Categories
Novedades literarias

#Novedadesliterarias. Poned un poco de poesía en vuestra vida con Frank Spoiler (@FrankSpoiler).

Hola a todos.

Como todos los viernes os traigo novedades literarias. Hace unos días, un autor que ha visitado el blog con sus obras en más de una ocasión, Frank Spoiler, compartía en Facebook noticias de su nuevo libro de poesías. Y cuando fui a informarme, me di cuenta que mientras estaba incomunicada se me había pasado la publicación de otra de sus colecciones de poemas, así que me pareció oportuno remediar el despiste y traeros las dos. Porque todos necesitamos un poco de poesía en la vida.  Los títulos y las descripciones lo dicen todo.

Búscame en el otoño y sabrás lo que te amé de Frank Spoiler
Búscame en el otoño y sabrás lo que te amé de Frank Spoiler

Búscame en el otoño y sabrás lo que te amé… Frank Spoiler

Esta antología de poemas son muy especiales para mí, son la sangre de mis venas, los compuse en unas jornadas en las cuales mi corazón exudaba por todos sus poros dolor… el único sustento que me sostuvo durante años, en una vida marcada por la algarabía de una luxación en las vértebras del alma. Quebradiza esencia incólume y donde hilamos los poetas nuestras más felices o dolorosas experiencias.
Ojala y estas modestas letras, escritas con mi puño, eso sí, con el cariño exacto en el que, un ser humano, podría expresar lo que siente su corazón, os llegue al alma o tal vez aún más profundo… os gane el corazón.

http://www.amazon.es/dp/B0154KGPPO/

http://www.amazon.com/dp/B0154KGPPO/

Les di la libertad y volaron solas

Les di mi libertad y volaron solas. Frank Spoiler Sánchez

Este es un poemario de letras
que se abrazan
y forman palabras, frases que
danzan y bailan
y se transforman en poemas,
que fluyen ardientes
directamente del alma del autor.
No os preguntéis
a quién se las escribió o dedicó…
Preguntaros mejor…
si le sirvieron a él u os servirán
a vosotros para ser
vosotros mejores personas.

http://www.amazon.es/libertad-volaron-solas-Frank-Spoiler-ebook/dp/B0168SKLA6/

http://www.amazon.com/libertad-volaron-solas-Frank-Spoiler-ebook/dp/B0168SKLA6/

Esta colección la ha publicado con Nueva Editora Digital y aquí comparten su catálogo.

Gracias a Frank Spoiler por sus poemas, gracias a vosotros por leer, y si os ha gustado, dadle al me gusta, comentad, compartid, y haced CLIC!

Advertisement
Categories
Autores clásicos invitados

Revisitando un autor clásico invitado. Quevedo. Y una pregunta. ¿Habéis escrito un libro basado en un clásico?

Hola a todos:

Como sabéis los viernes suelo traeros un autor invitado o nuevos libros, o las dos cosas. Me di cuenta de que hacía bastante tiempo que no había traído ningún autor clásico al blog, y como los primeros posts fueron hace mucho tiempo me pareció una buena oportunidad para compartirlos de nuevo por si se os habían escapado.

Obtuve muchas sugerencias que me he anotado para posts sobre clásicos (y también me di cuenta de que muchos de los antiguos también tenían interés), pero una autora a la que conozco me hizo una sugerencia que me pareció muy acertada. Ella ha escrito un libro basado en un clásico de Mark Twain (traeré su libro, aunque de momento solo es disponible en inglés, de aquí pocas semanas) y su sugerencia era combinar un post de un clásico con uno promocionando un nuevo libro que tenga relación con el clásico. Y me pareció una buena forma de matar dos pájaros de un tiro. Así que, si habéis escrito o leído un libro que esté relacionado con un libro clásico o con un autor (sea que el autor o un personaje aparezca en el libro, que sea una nueva versión, una continuación…), decídmelo aquí o poneos en contacto conmigo para que os ponga en la lista.

Y ahora, sin daos más la lata, mi post original sobre Quevedo (que naturalmente y como comento en el post ha aparecido como personaje en las novelas de Pérez-Reverte).

 

Spanish writer Francisco de Quevedo (1580–1645...
Spanish writer Francisco de Quevedo (1580–1645), with what appear to be “nose spectacles” (Photo credit: Wikipedia)

Como sabéis los viernes me gusta traer invitados a mi blog. Estaba pensando el otro día en escritores de mi país, del Siglo de Oro, y un gran favorito mío me vino a la cabeza. Quevedo. Todo un carácter, y me pareció que mucho de sus escritos, especialmente El Buscón son de lo más actual en tiempos de crisis. He encontrado muchos enlaces a páginas sobre él y en muchas podéis leer su obra gratuitamente. Evidentemente no es solo favorito mío sino de mucha gente.

Vale la pena leer su biografía en detalle, pero para no hacer el post excesivamente largo solo incluyo unos pocos detalles, pero podéis leer mucho más sobre él en los enlaces.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid, el 17 de septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de Septiembre de 1645.

Hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez su familia formaba parte de la aristocracia cortesana. Sus padres murieron siendo él muy joven y se educó en el colegio imperial de los Jesuitas y luego en las universidades de Alcalá de Henares y Valladolid donde fue un excelente estudiante, especialmente de teología y estudió varias lenguas (incluyendo el hebreo, el árabe, griego y latín, y varias lenguas modernas).

Se convirtió en protegido del duque de Osuna y lo acompañó a Sicilia como secretario de estado y parece que estuvo envuelto en varias intrigas políticas. A su vuelta en 1616 fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Cayó en desgracia (a la vez que el duque) acusado de participar en una conjuración en Venecia y lo desterraron a Torre de Juan de Abad, y luego estuvo preso en monasterios y en arresto domiciliario. Sus problemas también vinieron en parte por defender la propuesta de nombrar al Apóstol Santiado patrón de España (contra los Carmelitas que defendían a Santa Teresa de Jesús. Me recuerda a los líos que ha habido en Inglaterra con defensores de Jane Austen como personaje impreso en billetes ingleses, que por lo visto han recibido amenazas en Twitter. Los medios de comunicación cambian, la gente, no tanto.)

Cuando el rey Felipe IV sube al poder su suerte cambio algo. Su relación con el conde-duque de Olivares, inicialmente amistosa le ayudó a conseguir el título de secretario real. La historia de Santiago y Santa Teresa siguió y de nuevo lo desterraron por hablar demasiado (esta vez a un convento en León).

Volvió a la corte y se casó con Esperanza de Mendoza, una viuda amiga de la esposa del conde-duque, pero el matrimonio solo duró unos meses. Quevedo y el conde-duque empezaron a desconfiar el uno del otro (por lo visto había mucha corrupción en el gobierno, sí, las cosas, de verdad, cambian poco), Quevedo escribió algunas críticas que le valieron el destierro de nuevo al Convento de San Marcos en León en 1639 y allí estuvo encerrado en una pequeña celda hasta el 1643. Su salud sufrió por el encierro y se retiró a Torre de Juan de Abad y poco antes de morir se trasladó a Villanueva de los Infantes donde murió.

Quevedo aparte del título de Caballero de la Orden de Santiago también ostentaba el Señorío de la Torre de Juan de Abad (no sin controversia).

En cuanto a su obra Quevedo es (y fue en su época) muy conocido como poeta, cultivador del Conceptismo (como estilo opuesto al Culteranismo representado por Luís de Góngora. Digamos que las relaciones entre los dos poetas, que eran tan opuestos estilísticamente como en personalidad, nunca fueron muy amigables. El poema ‘Érase un hombre’ que incluyo después se sabe dedicado a Góngora. Góngora tampoco se quedó calladito, no os vayáis a pensar.), famoso también por sus traducciones, tratados políticos, obras filosóficas (La cuna y la sepultura, 1634), religiosas, y su novela picaresca Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, que os recomiendo encarecidamente.

