionaron. También me gustó el ritmo del libro, los ánimos que da, y su énfasis en tener un plan a largo plazo, en comprobar los resultados de lo que uno ya está haciendo e intentar maximizarlo, en lugar de ir como locos intentando hacer todo a la vez (mea culpa).
Leí el libro en una sentada, en lugar de utilizarlo en la forma en que está diseñado, día a día (y eso es un pero de mi reseña), pero tengo la intención de tomarme sus consejos en serio y probar algunas de las ideas que no he intentado ( y algunas de las que he estado posponiendo…).
En conclusión se lo recomiendo a cualquiera que esté metido en el negocio de auto-publicación, de cualquier género, y que crea que se beneficiaría de algo de apoyo y consejos expertos sin avasallar. Y estoy a la espera de la Parte 2.
Haced click para comprarlo (en inglés):
http://www.amazon.com/Year-Book-Marketing-Part-ebook/dp/B00AVGUSVO/
![31W3rXsIZML._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-arrow-click,TopRight,35,-76_AA278_PIkin4,BottomRight,-49,22_AA300_SH20_OU01_[1]](https://olganm.files.wordpress.com/2013/03/31w3rxsizml-_bo2204203200_pisitb-sticker-arrow-clicktopright35-76_aa278_pikin4bottomright-4922_aa300_sh20_ou01_1.jpg?w=580)
Desnudo en Nueva York. Una Memoria de Alan Cooke (Actor y realizador ganador de un Emmy)
Desnudo en Nueva York es uno de esos libros que podríamos no haber descubierto nunca si las circunstancias no hubieran conspirado para atraer nuestra atención, pero una vez descubiertos nos sentimos afortunados porque enriquecen nuestras vidas.
Aunque me encanta la poesía (o alguna poesía al menos) no la leo con regularidad. Descubrí el video YouTube del autor leyendo un fragmento de su libro (que entonces todavía no estaba publicado, aunque existía una versión en audio) en Facebook. http://www.youtube.com/watch?v=VoVOnxcdJjg
Alan Cooke is actor, escritor, realizador de cine, y oirle leer ‘Naked in New York’ es una experiencia que les recomiendo a todos (especialmente si entienden inglés, aunque su voz vale la pena oirla de todas formas). Es emocionante, bello y magnético.
La memoria describe líricamente los cinco años que el autor pasó en Nueva York, poco después del ataque del 11 de Septiembre. No es un observador imparcial sino un participante que se sumerge en la ciudad, su gente, y su atmósfera que fue severamente sacudida por el incidente, una herida abierta que ha dejado una cicatriz que jamás se borrará. Su historia no es la del sueño americano convertido en realidad (a ratos todo lo contrario), pero incluso si sus penas y sufrimientos fueron condiciones necesarias para que este libro viera la luz, hubieran estado más que justificados.
He tenido la ventaja de haber escuchado una copia del libro en audio leída por el autor. Me ha hecho detenerme a pensar más de una vez, me he quedado sin palabra contemplando la belleza de una pasaje, me ha puesto triste (como cuando reflexiona sobre las consecuencias de 9/11 o el destino de los habitantes más desafortunados), me ha hecho sonreír (un pequeño gesto, un momento íntimo lleno de significado compartido con un extraño, un pájaro que se baña y luego sonríe), y me ha hecho reflexionar y pensar en momentos y experiencias con los que me he identificado. Puede que haya pensado lo mismo que el autor, pero él lo dice mucho mejor.
Desnudo en Nueva York es bello, sentido, lleno de reflexiones íntimas, penetrante, personal y universal a la vez. Es realmente humano. No puedo creer que haya nadie a quien no le guste este libro, y de hecho me preocuparía por tal persona. Por favor, leedlo y contárselo a todos. No hay suficiente belleza a nuestro alrededor. Debemos promocionarla y compartirla.
Haced click para comprar el libro (en ingles):
http://www.amazon.com/Naked-In-New-York-ebook/dp/B00BMCWR88/
Haced click aquí para ir a la página web para comprar la versión audio:
http://www.wildirishpoet.com
![marketing_grande[1]](https://olganm.files.wordpress.com/2013/03/marketing_grande1.jpg?w=197&h=300)
La llave del éxito. Consigue destacar en Amazon: Marketing para escritores de Armando Rodera
Soy escritora y empecé a publicar libros digitales hace unos meses. Desde entonces (aunque ahora sé que de hecho tendría que haber empezado mucho antes, pero todo se aprende en esta vida) he leído bastante sobre el marketing de libros. He visto podcasts, he leído guías, libros, videos en YouTube, he participado en grupos y discusiones…Vamos, que éste no es el primer libro sobre el tema que me leo.
¿Qué diferencia al libro de Armando Rodera de todos esos otros? (Porque es muy diferente, eso se lo aseguro yo). Aunque la mayoría de estos libros suelen poner ejemplos personales de lo que le funcionó o no al escritor durante sus esfuerzos de marketing, La llave del éxito más que un libro de marketing a palo seco, es la historia (en inglés hoy en día le llamarían el journey, el viaje) del sendero que Armando Rodera ha seguido desde que descubrió su afición a escribir hasta hoy en día cuando es un autor reconocido en el mundo entero.
El autor ofrece consejos, pero basados en su experiencia personal, no tanto en estrategias, planes, y fórmulas aburridas que pueden tener aplicación o no a las circunstancias y gusto de cada persona. Es una guía sobre el negocio de la publicación (independiente en su mayor parte), pero una de estas guías anotadas, en las que uno se detiene a leer detalles sobre los platos típicos, las costumbres del país, y el folklore al uso. Para el viajero con discernimiento y buen gusto.
Otra cosa que hace destacar este libro (en mi opinión la que más), es la calidad de la escritura. La mayoría de los libros de marketing que he leído están escritos de forma sencilla y práctica y poco más. La llave del éxito es muy diferente. Llegó un momento en que los consejos eran lo que menos me importaba del libro, y el placer de su lectura lo que más. Puedo asegurarles que cualquier persona que lo lea, si aún no leído las novelas del autor, sentirá deseos incontrolables de leerlas.
Lean La llave del éxito. Hagan uso de sus buenos consejos, y sobre todo disfruten de la prosa y el estilo de Armando Rodera. Yo creo que esa es la verdadera llave de su éxito.
Haced click para comprarlo en Amazon:
http://www.amazon.com/LLAVE-%C3%89XITO-Spanish-Edition-ebook/dp/B00ARJUSFQ/
Y el viernes, autora invitada Nicole Fergusson!
Like this:
Like Loading...