Categories
The Scary Guy

Mi reunión con The Scary Guy (El Tío que Asusta) Hay-on-Wye 3rd July 2014. Parte 1

Muchos de vosotros creeréis que estoy hablando metafóricamente y que The Scary Guy tiene que ver con algún proceso espiritual por el que estoy pasando, o es un miedo al que he decidido enfrentarme, no sé, bloqueo de escritura, terapia…Pero no, no estoy hablando metafóricamente. The Scary Guy es una persona real. Le conocí aquí, en Hay-on-Wye. Nos present Anne, copropietaria de Addyman Books, la librería donde estoy trabajando, durante la segunda semana de mi estancia aquí. Nos conocimos en Tomatitos, el famoso bar de Tapas, y después de charlar un rato un poco de todo, Anne me prestó una copia de su libro y él me dio su tarjeta. En cuanto llegué a casa le eché un vistazo a su página web ya que me había intrigado la conversación y el tipo de trabajo del que nos había estado hablando. Me impresionó su habilidad de  llegar a tanta gente y de hacer que su mensaje fuera aceptado por una gran variedad de públicos, desde adolescentes en la escuela hasta personal militar. No es fácil condensar en breve lo que hace (y como veréis él lo hace mucho mejor durante la entrevista) pero si tuviera que intentarlo y daros alguna idea antes de que exploréis vosotros mismos su página de web y otros enlaces (si se os da bien el inglés, aunque sospecho que los videos os darán una buena idea de todas formas), os diría que Scary le habla a la gente sobre cómo enfrentarse al prejuicio, asegurándose de que entienden que la mejor forma de responder a la energía negativa que les dirigen no es añadiendo su propia energía negativa. No se puede luchar contra la energía negativa con más energía negativa. El prejuicio nunca es y nunca debe convertirse en el problema de la víctima. Scary usa su estilo tan personal, su aspecto, sus experiencias personales y su forma tan especial de conectar con la gente para comunicar su mensaje de amor que a primera vista parece incongruente. Scary Guy se dedica a desafiar convenciones y expectaciones, y es un maestro en ello.

The Scary Guy
The Scary Guy

Intercambiamos correos y se ofreció amablemente a prestarme una copia de la película que han hecho sobre él. Vi la película y le dije que me gustaría hablar sobre él en mi blog pero me contentaba con compartir o publicar material que ya tuviera listo. En lugar de eso me ofreció una entrevista. Cuanto más leía del libro y cuanto  más pensaba en la película más segura estaba de que sería una conversación muy interesante, aunque me costó bastante formular preguntas concretas. Con solo una pocas preguntas en el bloc de notas fui a reunirme con Scary (y con Cathryn Woodhall su esposa, socia en los negocios, colaboradora y que se dedica al proyecto en cuerpo y alma como Scary). Scary y Cathryn viven en un cottage encantador justo frente a la hermosa iglesia de St Mary’s (Iglesia de Inglaterra, que hace poco han renovado y está como nueva).

Tengo que reconocer que no tenía un orden concreto en la cabeza y si saltamos de tema en tema es culpa mía y no de Scary.