Yo personalmente siempre me incliné por el conceptismo, y la verdad es que pocos personajes encontraréis con vidas tan entretenidas (aunque como vimos con Cervantes, los escritores de entonces llevaban la aventura otro nivel) y con tanta despreocupación por las consecuencias de abrir la boca.

Quevedo ha sido personaje en obras de teatro, poemas, novelas históricas, y más recientemente, en las conocidas novelas de la serie Las aventuras del capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte. Y en su adaptación cinematográfica.

Algunos Enlaces (Hay muchos):

http://en.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo

Naturalmente Wikipedia…Buena entrada

Original title page of Francisco de Quevedo's ...
Original title page of Francisco de Quevedo’s El Buscón. (Photo credit: Wikipedia)

 

http://www.franciscodequevedo.org/

Incluye extensa biografía, poemas, las frases celebre que incluyo, e incluso versiones enteras del Buscón en varios formatos para descargar.

http://www.los-poetas.com/f/bioquev.htm

http://www.poemas-del-alma.com/francisco-de-quevedo.htm

Breve biografía y poemas

Y más poemas:

http://www.poesi.as/indexfq.htm

Y unas cuantas muestras…

Poemas:

ÉRASE UN HOMBRE A UNA NARIZ PEGADO (513)

SONETO

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;

era un reloj de sol mal encarado.
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,
los doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,
frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito.

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE (Uno de mis poemas favoritos de todos los tiempos)

SONETO

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

(Y no me digáis que no podéis pensar en gente, o profesiones enteras, a las que dedicar este poema)

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
ENSEÑA COMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE

(Sin comentarios)

Miré los muros de la Patria mía,
Si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
De la carrera de la edad cansados,
Por quien caduca ya su valentía.

Salíme al Campo, vi que el Sol bebía
Los arroyos del hielo desatados,
Y del Monte quejosos los ganados,
Que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi Casa; vi que, amancillada,
De anciana habitación era despojos;
Mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
Y no hallé cosa en que poner los ojos
Que no fuese recuerdo de la muerte.

EPÍSTOLA SATÍRICA Y CENSORIA CONTRA LAS COSTUMBRES PRESENTES DE LOS CASTELLANOS, ESCRITA A DON GASPAR DE GUZMÁN, CONDE DE OLIVARES, EN SU VALIMIENTO

No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.

¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

Hoy, sin miedo que, libre, escandalice,
puede hablar el ingenio, asegurado
de que mayor poder le atemorice.

En otros siglos pudo ser pecado
severo estudio y la verdad desnuda,
y romper el silencio el bien hablado.

Pues sepa quien lo niega, y quien lo duda,
que es lengua la verdad de Dios severo,
y la lengua de Dios nunca fue muda.

(Este poema es mucho más largo y actual y lo podéis leer completo, aquí)
http://www.poesi.as/indx1001.htm

CITAS Y FRASES CÉLEBRES:

Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el porvenir sin conocerlo

____________________________

Lo mucho se vuelve poco con desear un poco más.

____________________________

El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.

____________________________

No es dichoso aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada.

____________________________

El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos en su vida.

____________________________

Ningún vencido tiene justicia, si lo ha de juzgar su vencedor.

____________________________

El que parece sabio entre los tontos parece tonto entre los sabios.

____________________________

La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política.

____________________________

El mayor despeñadero, la confianza.

____________________________

Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.

____________________________

Una sola piedra puede desmoronar un edificio.

____________________________

Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan.

____________________________

Muchos son buenos si se da crédito a los testigos; pocos, si se toma declaración a su conciencia.

____________________________

La misma tristeza inventa por sí misma muchos motivos de sentimiento.

____________________________

No conviene mostrar la verdad desnuda, sino en camisa.

____________________________

Más fácilmente se añade lo que falta que se quita lo que sobra.

____________________________

La mayor señal de ser bueno es ni temer ni deber, y la mayor de la maldad es ni temer ni pagar.

____________________________

Mejor vida es morir que vivir muerto.

____________________________

Vive para ti solo, si pudieres; pues sólo para ti mueres, si mueres.

____________________________

El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen.

___________________________

La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.

____________________________

El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.

____________________________

Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una.

____________________________

Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres.

_________________________

Siempre se ha de conservar el temor, más jamás se debe mostrar.

____________________________

El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar.

__________________________

Aquel hombre que pierde la honra por el negocio, pierde el negocio y la honra.

____________________________

El consejo, bueno es; pero creo que es de las medicinas que menos se gastan y se gustan.

____________________________

No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.

____________________________

Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos.

____________________________

Si quieres que te sigan las mujeres, ponte delante.

____________________________

Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen.

____________________________

Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.

____________________________

El amor es fe y no ciencia.

____________________________

Si haces bien para que te lo agradezcan, mercader eres, no bienhechor; codicioso, no caritativo.

____________________________

Sólo el que manda con amor es servido con fidelidad.

____________________________

Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura.

____________________________

Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado.

____________________________

Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga.

____________________________

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.

____________________________

El amor es la última filosofía de la tierra y del cielo.

____________________________

El general ha de ser considerado, y el soldado obediente.

____________________________

Quien deja vivo al ofendido, ha de temer siempre a la venganza.

____________________________

Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.

____________________________

La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola, y si no se gasta, no se goza.

____________________________

El ocio es la pérdida del salario.

____________________________

Bien puede haber puñalada sin lisonja, mas pocas veces hay lisonja sin puñalada.

____________________________

Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla.

____________________________

Apocarse es virtud, poder y humildad; dejarse apocar es vileza y delito.

____________________________

El exceso es el veneno de la razón.

Gracias por leer y perdonadme que el post fuese tan largo hoy pero es amor literario…

Si os ha gustado, comentad, compartid y acordaos de haced CLIC! Y leed…mucho.

Firma de Francisco de Quevedo
Firma de Francisco de Quevedo (Photo credit: Wikipedia)
Categories
Audiolibros

#Audiolibros. Lucía Sugar y ‘La vida es cuento’

Hola a todos:

Como recordaréis hace un par de meses decidí dedicarle un post en mi blog, regularmente, a los libros en audio. Por cierto, lectores, oyentes, y autores, si tenéis audiolibros favoritos, o si vuestros libros están disponibles en audiolibro, no os olvidéis de decírmelo, que sino, no me entero.

Una gran autora, Lucía Sugar, cuyo primer libro nos visitó en este blog hace unos meses, La vida es cuento y que tiene una voz fabulosa, ha sido tan generosa como para grabar su libro en audio, y ofrecerlo, gratis, en su blog, por entregas.

Por si no recordáis (o se os pasó) el post, aquí os lo traigo. Incluye mi reseña del libro (y os aseguro que es incluso mejor con la interpretación vocal de su autora):

 

Como todos los viernes os traigo a un autor invitado. Hoy os presento a Lucía Sugar una escritora, cuentista, poetisa, y una luz brillante en los medios sociales, gran promotora de todos los escritores indies. La Maga, nos trae su primer libro publicado ‘La vida es cuento’.

La vida es cuento de La Maga (Lucía Sugar)
La vida es cuento de La Maga (Lucía Sugar)

‘La vida es cuento’

He oído decir que los cuentos son sólo para niños… claro que también hay quien dice que la magia no existe… ¡menudo cuento!
Intentaré convenceros de que la vida, sin duda… ¡ES CUENTO!

En Kindle:

http://www.amazon.com/dp/B00OX1ZX8G/

http://www.amazon.es/dp/B00OX1ZX8G/

En papel:

http://www.amazon.com/dp/1502785455/

http://www.amazon.es/dp/1502785455/

Aquí el video tráiler:

https://www.youtube.com/watch?v=KNypTYMdTXE&feature=youtu.be

No os lo perdáis, ya que la voz de La Maga es maravillosa. Y ya que estáis allí, subscribiros a su canal de You Tube y escuchad sus rendiciones de sus poemas. Fabulosas.

