Categories
Comida y cocina

Pastelería o Magia y Arte? Escribà. Hay que verlo para creerlo.

Hola a todos:

Los que me seguís hace algún tiempo sabréis que los viernes normalmente os traigo autores invitados (ya sea vivitos y coleando o clásicos), o novedades literaria (a veces las dos cosas). Como sabéis, muy recientemente he publicado mi novela I Love Your Cupcakes (Me encantan tus cupcakes) en la que buena parte de la acción tiene lugar en un concurso de repostería televisivo (os contaré algo más sobre eso muy pronto) y eso me hizo ponerme a pensar aún más en pastelerías, reposteros y pasteleros.

Ya debéis saber que aunque hace años que vivo en Inglaterra, yo soy de Barcelona, y últimamente por circusntancias familiares he pasado bastantes temporadas allí. Y aunque no es la primera vez que hablamos de comida en Barcelona (os comenté algo sobre las tradiciones por Sant Jordi no hace mucho), no podía dejar pasar la ocasión de hablaros de la casa Escribà, creada en 1906 y que goza de merecida fama.

La fachada de Escribà en las Ramblas (sí, siempre está lleno de gente)
La fachada de Escribà en las Ramblas (sí, siempre está lleno de gente)

Tiene una tienda en las Ramblas (¿dónde si no?) que es preciosa, y otra en Gran Vía más grande, y donde también reside su escuela.

 

Yo he visitado la de Gran Vía en alguna ocasión, para tomar algo, o comprar algún dulce, y para chafardear, porque da gusto ver las creaciones que allí se exponen.

Escaparate de la tienda Escribà en Gran Vía, celebrando la vuelta al cole
Escaparate de la tienda Escribà en Gran Vía, celebrando la vuelta al cole

(Y si váis no dejéis de echarle un vistazo a la galería de gente famosa que ha visitado el local…) Os dejo el enlace a su fabulosa página web, por si no me creéis:

http://www.escriba.es/

No es raro, si os pasáis por allí, ver a Christian Escribà (y estaba allí la última vez que me pasé, pero estaba hablando con gente, que si no…), que no solo ha seguido la tradición familiar, sino que la ha llevado a cotas muy altas. Yo por pura casualidad pesqué su aparición en Master Chef, donde proporcionó su receta de los macaroons y fue encantador.

Por si no lo vísteis:

Christian Escribà en Master Chef
Christian Escribà en Master Chef

http://www.rtve.es/television/20140507/macarons-escriba/894164.shtml

Por si os apetece saber más y como suelo hablar de ellos los viernes, os dejo:

Escribà. El arte de convertir la pastelería en ilusión
Escribà. El arte de convertir la pastelería en ilusión

 

Desde 1906 la familia Escribà nos sorprende a todos con sus geniales creaciones pasteleras. El genio creativo y el buen oficio se han enriquecido generación tras generación, de tal manera que hoy Christian Escribà es el gran chef de la pastelería hecha ilusión. Este libro repasa las grandes recetas de Escribà: desde sus maravillosos buñuelos y cocas hasta los más fascinantes pasteles personalizados.

Aquí os dejo el enlace en La Casa del Libro:

http://www.casadellibro.com/libro-escriba/9788490560471/2199170

Y por si lo buscáis en Amazon (aunque creo que sale más caro):

http://www.amazon.com/dp/8490560471/

http://www.amazon.es/dp/8490560471/

Aquí mi madre echándole un vistazo a la tienda de las Ramblas
Aquí mi madre echándole un vistazo a la tienda de las Ramblas. Y podéis ver una foto de Christian Escribà preparando Crema Catalana
Y algunas fotos del interior de la tienda de las Ramblas, que es muy chula
Y algunas fotos del interior de la tienda de las Ramblas, que es muy chula
Más fotos del interior, con vidrieras y todo
Más fotos del interior, con vidrieras y todo
Hasta tiene su propia Virgen. Quizás nos deberíamos encomendar a ella. A los pasteles les sienta bien.
Hasta tiene su propia Virgen. Quizás nos deberíamos encomendar a ella. A los pasteles les sienta bien.
Y ya os dejo de fotos. Pero si os pasáis por las Ramblas, no os olvidéis de visitarla. Y a dos pasos de la Boquería (Mercat de Sant Antoni)!
Y ya os dejo de fotos. Pero si os pasáis por las Ramblas, no os olvidéis de visitarla. Y a dos pasos de la Boquería (Mercat de Sant Antoni)!