Le dije a Scary que estaba leyendo el libro 7 Days and 7 Nights. An Official Biography of “The Scary Guy” (7 Días y 7 Noches. Una biografía official de “The Scary Guy”) de Mark David Hatwood. Él observe que no ha escrito ningún libro él mismo ya que la lectura y la escritura nunca han estado entre sus talentos y él aprende de otras formas. Me dijo que Cathryn está preparando varios libros sobre él y lo que hace, porque ella es inteligente (“Smart”). Cuando hablamos en más profundidad sobre el concepto de inteligencia me dijo que él se consideraba “diferente” en lugar de inteligente. Me dijo que a menudo cuando conocía a jóvenes no les gustaba que se les considerara “normales” y no les gustaba esa etiqueta. “Normal” se ha convertido en un concepto que no funciona para una gran parte de la juventud de hoy en día. Scary continuó y dijo que cada persona es única y no es adecuado intentar definir a alguien usando una palabra, sea cual sea, ya que hay muchas variables que contribuyen a definir quiénes somos: nuestro comportamiento, lo que aprendemos, cómo aprendemos, cómo percibimos las cosas. Nuestras mentes son diferentes y nuestros cuerpos también son diferentes.  Él comentó que habrá gente que fumó toda la vida y se mueren de viejos y nunca tienen cáncer, mientras gente más joven a veces se muere con mucha menos exposición a cancerígenos. No depende solo del entorno; también tiene que ver con la genética. Hablamos sobre posibles efectos de la Nicotina en los receptores cerebrales, y como es posible encontrar estudios sobre los efectos nocivos del fumar pero también hay estudios que están investigando la posibilidad de desarrollar medicamentos que actúen sobre los receptores nicotínicos. (Scary me dijo que fuma puros, uno al día como máximo cuando no está de tour ya que lo encuentra relajante y disfruta el ritual que supone. Le recuerda los tiempos de antes, cuando los hombres de unos cincuenta iban al barbero y se contaban historias). Que conste que no animo a nadie a fumar y los efectos nocivos están más que demostrados, pero el porqué afecta diferentes personas de forma distinta sigue sin saberse.

Hablamos sobre tipos de investigaciones y estudios y del hecho de que se pone mucho énfasis en el efecto nocivo de muchas cosas (azúcar, grasas, etc.). Scary me dijo que él sigue los consejos de su madre, ya que ella siempre propuso usar el sentido común, y que lo mejor es no tomar demasiado de una sola cosa todo el tiempo y excluir todo lo demás, que lo mejor es conseguir un equilibrio y no excederse (ya que por supuesto hay riesgos demostrados como diabetes, enfermedades cardíacas…relacionadas con dietas poco saludables), ya que el cuerpo necesita variedad de nutrientes. Me mostró una caja con chocolates y me dijo que llevaba así (llena) varias semanas, y que puede que se tomara dos o tres pero no se los comería todos a la vez.

Le pregunté a Scary si admiraba a alguien y alguien le había inspirado. Me dijo que admiraba a su madre. La describió como una “genio en el armario o un genio a escondidas.” Scary me dijo que no había descubierto lo inteligente que era hasta después de que muriera. Me dijo que siempre le había dado la impresión de que ella era diferente y de que tenían una relación algo desconectada rara cuando él llegó a ser adulto. Su madre era inteligente y humilde, muy reservada y callada. También se adelantó a su era en la forma en que pensaba sobre los alimentos, comportamiento, religión…

Scary me dijo que había descubierto que su madre se interesaba por la Astrología y se había convertido en experta cuando se murió, que nadie lo sabía y que habían encontrado que había creado las cartas astrales de mucha gente. Él descubrió como era su madre en realidad después de su muerte y no la había conocido realmente antes. Su madre nunca decía nada negativo sobre nadie. Él observó que ahora vivía frente a una iglesia (de la Iglesia de Inglaterra, Protestante) y que su madre jamás había hecho un comentario negativo sobre ninguna religión. La madre de Scary nació y creció en la religión Baptista. Su madre les llevó a él y a su hermano (cuando tenían 6 y 5 años más o menos) a la Iglesia Baptista tres of cuatro veces y nunca jamás les volvió a llevar. “Lo dejó.” Cuando él le preguntó muchos años después por qué había dejado de llevarlos ella le respondió que no le había gustado lo que le habían dicho que tenía que hacer con sus hijos. Él no le pidió una explicación entonces pero pensando en ello estaba convencido de que se refería a la forma en que no les animaban a hacer cosas o a responsabilizarse por su comportamiento.