Sobre ella nos cuenta:

Lucía Sugar en su fase violeta
Lucía Sugar en su fase violeta

LUCÍA SUGAR (La Maga): La Maga no habla bonito… pero su visión del mundo y su forma de afrontar la vida la hacen ser envidiada por aquellos “gafapasta” en ocasiones pedantes, que se hacen llamar “El club de la Serpiente”. En su honor, y con la desfachatez de haber usurpado su nombre, reclamo el derecho y la absoluta capacidad de todos y cada uno de crear y/o disfrutar el arte en cualquiera de sus facetas. Como arma, por el momento, solo dispongo de una prosa cantarina que no sé si sabré utilizar pero sin duda voy a intentarlo.

Si la queréis seguir en Twitter:

@LaMagaSoy1

Su página Suspirar en Violeta en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Suspirar-en-Violeta-La-Maga/790243731002458

Y no os perdáis su blog:

www.suspirarenvioleta.blogspot.com

Y aquí mi reseña:

La vida es cuento de Lucía Sugar. Celebrando que los cuentos y la magia no son solo cosas de niños

Lucía Sugar, también conocida como “la Maga” nos ofrece en este libro una bella selección de cuentos para todas las edades. Que los cuentos no son solo para niños, lo sabemos todos, aunque a veces se nos olvide. Solo hace falta leer The Uses of Enchanment (Psicoanálisis de los cuentos de hadas) de Bruno Bettleheim para darse cuenta de la influencia y el valor simbólico que los cuentos pueden tener en nuestra vida. Y mientras creamos en la magia y tengamos imaginación, nunca perderemos del todo al niño que una vez fuimos.

La autora se mueve con gracia y estilo, entre una variedad de mundos e historias, de texturas varias, desde romances con castillos, buenos y malos de toda la vida, y antifábulas (y lo siento por la gallina, pero me encantó). El lenguaje poético de la autora nos hipnotiza y nos lleva a un mundo caracterizado por la importancia de las historias, los relatos, y el amor a los libros. Inspirador, elocuente y encantado, este corto libro os hará sonreír y os dejará un gusto muy dulce. Para que la dicha sea completa solo haría falta que fuera más largo y que hablara. Yo me voy como la maga de Villa Rayuela a seguir en busca de la magia, mientras espero el nuevo libro de Lucía Sugar.

Os recomiendo que os paséis por su blog para oír la versión en audio, grabada por ella misma, de su novela.

Éste es el enlace:

http://suspirarenvioleta.blogspot.com.es/2015/01/audiolibro-lvec-1.html

Y si preferís su canal in You Tube, aquí os dejo el enlace:

https://www.youtube.com/user/LaMagaSoy

Muchas gracias a Lucía por sus maravillosas historias y por su voz, a vosotros por leer, y no os olvidéis de darle al me gusta, comentar, compartir, y sobre hacer CLIC! ¡Y no os olvidéis de que los cuentos no son solo para niños (y nosotros todos seguimos siendo niños)!

Categories
Novedades literarias

‘Irrealidades a doble espacio’ de Frank Spoiler. Porque ser escritor no es nada fácil

Hola a todos:

Como sabéis los viernes me gusta traer autores invitados o nuevos libros a mi blog. Es siempre un placer cuando autores repiten su visita y nos traen sus novedades literarias.

Autor Frank Spoiler
Autor Frank Spoiler

Ese es el caso hoy. Muchos recordaréis a Frank Spoiler, escritor de poesía, de microrelatos, de novelas terroríficas, cuentos…Vamos, lo que le echen. Y que no se me olvide que tiene varios blogs y publica muchos de sus relatos en Wattpad. Vamos, que si no le conocéis es porque no queréis. Hoy nos trae su más reciente libro, publicado por la editorial Tempus Fugit, que se está dedicado a promocionar y distribuir las obras de muchos escritores independientes (si yo fuera vosotros les seguiría de cerca, que tienen muy buen ojo).

Irrealidades a doble espacio de Frank Spoiler. Ed: Tempus Fugit
Irrealidades a doble espacio de Frank Spoiler. Ed: Tempus Fugit

Irrealidades a doble espacio

Frank Spoiler nos presenta su última novela, con el título de Irrealidades a doble espacio, compuesta por una serie de relatos y micros, una mezcla de sabores y aromas. Una sorprendente recopilación de historias diversas que harán la delicia de los amantes de la buena lectura y de los fieles seguidores de este autor.

Versión Kindle:

http://www.amazon.es/Irrealidades-doble-espacio-Frank-Spoiler-ebook/dp/B00P8E16OW/

http://www.amazon.com/Irrealidades-doble-espacio-Frank-Spoiler-ebook/dp/B00P8E16OW/

 

Versión papel:

http://www.amazon.es/Irrealidades-doble-espacio-Frank-Spoiler/dp/1503004678/

http://www.amazon.com/Irrealidades-doble-espacio-Frank-Spoiler/dp/1503004678/

Y por si os habéis olvidado del resto de su obra, os dejo el enlace a su página en Amazon:

http://www.amazon.com/frank-spoiler-spoiler/e/B0096D5UE8/

Gracias a Frank por visitarnos (y por seguir escribiendo), gracias a vosotros por leer, y ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC!

P.S.: Sally Ember, Ed.D., autora de la serie The Spanners, me entrevistó como parte de su serie Changes, el día 19 de Noviembre. Si os apetece echarle un vistazo a la entrevista (y escucharme hablar inglés), aquí os dejo el enlace en You Tube.

http://goo.gl/1uZJDm

Gracias!

Categories
Autores Invitados

Autora Invitada: Tessa Mas. Poemas y relatos con sentimiento.

Hoy, como todos los viernes, os traigo una autora invitada. Conocí a Tessa Mas a través de un grupo de escritores amigos en Facebook y aunque llevo tiempo pensando en traeros sus obras no había pasado todavía. Hace poco publicó un libro de relatos así que me pareció una ocasión idónea para traérosla.

Por cierto, aunque os dejo enlaces a sus libros en Amazon, he notado que a veces sus libros aparecen allí con portadas diferentes. Sus libros (en papel) también están disponibles en muchas librerías y cada día más, así que os recomiendo que visitéis su página web para poneros al día, no solo de dónde podéis conseguir sus libros, sino de qué otras cosas ha organizado (como firmas, charlas, etc.). Incluyo su página y su blog, por si acaso.

Autora Tessa Mas
Autora Tessa Mas

BIOGRAFÍA: Soy una escritora novel, me apasiona la literatura, escribir, cocinar, dar largos paseos con mi perrita, el olor a tierra mojada en primavera! Soy de Barcelona.
2010
Hace 3 años descubrí por casualidad la poesía a través de un buen amigo, desde ese día no he dejado de escribir y leer. Varias de mis poesías han sido compradas por particulares. Colabore en Radio Palleja durante varios programas.
2011
Hace 2 años obtuve el segundo puesto en el concurso de Sant Jordi con un relato que hablaba de la difícil convivencia de una persona cuando está enferma de Alzheimer. El verano con el grupo del “CLUB DE ESCRITORES” escribimos y leímos el pregón de la fiesta mayor. Participe en un concurso de relatos para las cafeterías de Girona y mi relato fue incluido en el periódico local. La navidad pasada quede cuarta en un concurso de cuentos de navidad de habla hispana. Participe durante una jornada en Radio Molins de Rei, donde fui invitada en el día de la mujer y además fue retransmitido en MolinsTV. Empecé a tener contactos con Mujeres Creativas del Valles, donde he participado en recitales poéticos y exposiciones.
2012
Conseguir un reconocimiento especial con la poesía “Amanecer” que trata sobre la esperanza y el nuevo amanecer cuando se ha sobrevivido a muchas primaveras. He participado con la editorial Imprimatur en el concurso Breves Relatos 2.0 y mi relato “Lunes” quedo finalista entre los 240 participantes de varios países del mundo, el cual nos describe las peripecias del primer día de la semana, todo ello acompañado de la lluvia y de las situaciones cotidianas, algunas que nos obligan a sonreír a pesar del mal tiempo. Empecé a trabajar con Tessa Balo en un boletín cultural, el cual aún participo con relatos y poemas.