Muchas gracias a todos por leer, a Escribà por colaborar (aunque dudo que se entere, pero yo le enviaré una copia de mi libro. Nunca se sabe), y ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC! Y si pasáis por Barcelona, no os olvidéis de hacerle una visita. Y si os apuntáis a alguno de los cursos, ya me contaréis!

Ah, y si con tanto hablar de pastelerías os ha entrado hambre pero no queréis pasaros de calorías, ¿por qué no le echáis un vistazo a mi romance “dulce” ‘I Love Your Cupcakes’ (Me encantan tus cupcakes). ¡Gracias! 

PS: Por cierto…ando a la búsqueda de blogs de repostería y cocina para aumentar mi colección, así que si conocéis alguno que os guste, o incluso lo escribís, dejadme el enlace en los comentarios! ¡Gracias!

 

Categories
Miscelánea

Sant Jordi (Jorge) en Barcelona. La rosa i el llibre. La rosa i el libro. El día de los enamorados estilo catalán

Pan de St Jordi (con queso y sobrasada) en una panadería local. Y tambén podéis ver algunos dragones) en Barcelona
Pan de St Jordi (con queso y sobrasada) en una panadería local. Y tambén podéis ver algunos dragones) en Barcelona

Volví a Barcelona por unas cuantas semanas y me puse muy contenta cuando me di cuenta de que sin planearlo demasiado iba a estar allí por Sant. Jordi. Sant Jordi (San Jorge en Catalán) se celebra el 23 de Abril. Tradicionalmente es el día de la rosa y el libro. Creo que hoy en día la mayoría de lugares adoptan tradiciones globales y actualmente San Valentín se celebra en casi todo el mundo (al menos en los países occidentales, aunque sospecho que con películas y anuncios debe ser difícil escapar su influencia incluso muy lejos), pero cuando era niña, en Cataluña era más tradicional celebrar el amor romántico y su parafernalia por Sant Jordi. El día coincide con el aniversario de la muerte de Cervantes (en 1616) y es el día del libro. Las mujeres reciben como regalo una rosa (y os puedo decir que ese día son especialmente caras y no podréis ir a lugar alguno sin encontrar una parada intentando venderos una rosa. Según las leyendas, al matar al dragón Sant Jordi, de su sangre nació una rosa roja que le dio a la dama a la que había salvado) y luego están los libros. Paradas vendiendo libros también surgen en todas partes, autores más y menos famosos firmando libros, y los libros se venden con descuento. Ah, Sant Jordi es el santo patrón de Cataluña (sí, ya sé que también es el patrón de Inglaterra, y ese día se celebra el aniversario de la muerte de Shakespeare, tantas coincidencias) y aunque no es un día festivo como tal, muchos edificios oficiales (como el ayuntamiento, la Generalitat…) están abiertos al público.

No había estado en Barcelona por Sant Jordi hacía más de 20 años. Recuerdo haber hablado sobre ello con una amiga, Silvia, y ella me advirtió que se llena muchísimo de gente ese día y que hay que estar preparado. Al final nos vimos ese día, y fuimos a visitar a su hijo (Daniel, Dani) que estaba vendiendo rosas cerca de la Sagrada Familia. Yo había ido a dar una vuelta por la mañana, había estado paseándome por las paradas y había querido comprobar si algún autor amigo estaba firmando libros (algunos lo hicieron, pero no en Barcelona o no por donde yo visité). El día era algo ventoso pero soleado, buen día para rosas y libros. Vi una parada dedicada a leer El Quijote. Cuando pasé por allí estaban leyendo el capítulo cinco, así que aún había para rato.