La iglesia de St Mary in Hay-on-Wye, aún en obras de renovación
La iglesia de St Mary in Hay-on-Wye, aún en obras de renovación

Para ilustrar el carácter de su madre Scary me dijo que cuando solían ir algún sitio él solía incitarla para que se burlara de la gente o hiciera algún comentario sobre ellos (si estaban gordos, o tenían un aspecto peculiar…) pero ella siempre le decía: “Para. Para de comportarte como un patán.” Nunca consiguió que su madre se comportara de modo negativo. Por desgracia nunca tuvo la oportunidad de preguntarle a su madre cómo había aprendido a ser así. Scary me dijo que su reto personal era ver si podía conseguir hacer lo mismo, dejar de ser negativo sobre los demás. Su madre murió hace 21 años, el 16 de Marzo de 1993.

Le pregunté a Scary qué fue lo que se le hizo más difícil cuando intentó cambiar su comportamiento. Me dije que le costó dejar de juzgar a la gente. Me comentó que se cruza con ese tipo de comportamiento todo el tiempo. Como ejemplo me dijo que había entrado a  la farmacia en Hay, donde conoce a la gente que trabajar allí bien, y que había dos clientas en el mostrador hablando y cuando lo vieron se echaron a reír. Sarah, una de las farmacéuticas, no se rio,  y dijo, en voz alta: “Yo no fui. Ni ninguno de los que trabajan aquí.”Scary le hizo un comentario a las dos clientes sobre como de los 7 billones de personas en el mundo, al menos 6 billones se reirían de él, y esos 6 billones que se reían serían también los que le contratarían para superar sus problemas. Scary también comentó que en aquel momento probablemente no entendieron lo que quiso decir.

Scary dijo que solía ser muy rápido juzgando y tomando decisiones sobre los demás y que en aquella época se habría considerado como “bueno categorizando y estereotipando”. Solía poner a la gente en casillas y categorías y así estaba convencido de saber cómo manejarlos y en muchas ocasiones se había equivocado. Ahora ya no hace eso y comentó como ese tipo de comportamiento puede confundir las percepciones de la gente y sus interacciones (come ejemplo me dijo que basándose en la información que tenía sobre mí podría haberse hecho ideas preconcebidas).

Scary es un hombre con muchos tatuajes como habréis notado en sus fotos y la historia de cómo empezó a hacerse tatuajes está detalladamente explicada en el libro y la película. Yo le quería preguntar si tenía un plan determinado o un diseño completo antes de empezar con los tatuajes (aunque por lo que había leído yo no lo parecía). Me dijo que le encantaban los tatuajes y esa fue una de las razones por las que había tenido tres tiendas de tatuaje, porque cuando ya no tenía espacio para más tatuajes en su cuerpo decidió que para seguir disfrutándolos tatuaría a otros. Me dijo que no tenía un diseño específico en mente, y que lo solía decidir en el momento, según lo que le pareciera apropiado o le hiciera sentirse bien. Me dijo que debido a sus dificultades con la lectura y la escritura nunca aprendió leyendo muchos libros, y que solía aprender observando y experimentando. Siempre hizo lo que le pareció apropiado en tiempo real en ese momento basado en sus percepciones.

Scary and his LOVE tattoo
Scary and his LOVE tattoo

 

Me puso como ejemplo un tatuaje en su muñeca, un código de barras. Me explicó que hace mucho tiempo, unos 20 o 30 años fue un día al supermercado y mientras hacía cola para pagar vio que la empleada en la caja estaba pasando una lata por encima del cristal de  la caja registradora y al hacerlo la caja hablaba: lata de lentejas, tantos céntimos. Le fascinó y le preguntó a la empleada cómo funcionaba y le explicó que el lector leía el código y así podía acceder a mucha información. Eso le fascinó y diseñó un tatuaje de un código de barras basándose en una lata de sopa Campbell. Pero decidió añadir ‘Marca genérica’ al revés que solo puede leer si lo mira delante de un espejo. Scary me dijo que las posibilidades de un sistema de codificar información como ese le habían fascinado y como se había puesto a pensar en chips que se podrían usar para todo tipo de cosas, incluso en seres humanos. Este tema nos llevó a hablar de control gubernamental, carnés de identidad, etc. Él me dijo que aceptaba que el gobierno, cualquier gobierno, necesitaría tener acceso a ciertos datos y me comentó que debido al tipo de trabajo que hace le tuvo que enviar su información al FBI para que comprobasen que no tiene antecedentes penales. Me dijo que no está a favor de controles de por sí pero es un hecho que los criminales y los psicópatas existen y pueden causar mucho daño a los demás pero las comprobaciones pueden minimizar tal posibilidad. Discutimos brevemente la última controversia sobre Facebook y sus experimentos intentando controlar los estados de ánimo de la gente y sus interacciones y comentó que eso prueba que como dice él la gente más que nada reacciona a su medio ambiente y las influencias.