Enlaces:

http://www.amazon.com/Tessa-Mas/e/B00BQHRYVO/

Blog:

http://estrofasdelavida.blogspot.com.es/2014/10/nueva-web-oficial.html

Página web:

http://tessamas.webnode.es/

En Twitter:

https://twitter.com/TessaMas

Y ahora sus libros:

Pequeñas estrofas, grandes sentimientos de Tessa Mas
Pequeñas estrofas, grandes sentimientos de Tessa Mas

Pequeñas estrofas, grandes sentimientos: Libro de poemas desde 2008 al 2013 que trata sobre los sentimientos, añoranzas y vivencias. Es una recopilación de mis mejores poesías.

En Amazon:Pequeñas Amazon

http://www.amazon.es/dp/B00BMVW2AW/

http://www.amazon.com/dp/B00BMVW2AW/

 

 

 

 

 

 

Relatos de un mundo gris de Tessa Mas
Relatos de un mundo gris de Tessa Mas

Relatos de un mundo gris: Prólogo de De Espinosa Nuria. El libro consta de 21 relatos breves y una novela corta “La montaña”. Tessa Mas a través de sus relatos te involucra en una extraña turbación que obliga al lector a viajar hacia el interior de su propia alma, que sin sospecharlo se va viendo sumergido por la profundidad de los relatos.

En Amazon (Kindle):

http://www.amazon.es/dp/B00K0N95PS

http://www.amazon.com/dp/B00K0N95PS

Muchas gracias a Tessa por su visita, a vosotros por leer, y ya sabéis, si os ha interesado, dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC!

I Love Your Cupcakes (Me encantan tus cupcakes) versión española de Olga Núñez Miret. Portada de Lourdes Vidal
I Love Your Cupcakes (Me encantan tus cupcakes) versión española de Olga Núñez Miret. Portada de Lourdes Vidal

Por cierto, aprovecho que estoy aquí para deciros que mi libro ‘I Love Your Cupcakes’ (Me encantan tus cupcakes) ya está disponible en papel en Amazon. Por desgracia no viene con olor a pastel incorporado pero lleva unas cuantas recetas al final, por si os coge el gusanillo.

http://bit.ly/1ECycFb

Categories
Grandes blogs

Y os recomiendo más blogs!

Como recordaréis, las semana pasada decidí recomendaros unos cuantos blogs que sigo con asiduidad por si no los habíais descubierto aún. Hoy os traigo unos cuantos más. Y sigo la colección! lontree (1) Relatos jamás contados (Raquel Sánchez García) http://relatosjamascontados.blogspot.com.es/

El blog de Raquel os interesará no solo porque habla de sus libros (que ya sería interesante de por sí) y suele promocionar sus obras y las de otros escritores, pero también porque es una lectora y reseñadora empedernida. Y no solo de los libros más populares, si no que tiene un interés especial en libros independientes, y eso ofrece a los lectores una buena opción para descubrir obras que quizás no serían tan fáciles de encontrar en otros sitios. A leer!

BCN Express (Juan Alberto Recrivello) http://bcnexpres.wordpress.com/

Juan Alberto ha sido invitado mío, pero no podía pasar la oportunidad de recomendar su blog. En él habla un poco de todo, de política, de historia reciente, de escritura, de insectos… Os pone al día de sus novedades literarias y crea mundos esperpénticos, surreales y mágicos. Si os apetece probar algo distinto, subiros a la montaña rusa que es BCN Express!

Así lo pienso y así lo escribo (Eduardo Perellón Cano) http://eduardoperellon.blogspot.co.uk/

Eduardo, que también fue uno de mis invitados hace ya tiempo, tiene un blog donde habla mucho de la escritura (últimamente también ha creado un blog donde escritores comparten sus recetas favoritas con los lectores. No os preocupéis, yo no me he pasado, que lo de cocinar se me da tan bien como las imágenes), y últimamente esta dedicándole una serie a los entresijos de la novela. No os lo perdáis!

Alma sin destino (Frank Spoiler) 

http://frankspoiler-alma-sin-destino.blogspot.com.es/

Recordaréis a Frank, que ha sido otro de mis invitados, y que escribe sobre una gran variedad de temas, desde micro-relatos, a cuentos y colaboraciones con otros escritores, relatos de terror con un “algo” un poco especial, y poesía, que publica en su blog y luego presenta en antologías a la venta. Como os traje a Kokoro la semana pesada, me pareció que no podía dejaros hoy sin otra ración de poesía. Y además Frank siempre encuentra una imágenes perfectas para ilustrar sus poemas.

 

Gracias a los blogueros invitados (que no saben nada de esto), gracias a vosotros por leer, y si os ha gustado, dadle al me gusta, comentad, compartid, haced CLIC y SEGUID!

Categories
Grandes blogs

No os perdáis estos blogs!

Hola a todos. Como sabéis normalmente los martes me dedico a crear posts… un poco de todo. De mi escritura, reseñas (de libros, cine, teatro…), de la vida, pensamientos varios…

He decidido que sería una buena idea compartir con vosotros algunos de los blogs que sigo, por dos motivos. Primero porque mi vida está algo cambiante y no sé exactamente con cuanta frecuencia podré crear contenido para traeros al blog, así que me pareció que presentaros blogs que vale la pena leer siempre sería una ayuda. Y también de vez en cuando (muy de vez en cuando), me nomina alguien para un premio de bloguear, pero hace unos meses tuve una crisis de premios y decidí que prefería escribir en lugar de aceptar premios, así que me pareció que en lugar de eso sería bueno ir haciendo algún post para compartir blogs que sigo, a ver si la gente se anima a leer, que ese es el mejor premio.

He notado que mis amigos y compañeros en materias de blogging en español no suelen publicar posts tan a menudo como los que lo hacen en inglés. A veces leo un post muy bueno pero no veo otro de la misma persona por varios meses, así que iré añadiendo nombres a la lista e intentaré publicarlos de vez en cuando.

Net World Network Image courtesy of Vlado / FreeDigitalPhotos.net
Net World Network Image courtesy of Vlado / FreeDigitalPhotos.net

Hoy:

El tiempo habitado (Julie Sopetrán)

http://eltiempohabitado.wordpress.com/

Julie me descubrió a mí. Si alguien le da al me gusta en uno de mis posts, yo visito su blog. Cuando lo hice con Julie descubrí no solo a una escritora que no conocía, sino también una obra variada, poesías para niños, poemas en español e inglés, fotografías y citas, obras completas recogidas con amor. De vez en cuando me paso a explorar y nunca salgo decepcionada. Os la recomiendo.

Kokoro alma (Francisco Pelufo Martínez):

http://kokoroalmapoesia.blogspot.com.es/p/mi-libro.html

A Francisco ya le conocéis porque ha sido un invitado mío y habréis visto sus comentarios en mis posts. Tiene varios blogs, pero en este sigue publicando sus poemas muy a menudo, y os invito a que os paséis por allí, especialmente si sois románticos.