Aquí la parada donde estaban leyendo El Quijote por capítulos, en La Diagonal
Aquí la parada donde estaban leyendo El Quijote por capítulos, en La Diagonal

Recibí varios mensajes de otros autores que viven en la ciudad o cerca y que planeaban ir a comer juntos. Silvia y yo conseguimos encontrarlos cuando estaban a punto de irse del restaurante y hablamos un poco (sobre la vida, la escritura, ser una súper-mujer y hacerlo todo, Egipto, medios sociales, vender libros, alcaldes, salud, padres)* y luego Silvia sugirió que podríamos ir a l’Ateneu Barcelonés, donde su marido (Bernardo) está estudiando un curso sobre escritura de novelas. El edificio normalmente solo lo pueden visitar los miembros, pero como era Sant Jordi hacían una excepción. Es un edificio maravilloso e incluyo algunas fotos. La biblioteca es excepcional.

La bibliotec de l'Ateneu Barcelonés
La bibliotec de l’Ateneu Barcelonés
L'Ateneu Barcelonés. Quién no querría leer aquí?
L’Ateneu Barcelonés. Quién no querría leer aquí?

Después de nuestro descanso en el Ateneu nos atrevimos a bajar por Las Ramblas. Si habéis visitado Barcelona alguna vez, conoceréis Las Ramblas. Es la meca para los turistas, llena de personalidad, una avenida que os lleva al puerto, con flores, suvenires, tiendas de artesanía, artistas callejeros y estatuas vivientes, la Boquería (El Mercado de Sant Antoni) un mercado como no habréis visto muchos, de visita obligada, con la Fuente de Canaletas a un extremo (al lado de la Plaza de Cataluña, y que la leyenda dice que si bebes de ella volverás a Barcelona) y Colón (el monumento a Cristóbal Colón donde apunta a las Américas. Me extrañó no ver a ninguna paloma ni en su dedo ni en su cabeza…) al otro extremo. Y casi me olvido del Liceu, el teatro de ópera de Barcelona, también en las Ramblas y que se merece una visita (y tiene una acústica fabulosa). Silvia tenía razón. Estaba a rebosar. Pero, sorprendentemente, ya que es la avenida más turística de la ciudad, la mayoría de los paseantes eran locales. Rosas, autores firmando libros, excitación…

La pastelería Vives ofrecía cajas de bombones en forma de libro con portadas de libros de verdad (naturalmente la caja también hecha de chocolate). Si os gustan los libros y el chocolate...irresistible!
La pastelería Vives ofrecía cajas de bombones en forma de libro con portadas de libros de verdad (naturalmente la caja también hecha de chocolate). Si os gustan los libros y el chocolate…irresistible!

Se hizo tarde y dejé a Silvia que tenía que ir a encontrarse con su marido y su hijo y volver a casa (ya que no viven en Barcelona sino en Terrassa) y yo volví a casa también. A esa hora las rosas se vendían mucho más baratas ya que no quedaba mucho del día.

Me encantó volver a estar en Barcelona por Sant Jordi. Y si tenéis la oportunidad, también os lo recomiendo a vosotros.

Gracias por leer y si os ha gustado, dadle al like, compartid, comentad y… a ver si podéis ir de visita!

*La verdad es que no tuve ocasión de hablar con todo el mundo y sé que me perdí a gente que se unió luego o que se había ido ya, pero pude hablar un poco con David de Luca, Antonia Romero (y marido), Josep Capsir, Pat Casalà…A ver si en un futuro cercano somos muchos más.

Categories
Miscellaneous

Sant Jordi (St George’s) in Barcelona. The rose and the book.The day of love Catalan style.

St Jordi's bread (cheese and sobrasada) in a bakery in Barcelona
St Jordi’s bread (cheese and sobrasada) in a bakery in Barcelona

I went back to Barcelona for a few weeks and I was pleased when I realised that without much planning on my side I was going to be there for Sant. Jordi. Sant Jordi (St George, in Catalan) is celebrated on the 23rd of April. Traditionally it is the day of the rose (from the blood of the slayed dragon was born a red rose that the knight gave the lady, as the legend goes, but check some of links at the bottom for more information) and the book. I think most places tend to adopt global traditions and nowadays St Valentine’s Day is celebrated nearly everywhere (at least Western countries, although I suspect with movies and advertisements it might be difficult to escape it even farther away), but when I was a child, in Catalonia is was more traditional to celebrate love and all its accoutrements for Sant Jordi. The day coincides with the anniversary of Cervante’s death (in 1616) and therefore it also became the day of the book. Women would get a rose (and I must tell you they are particularly expensive that day and you won’t be able to go anywhere and not find a stall trying to sell you a rose) and then you have the books. Stalls selling books also everywhere, famous (and less famous) authors doing book signings, and books at a discount. Oh, Sant Jordi is the patron saint of Catalonia (yes, I know it’s also patron saint of England and the same date also celebrates Shakespeare’s death, so many coincidences), and although it is not a bank holiday, many official buildings (like the Town Hall, la Generalitat…) will be open to the public that day.

I hadn’t been back in Barcelona for Sant Jordi for well over 20 years. I remember talking to a friend, Silvia, about it; she warned me that it gets very crowded that day and you have to be prepared. We ended up meeting on the day, and going to visit her son (Daniel, Dani) who was selling roses near la Sagrada Familia. I had gone for a walk in the morning, checked the stalls trying to see if some of my author friends were signing (some were, but not in Barcelona or in the area I visited). A bit windy but a sunny day, good for both roses and books. I saw the stall dedicated to reading El Quijote from beginning to end. A volunteer would step in and read a chapter, and so on. At that point in the morning they were reading chapter 5. A fair way to go.

Stall where they were reading El Quijote by chapters, in La Diagonal
Stall where they were reading El Quijote by chapters, in La Diagonal

I had received many messages from other authors in the city who were planning on meeting for lunch. Silvia and I joined them briefly and managed to have chat (about life, writing, being a superwoman and doing everything, Egypt, mayors, social media, selling, health and parents) and then Silvia suggested we could go and visit l’Ateneu Barcelonés, where her husband (Bernardo) is studying a course on novel writing. The building is normally only open to members, but it was Sant Jordi and they opened it to general public. It is a gorgeous building and I include some pictures. The library is truly amazing.

The library at the Ateneu Barcelonés
The library at the Ateneu Barcelonés
L'Ateneu Barcelonés. Who wouldn't want to read there?
L’Ateneu Barcelonés. Who wouldn’t want to read there?

After our break at the Ateneu we ventured down Las Ramblas. If you’ve ever been to Barcelona, you’ll know Las Ramblas. It’s the Mecca for tourists, full of character, an avenue that walks you down to the port, with flowers, souvenirs, craft shops, street performers, the must-see Boquería (El Mercat de St Antoni) a market the likes of which you’ve probably never seen, with la Font de Canaletas at the top (legend has it that if you drink from it you’ll go back to Barcelona) and Colón (the monument to Christopher Columbus pointing towards America) at the bottom. I nearly forgot el Liceu, the Opera Theatre well-worth a visit, also in Las Ramblas. (And it has fabulous acoustics.) Silvia was right. It was crowded. But surprisingly enough, this being the most touristic avenue of the city, most people that day were locals. Roses, people signing books, buzz…

A well-known cake-shop (Vives) decided that books in chocolate were the way to go. These books made on chocolate reproduce covers or real books
A well-known cake-shop (Vives) decided that books in chocolate were the way to go. These books made of chocolate reproduce covers or real books. And you’ve guessed it, inside there were more chocolates!

It got quite late and I left Silvia, who was going to meet with her husband and son and go back home (as they live outside in Terrassa) and I got back too. At that point the roses were selling much cheaper as there wasn’t much day left.

I loved being back in Barcelona for Sant Jordi. If you have a chance, I’d recommend it too. I leave you links to some information on the web, just in case you feel curious:

http://en.wikipedia.org/wiki/Saint_George’s_Day

http://barcelona.de/en/barcelona-sant-jordi.html

http://www.spain.info/en_GB/reportajes/la_fiesta_sant_jordi.html

And an article in The Guardian by Matthew Tree, one of their correspondents, who seems to quite like it too!

http://www.theguardian.com/commentisfree/2011/apr/23/st-georges-day-catalonia

 

Thanks for reading and if you’ve enjoyed it, like, share, comment and CLICK…and see if you can go and visit!