Blanca Miosi y su Mundo:

http://blancamiosiysumundo.blogspot.co.uk/

A Blanca también la conocéis, no solo porque ha venido de invitada, sino, porque todo el mundo conoce a Blanca. Blanca es como el hada madrina de muchos de los escritores independientes y en su blog nos presenta a autores, nos explica el proceso de su escritura, generosamente ofrece consejos sobre como promocionar libros… No os lo dejéis pasar.

Gracias a los blogueros (que no saben que están de visita), gracias a vosotros por leer, y si os ha gustado, y sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid, y sobre todo haced CLIC y SEGUID!

Categories
Autores clásicos invitados

Jorge Manrique. Coplas por la muerte de su padre

Hoy he decidido volver a los clásicos. No sé por qué lleva varios días rondándome por la cabeza lo de ‘Nuestras vidas son los río que van a dar en la mar que es el morir…’ así que pensé que debía ser que Jorge Manrique tenía ganas de venir de visita al blog.

Detalles de su biografía son mínimos, aunque os dejo algunos enlaces. Hay muchos más análisis e información sobre su obra, que aunque escasa (ya que el escritor murió a los 39 años y la guerra le dio mucho que hacer) se ha convertido en un clásico, con motivos.

Biografía:

No se sabe con seguridad la fecha ni lugar de su nacimiento, aunque se menciona el 1440 y Paredes de Nava (Palencia) o Segura de la Sierra (Jaén). Hijo de familia noble, su padre, Don Rodrigo de Manrique (Mestre de la Orden de Santiago)  se casó con doña Mencía de Figueroa que falleció cuando Manrique era muy joven. Su padre se volvió a casar, dos veces, primero con doña Beatriz de Guzmán y, tras su muerte, con doña Elvira de Castañeda.

Jorge Manrique se casó con la hermana más joven de Elvira, Guiomar, en 1470 y tuvieron dos hijos. Como muchos caballeros de su época además de poeta también se dedicaba a las armas, y apoyó a Isabel de Castilla durante la guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) que terminó con la ascensión de Isabel al trono, y establecería el reinado de los Reyes Católicos.

Su padre murió en 1476 y Manrique murió en 1479, herido durante una batalla contra el marqués de Villena (frente al castillo de Garcimuñoz). Está enterrado en el monasterio de Uclés.

He leído que encontraron entre sus ropas, a su muerte, estos versos inéditos hasta entonces: “¡Oh mundo!, pues que me matas/ fuera la vida que distes/ toda vida/ mas según acá nos tratas/ lo mejor y menos triste/ es la partida”.

Su tío Gómez Manrique era también poeta y el Marqués de Santillana también era pariente suyo.

Su obra más conocida son las Coplas que escribió a la muerte de su padre, y que fueron publicadas en Sevilla. En total publicó unos 40 poemas, muchos amorosos y algunos satíricos, típicos de los poemas de cancioneriles de la época, aunque las coplas se destacan por salirse de las convenciones poéticas y tratarse de una creación más personal y expresiva.

Lope de Vega dijo que las Coplas merecían estar escritas ‘en letras de oro’.

Jorge Manrique (mundo.sellos)
Jorge Manrique (mundo.sellos)

Os dejo un par de las coplas, pero merecen leerse completas.

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera,
más que duró lo que vio
porque todo ha de pasar
por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos. 

La muerte (de Analorda Blogspot)
La muerte (de Analorda Blogspot)

Enlaces:

Biografía:

Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Manrique

Biografías y vida:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/manrique.htm

Escritores org

http://www.escritores.org/biografias/322-jorge-manrique

About.com:

http://literatura.about.com/od/Escritoresporapellido/p/Biografia-Y-Obra-De-Jorge-Manrique.htm

Blog de donde he tomado prestada la segunda imágen:

http://analorda.blogspot.co.uk/2012/03/jorge-manrique-coplas-la-muerte-de-su.html

Obra:

Coplas por la muerte de su padre:

http://www.poesi.as/index1.htm

Su página en Los poetas, que incluye otras obras:

http://www.los-poetas.com/g/jorge1.htm

Obra completa en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01048307218929381870035/index.htm

Materiales de lengua. El enlace ofrece análisis de la obra, enlaces a la obra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, contexto histórico, enlaces a versiones cantadas, una versión recitada…

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MANRIQUE/manrique.htm

En You Tube (Amancio Prada):

http://www.youtube.com/watch?v=_uyIW31lxW4‎

Gracias por leer, y si os ha gustado, ya sabéis, compartid, dadle al me gusta, comentad, y dadle al CLIC!

Categories
Autores Invitados

Autor Invitado. Francisco Pelufo Martínez (Kokoro).

Como todos los viernes os traigo a un autor invitado, Francisco Pelufo Martínez, Kokoro. Lo conocí a través de Twitter y me fascinó no solo su talento (es un gran poeta, como comprobaréis muy pronto), sino su pasión, su dedicación, y la variedad de su obra, ya que su faceta de poeta es una nueva reencarnación, y Francisco es un conocido crítico político. Para que le conozcáis un poco mejor, compartiré una breve biografía que me ha facilitado, una breve descripción de su libro Una vida  y un amor, dos de sus poemas y un comentario sobre su obra. Y por supuesto enlaces para que podáis seguirle y llegar a conocerle mejor.

Aquí está Kokoro!

Kokoro en entrevista radiofónica
Kokoro en entrevista radiofónica

Biografía:

Francisco Pelufo Martínez, popular en el mundo literario por Kokoro, seudónimo con el que publica y acreditado en los foros sociales como Esveritate, anteriormente a esta faceta poética, por ser uno de los críticos políticos más leído y con más prestigio, no sólo en España; sino también, en gran parte del extranjero, destacando su conocida trascendencia en Latino América. 

Llegó al mundo, un 8 de mayo, de un año en el cual nació un artista.

Dedicado toda su vida a su familia y trabajo, su ocupación principal fueron las Artes Gráficas y siendo emprendedor desde su juventud, creó su propia empresa de Artes Gráficas a los 20 años, la cual fue ampliando con sus propios recursos del trabajo, hasta lograr tener una empresa de primera línea en la década del 80. Siguiendo su línea como empresario, amplió a un nuevo negocio, la venta al por mayor de artículos de Bellas Artes y Manualidades; esta empresa siguió un proceso continuo de ampliaciones hasta alcanzar tener una nave en un Polígono Industrial de Aldaya-Valencia y tener una gran proyección a nivel nacional, dedicándose tanto a la importación como exportación de este tipo de artículos.

Después de un largo proceso por enfermedad degenerativa en el hueso, le fue concedida la incapacidad absoluta permanente a los 58 años, dejando la gestión de la empresa de Artes Gráficas a su hijo y cerrando el almacén de Mayorista.

Sus aficiones desde joven fueron el dibujo y la escritura,  y aunque nunca se dedicó de lleno al mundo literario, siempre estuvo vinculado a él directa o indirectamente, las cuales por motivos del trabajo las tuvo que dejar de lado.

Fue a partir de la jubilación cuando retoma su afición por la escritura y ante la debacle política que ya empezaba a tener España, comienza a escribir sobre política, creando para este fin una Bitácora con el nombre La Verdad de la Política y publicando bajo el Nick de Esveritate, teniendo la relevancia posteriormente mencionada por foros diversos y obteniendo innumerables éxitos, premios, distinciones y reconocimientos. Por la claridad que expresa en sus artículos y el tipo de denuncias que publica en estos (siempre con pruebas), ésta alcanza gran popularidad no sólo en España, siendo leída en todo el mundo y en especial en los países de Latino América.

Es en estos países donde participa en diversos concursos, en los que el año 2010 obtiene:

  • Primer Premio Mudras a la Crítica Política.
  • Primer Premio en Periodismo de Opinión.
  • Primer Premio Creablogers de Comunicación.

Por esas fechas, habiendo tanteado a la poesía, comienza a dar rienda suelta a este aspecto por casualidad y se enganchó a dicha escritura de tal manera, que esa gran más que afición, se convierte en prioridad y empieza a poner en práctica su segunda afición en el mundo de la escritura, escribir poesía con verso libre, teniendo como inspiración el corazón y como pluma los sentimientos. Es cuando piensa que ya las puede hacer públicas y abre a primeros del 2011una segunda Bitácora con el nombre Alma en Poesía en la que publica bajo el Nick de Kokoro.

Es en esta Bitácora en la que sus visitas se multiplicaban de manera espectacular; había nacido Kokoro y era para quedarse. Este mismo año participa de nuevo en diversos concursos también en Latino América, obteniendo de nuevo diversos premios, entre ellos destacan:

  • Primer Premio Mandala de Comunicación.
  • Primer Premio Mudras a la Crítica Política.
  • Primer  Premio Plumouse de Periodismo On-Line.
  • Primer Premio Plumalas de Poesía.

En el 2013 abre una nueva Bitácora, también dedicada a la poesía con el nombre Del Corazón a la Mente. Su otra afición a la que dedica también mucho  tiempo es el montaje de vídeos para sus poemas, teniendo ya tres canales en You Tube y uno en Vimeo.

Por falta de tiempo no practica su otra pasión, el dibujo; sus aficiones principales dentro del mudo del deporte son todo lo que lleve motor, en especial la Formula-1 y en motociclismo, la Moto GP. Muy aficionado a escuchar música de todos los estilos, siempre que esta suene bien, destacando en especial las bandas sonoras de películas.

Y de ahí hasta la actualidad, fue una sucesión de hechos y datos que comienza desde su andadura literaria virtual, plasmándose en ese su gran sueño, publicar su primer poemario, Una Vida y un Amor en junio del 2012, para este año 2014 tiene previsto publicar su segundo poemario, Poemas desde el Alma, el cual no será el último, con ellos pone de manifiesto el arte del buen hacedor en verso y poesía, eso sí, peculiar y siempre a su manera.

Biografía realizada por: Estrella Arroba Paredes

Portada de la 2 edición de Una vida y un amor
Portada de la 2 edición de Una vida y un amor

Sinopsis

UNA VIDA Y UN AMOR

“Nadie escribe como Kokoro de y sobre Amor”

Esa es la frase que describe este poemario que describo desde mi corazón además de tener al autor una especial y gran estima. Estos poemas son pedacitos de cielo, un cielo al que llegas cuando vives en tu alma ese sentir, ese querer y ese amar. Nos describen, todos y cada uno de los sentidos que se predisponen y disponen en la vivencia de ese gran, único y magnánimo sentimiento…AMAR.

Una vida y un amor, es un poemario lleno de magia, de amor, de encuentros que llenan una vida dedicada a amar. Poemas llenos de sentimientos, de caricias en el alma. Francisco en cada uno de sus poemas, nos lleva a reencontrarnos con la ilusión del primer amor, por la pareja, los amigos. En definitiva son una alabanza a la vida en todo su esplendor.

Estrella Arroba Paredes

Si queréis una copia de Una vida y un amor, lo podéis recibir con dedicatoria personal en vuestro domicilio. Información:  http://kokoroalmapoesia.blogspot.com.es/p/mi-libro.html Si no vivís en España solicitad enlaces de Editorial y distribuidores en todo el mundo.

Aquí os dejo dos de sus poesías:

A TI MUJER

 

A ti, ¡oh hermosa mujer!

Te voy a dedicar mis letras,
que aúnas y crean los versos
integran si los acoplas estrofas,
formando para ti un poema
que posea su rima y prosa,
deseo leas bien tu oda
que le halles su sentido,
de las letras que yo he unido
para hablarte del amor.

Si por un amor has sufrido,
arranca del alma tu pena,
no sufras por él mujer,
no cargues culpas ajenas,
ni sufras por un querer,
que no merece la pena,
culpas ajenas no cargues,
menos si son de un mal querer,
esta vida es muy hermosa,
y para amar hay que saber.

El amor sale de adentro,
de lo más recóndito del alma,
traspasa tu corazón colmado,
colmando tu cuerpo de calma,
apreciar todo es lo oportuno,
si es un amor con certeza,
entra un palpitante efecto,
que cual una dúctil brisa,
te debe colmar de delirio,
colocando en tu rostro la sonrisa.

Gabelas de amor no cojas,
que tu amor nunca sufra,
el amor debe ser limpio,
ese es el amor de pareja,
se ama de verdad cuando,
se pierde hasta la cordura,
resalta en tus ojos el brillo,
fuerte el corazón palpita,
sientes como un desvarío,
de amor, bendita locura.

Es una espina clavada
del corazón a la médula,
cuando de verdad se ama
dolor la espina no causa,
solo si duele esta espina
ese amor no se confiesa,
verás que tu corazón sangra,
en el corazón tienes herida,
por amor nunca tragar saliva,
ni tampoco aguantar mecha.

Sí es que así te sientes mujer,
déjale ya de querer,
no merece la pena ese amor,
ese hombre no sabe querer,
el amor puro tiene que ser,
cristalino como el agua,
si del amor el agua está turbia,
y sucio su torrente baja,
no sigas su corriente nunca,
ese amor contiene trampa.

El amor que algo oculta,
no te mostrará su cara,
el amor de trueque no versa,
amor con amor se paga,
teniendo el corazón en calma,
si la entrega es en cuerpo y alma,
entonces es cuando te ambiciona,
si a cambio no te piden nada,
es cuando de verdad te ama,
así mujer puedes entregar tu alma.

© Kokoro, publicado en Una Vida y un Amor

GRITA MI ALMA

Desgarrada grita mi alma
al no verte ya junto a mí,
mi sábana está vacía
no queda esencia de ti.

En este lamento profundo
grito, sollozo y lloro,
a Dios, rezo e imploro
me otorgue sosegar el llanto.

Por la vida voy marchando
con mi pena y con mi llanto,
por qué te querré yo tanto
que por amor, penar y muero.

Tanto sufre ya mi alma
por no verte me duele,
mi alma de tanto quererte
me duele de no poseerte.

Mi alma precisa verte,
no resiste el no tenerte,
antes desear la muerte,
a no tenerte y perderte.

De no verte mi alma sucumbe,
se muere de tanto quererte,
al no tenerte mi alma perece,
qué hacer, que no halle la muerte.

Al viento mis brazos alzo,
conseguirte ansío y no logro,
y en este penetrante lamento,
grito, sollozo y lloro.

Saber de ti ambiciono,
por qué tú, me has abandonado,
me hallo solo y perdido,
como un perro abandonado.

Te hallé insensible y distante,
de una época a esta parte,
si yo no dejé de amarte,
por qué me abandonaste.

Descubrir saber no logro,
si te causé algún daño,
si tú dejaste de amarme
o me quieres, y yo esperarte.

Es tanto lo que te quería
que querer, yo no quisiera,
¡ay! Si conseguir supiera,
al menos feliz yo fuera,
al zanjar grito, lamento y llanto
por eso a Dios rezo e imploro,
me otorgue calmar el llanto.

©Kokoro, publicado en Una Vida y un Amor

Y una impresionante reseña firmada por Ignacio Fernando Candela:

Crítica literaria por Ignacio Fernández Candela

 

Publicada en Letras, tu revista literaria –  Letras TRL/ nº 45/2012/ abril/ – Columnistas

 

Ignacio Fernández Candela*

 

Autor de múltiples obras es: Escritor, Poeta, Pintor y Crítico literario

 

“UNA VIDA Y UN AMOR”

 

Autor: Francisco Pelufo Martínez – Kokoro

Shared Pen Edition. 2012. EEUU

Amor: La expansión de la espléndida sencillez

Ante la premisa literaria de la economía de las palabras en la poesía, Kokoro intensifica el concepto estilístico hasta la sencilla y sublime acentuación de lo apasionado, como cómplice fuerza que comulga plenamente con el sentimiento lector.

Es así que de la versatilidad en lo disconforme ‐el autor es un gran romántico y afecto a la rebeldía contra un mundo programático y frívolo‐ se halla la unificación de una sensibilidad ‐con tintes estilísticos de exclusividad‐ que sume al testigo de tan sentidas letras en una misma línea de encuentro emocional con el autor. Es fácil reconocerse en el alma de este sentir poético que Kokoro sabe tan excelentemente vislumbrar, para compartir con la colectiva memoria de las sensibilidades que nos influyen en ocasiones por la consciencia personalista de las experiencias del corazón. Ciertamente, una influencia así debería darse más a menudo… este escritor nos la despierta.

En las letras de Una vida y un amor está implícito el recuerdo de un sentir que todos en mayor o menor medida hemos experimentado y que Kokoro registra con valentía, en la dignidad confesa de lo genuino y sin sucedáneos o subterfugios que descompongan la fina desnudez de lo romántico.

Kokoro es un re-flotador de la esencia en que naufragan los anhelos perdidos que en estas páginas son deseos encontrados… y con ellos la oportunidad que se nos brinda de rememorarlos. La expansión de la sencillez se hace sublime como lo es la esencia del ingenio sensible.

Los poemas trascienden más allá de la forma con una dinámica de fondo en el que se expresa una miscelánea de sensaciones que dan elegante identidad a una bohemia personalísima, donde el amor es la consecuencia de muchas de las inspiraciones que se explayan con virtuosa sencillez por las páginas plenas de un don intelectual muy sentido.

La dicotomía emoción‐intelecto, es un condicionante florido que va transcurriendo en la liberación de lo expresado, con la facilidad que supone verse al lector en comunión con el carisma desplegado en la elección de los conceptos que no son ajenos al sentir de quien lo lee. Todo ello salpicado de elegante emotividad, de un sentir espontáneamente dulcificado en que el dolor se comunica con la ternura de lo rebelde, con maestría que embauca al receptor de estas intimistas confesiones que son las confidencias puras del alma que han dado significado lustroso a la definición universal del poeta.

Por todo ello, cuando termina de leerse Una vida y un amor, acomete un deseo sutil de visceralidad poética para sumergirse de nuevo en el devenir de la oda ¡y qué mejor modo de vivir la inmersión inspirada que leyendo de nuevo, con todo detenimiento en el grato empeño, la odisea versada de una poesía intemporal en este siglo XXI! Odisea como es la sugerencia eterna de la emotividad que el autor nos desgrana con acierto de espíritu y un sentimiento con capacidad de velar los propios nuestros, abarcando las vicisitudes del amor en esa remembranza de lo experimentado y que se nos graba en el alma. Kokoro los graba así de hermosamente en el corazón.

*www.ignaciofernandezcandela.com

Finalmente os dejo enlaces a sus dos bitácoras para que podáis disfrutar de sus poemas y estar al día de sus noticias. Y para que podáis poneros en contacto con él:

ALMA EN POESÍA
http://kokoroalmapoesia.blogspot.com.es/

DEL CORAZÓN A LA MENTE

http://esveritate-laverdad.blogspot.com.es/

Muchas gracias por leer, y si lo habéis disfrutado, no os olvidéis de darle al me gusta, comentar, compartir, y sobre todo, hacer CLIC!

 

Categories
Escritura/libros

Entrevista itinerante a escritores

Como muchos conocéis, desde hace algún tiempo circula por Internet, de blog en blog, un cuestionario o entrevista de nueve preguntas básicas a escritores independientes. Se trata de una idea muy interesante que permite conocer un poco más a los escritores que participamos en esta iniciativa, sus obras, sus hábitos de trabajo, de promoción y sus opiniones acerca de la publicación de libros.

Lola Marine

Imaginaos mi sorpresa cuando la maravillosa autora Lola Mariné (que es una gran favorita también de mi madre) se ofreció a pasarme el testigo de la entrevista. No creo que pueda contaros nada que no sepáis ya de Lola y de sus obras Nunca fuimos a Katmandú (y por cierto, ahora sí que ha ido a Katmandú), Gatos por los tejados y Habana Jazz Club pero aquí (http://gatosporlostejados.blogspot.com.es/)    podéis poneros al día de sus últimas noticias.

OLGA

El cuestionario y mis respuestas:

1. ¿Cuántas obras tienes publicadas?

Empecé a publicar mis obras, en Octubre del 2012 y desde entonces he publicado en español y (casi) simultáneamente en inglés. Mi primera novela El hombre que nunca existió (The Man Who Never Was) es una saga familiar, influenciada por el realismo mágico, con personajes algo esperpénticos, que se mueven en el mundillo de la política, los deportes, el cine…y centrada en un personaje ausente y misterioso. Después publiqué una novela corta juvenil Gemela Maldad (Twin Evils?) donde los protagonistas son dos gemelos completamente opuestos en todo y que se llevan a matar, y mi obra más reciente es una novela corta romántica donde el lector puede escoger entre tres posibles finales (uno feliz, uno triste, y uno neutral), Click Me Happy! (Feliz al primer clic!) también disponible en inglés. He publicado tres novelas cortas en inglés dentro de la serie Escaping Psychiatra, que siguen las aventuras de Mary, psiquiatra y escritora, que se ve envuelta en casos que ponen a prueba sus dotes psicológicas y de investigación. Estoy a punto de publicarla en un solo volumen (con un epílogo) en inglés y en español (con el título Una vez psiquiatra…).

2. ¿Autopublicación o editorial?

De momento solo he probado la autopublicación. En mi experiencia muy pocas editoriales aceptan manuscritos de autores desconocidos. Me interesé por la posibilidad de encontrar agente para otro proyecto en el que sigo trabajando (una serie de novelas juveniles) pero aunque hubo algo de interés, no resultó en nada firme. Desde entonces he leído muchas historias de autores que después de firmar con un agente han visto pasar el tiempo sin obtener ningún resultado.

Supongo que a todos nos gustaría encontrar una editorial que cuidara de nosotros, nos ofreciera un buen contrato, nos dejara tomar todas las decisiones importantes, que encontrara el editor/corrector ideal para nosotros, y que se dedicara al marketing de nuestra obra. Sospecho que aparte de para muy contados autores/estrella, ese tipo de editorial no existe ya, e incluso autores apoyados por editoriales deben montar sus propias campañas de marketing y hacer el trabajo duro, no dedicarse solo a escribir.

Por otro lado la autopublicación te permite controlar cuándo (y no hay larguísimas esperas como con las editoriales tradicionales) publicas, quiénes son tus colaboradores (editores, correctores, artistas que compongan las portadas), escoger el precio de tus obras, si quieres ofrecerlas en promoción, y te ofrecen unos derechos de autor más elevados que en un contrato editorial corriente. Si uno tiene talentos varios, se puede autopublicar sin más gastos que el tiempo (y naturalmente un ordenador para crear el libro). Es difícil ser un experto en todos los aspectos de publicar un libro y de promocionarlo, y uno no se da cuenta de ello hasta que no lo intenta, pero también se pueden adquirir una gran cantidad de talentos, y quizás descubrir habilidades que uno no sabía tuviera. Es una opción que antes no existía, y aunque no te asegura el éxito, al menos te ofrece una oportunidad de presentar tus obras al público. Y eso es mucho.

3. ¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?

Yo llevo escribiendo desde muy joven. Varias de las historias que he publicado las escribí hace tiempo y luego me he dedicado a revisarlas y ponerlas al día. Algunas, como El hombre que nunca existió empezó como una novela corta, inspirada por mis lecturas de autores como Isabel Allende. Al cabo de los años la recuperé, le añadí detalle y acabó en novela. El germen de mis novelas suele ser una idea que se me ocurre. Si me sigue rondando por la cabeza varios días, o incluso semanas, y no me abandona, sé que tengo que escribir sobre ella. Puede ser una situación curiosa que se me ocurre y me hace pensar en cómo llegaron los personajes hasta allí y qué pasó luego. Otras veces puede ser un: ¿Qué pasaría si…? Si la idea se arraíza suelo tomar notas, aunque a veces me pongo a escribir directamente y no siempre sé exactamente qué va a pasar. Algunas de las obras las he planeado más que otras, pero no soy una gran planeadora (y cuando lo soy mis planes no suelen ir como yo esperaba).

4. ¿Cómo promocionas tus obras?

Cuando empecé a publicar, sospecho que como mucha gente, leí mucho sobre el proceso, y los consejos sobre el marketing y las promociones. Yo no tenía ningún tipo de presencia en las redes sociales, así que seguí los consejos, y ahora tengo un blog (publico en español e inglés regularmente, incluyendo reseñas de otros autores y posts con autores invitados), una cuenta en Twitter (también hago Tweets en los dos idiomas), en Facebook, Tumbler, Stumble, Pinterest…He hecho alguna promoción de libros gratuitos en Amazon, en una ocasión en combinación con otra autora, soy miembro de varios grupos de escritores y he publicado antologías con otros autores, que se ofrecen gratuitas como promoción. Yo preferiría hacer algo más personal (y suelo hablar sobre ello cuando tengo ocasión), pero el tiempo es limitado y los esfuerzos no siempre van parejos con la inversión que se hace en ellos. Espero que un día de estos se me ocurra algo realmente original para probarlo y ver como va, porque hacer lo que hacen los demás estos días no da grandes resultados.

5. ¿Cuánto tiempo dedicas a escribir?

Como muchos autores que conozco, la escritura no es mi principal dedicación (de momento). Soy psiquiatra, así que dedico el tiempo que puedo a la escritura. Antes solía tener temporadas (cuando no estaba estudiando o preparando algún proyecto de trabajo) donde dedicaba varias horas al día a escribir y más los fines de semana, y temporadas en que no podía dedicarle nada de tiempo. Ahora, con los esfuerzos de promoción y el intentar mantener una presencia en las redes sociales, aparte de escribir posts para el blog, suelo dedicarle los ratos que puedo durante la semana y unas cuantas horas el fin de semana, cuando el resto de mis obligaciones me lo permiten.

6. ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?

No en papel, aunque ha veces tenía decidido un final, y al ir escribiendo el libro o relato se hace evidente que ese final ya no encaja. Con Click Me Happy!, después de algunos comentarios sobre El hombre que nunca existió me planteé ofrecerle al lector la posibilidad de escoger entre dos finales, uno feliz y uno triste (ya que es un romance). Cuando seguí escribiéndola, me di cuenta de que yo suelo preferir finales neutrales, así que añadí un tercero, que sería el que seguramente hubiese escogido yo. Por los comentarios la mayoría de gente prefiere el feliz, aunque creen que el final triste es el más realista. Algún lector que otro, prefiere el final neutral, como yo.

7. ¿Ebook o libro de papel?

Yo me resistí mucho a la idea del ebook, y de hecho solo me compré un lector electrónico después de haber publicado en ese formato, ya que me pareció hipócrita decirle a la gente que leyera mi libro en un formato que yo no había usado. Y la verdad es que me encanta, especialmente ahora que por la edad necesito gafas para leer, y eso no es un problema con un ebook. La cuestión del espacio también es una ventaja, ya que yo entre estudios y mi afición a la lectura, tengo libros por todas partes, y había decidido intentar ir más a la biblioteca o donar los libros una vez los leyera. El problema es que me gustan los libros también como objetos y no puedo resistirme a entrar a tiendas y librerías. Para viajar, un libro electrónico es fantástico, y muy fácil. Si tiene uno tiempo y espacio, los libros siguen ejerciendo una fascinación que le falta al aparato electrónico. Y adoro las librerías. No hay un equivalente a ellas en línea (ni Goodreads ni Amazon…). De momento…

8. ¿Cuánto dura tu proceso de documentación?

Para los libros que he escrito hasta ahora suelo documentarme sobre la marcha. De momento no he escrito ninguna novela histórica ni que me haya requerido un largo proceso de documentación, pero si que he tenido que comprobar datos y detalles. He usado mi experiencia profesional en Una vez psiquiatra… y eso resulta muy útil. En Click Me Happy! las experiencias del personaje principal, Lilith, que es una bibliotecaria alérgica a las redes sociales y a los gadgets electrónicos, (y la que no le gustan la novelas románticas) se inspiran (con un poco de exageración) en cosas que he observado o me han pasado desde que me uní al loco mundo de las redes sociales.

9. ¿Algún consejo a los nuevos escritores?

Recientemente he estado pensando en organizar algún seminario o charla sobre la autopublicación, para contarle a la gente que sabe aún menos que yo, lo poco que he aprendido desde que empecé. La verdad es que no me considero cualificada como para dar muchos consejos. Si alguien quiere ponerse a escribir para hacerse famoso y ganar mucho dinero, yo le aconsejaría que ni siquiera empiece. Escribir puede ser más o menos duro para diferentes personas (no todos los autores somos iguales), pero editar, corregir, reescribir, promocionar…eso es duro para todo el mundo. Y con muy pocas (ninguna) garantías de éxito. Si no disfrutas escribiendo para ti, y para tus lectores imaginarios, si no sientes la comezón de expresar tus sentimientos, tu imaginación, tus vivencias…escribiendo, no lo hagas. Naturalmente si quieres escribir sobre tus vivencias, tu historia familiar, etc., hazlo, pero si decides publicar, prepárate para ello. No es un sprint, es una carrera de fondo, y hay que perseverar, y eso es difícil incluso si te gusta lo que haces.  ¿Más consejos? No te tomes demasiado en serio. Grandes escritores han tardado años en ser reconocidos, y muchos jamás llegaron a recibir la atención que se merecían. Escribe el mejor libro que puedas, intenta que sea lo más profesional posible (corrección, portada, formato), y cuenta tu historia. Con suerte alguien querrá leerla. En breve: si algo te funciona, sigue haciéndolo. No dejes nunca de escribir. Cuídate. No te olvides de que no estás solo (y pertenecer a un grupo de autores, le da a uno perspectiva, aparte de ayuda práctica y apoyo moral) y no te asustes de probar cosas nuevas. Mucha suerte.

Y ahora, para no desmerecer en nada a mis ilustres predecesores, le paso el turno  a Adelfa Martín, una escritora a la que he conocido a través de las redes y a la que admiro por la variedad de su obra, por su conciencia social, y por su capacidad para seguir trabajando y descubriéndonos la belleza y las tragedias de la vida. Entre sus obras encontramos: Desde el  otro lado de la vida (novela autobiográfica), Ciento ochenta y cinco poemas con pilón (poesía social),  La trata (narrativa social) , Irene, valor y solidaridad (ciencia ficción),  La  heredera (fantasía, ciencia ficción y romance).

Portada de la novela La Trama de Adelfa Martín
Portada de la novela La Trama de Adelfa Martín

Aquí la podéis conocer mejor y acceder a una muestra de sus obras.

Y por si queréis estar aún más al día, podéis acceder a su más rabiosa actualidad en sus dos blogs:

http://cuentosyotrosfantasmas.blogspot.com

Y su blog de promoción:

http://adelfamartinsobrequeescribo.blogspot.mx/

Y por supuesto, como siempre, gracias por leer, y si os ha gustado, acordaos de dadle al me gusta, comentad, compartid y haced clic!