Como la conversación con Scary fue bastante larga decidimos presentarla en varias partes. Pero para que no os quedéis así y podáis investigar por vuestra cuenta, si os gusta leer en inglés, os dejo enlaces a varias páginas de interés.

La página de Scary:

www.thescaryguy.com

Sigue a  Scary en su Facebook Fan Page

(https://www.facebook.com/thescaryguyfanpage)

La biografía de Scary : 7 Days & 7 Nights

(http://thescaryguy.com/product/7-days-and-7-nights/

Gracias a todos por leer, a Scary y Cathryn por su amabilidad, ayuda y entrevista, y si os ha gustado, ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid, y por suspuesto, haced CLIC!

Advertisement
Categories
Muestra de escritura

PRIMICIA. Nueva novela corta juvenil. Gemela Maldad. Y muestra.

Hola a todos. Y a os había comentando que tengo unos cuantos proyectos, entre ellos una serie de novelas juveniles (que estoy traduciendo, muy lentamente porque siempre me aparecen cosas más urgente). Y se me ocurrió que como introducción a las novelas podría publicar una novela corta juvenil del género de fantasía,  romance paranormal, que escribí hace un tiempo pero aún no había publicado. Si todo va como está previsto estará lista para la publicación en unas semanas.

Para que no os aburráis mientras tanto he decidido dejaros el principio de la novela, a ver que os parece…Es cortita (unas 40 páginas, siempre quedan más largas en español, será que hablamos mucho)…

Espero que os guste:

Gemela Maldad

La amiga de Hilda, Rut, era la chica más bonita y encantadora de la pequeña ciudad donde vivían. Su pelo rubio era brillante y fino como la seda, sus ojos azules como zafiros, su boca roja como el coral. Si hubiera vivido en una época diferente los juglares le habrían dedicado sus canciones. Rut era el orgullo y deleite de Yorktown. Y era lista, y generosa, y amable. Lo tenía todo.

Rut también tenía un hermano. Max era su gemelo, pero casi nadie habría adivinado que estaban emparentados. Él era muy alto y delgado, su pelo espeso, rizado y negro como el carbón, sus ojos grises como la pizarra, y su boca tenía labios delgados que casi nunca sonreían. Él era la oveja negra de la familia, y a Rut y a él la gente les llamaba ‘el ángel y el demonio’.

Hilda los conocía a los dos de toda la vida. Eran de la misma edad, y de hecho sus familias se conocían desde antes de que ellos nacieran. Sus padres solían salir en citas dobles y se casaron en una boda doble. Vivían en casas contiguas y era como si todos fueran miembros de la misma familia. Hilda siempre había sentido que era su obligación ser la amiga de Rut y Max. La tarea había sido muy fácil con Hilda, que era amiga de todo el mundo, pero Max nunca había sido un chico fácil de querer. Cuando jugaban juntos de niños, él torturaba a los animales, a los insectos, se peleaba con otros niños…Rut siempre había intentado alejarse de él y evitarle, ya que no soportaba ningún tipo de violencia, pero Hilda no era nada delicada, y Max siempre había asumido que Hilda estaba de acuerdo con lo que él hacía. Ella le había dicho muchas veces que no le gustaba su comportamiento pero él insistía que sus palabras eran sólo una pose. Max siempre era tan desagradable como podía con su hermana. Ponía animales muertos en su cama, gusanos en su comida, le arruinaba los vestidos…Una vez Hilda detuvo a Max cuando estaba a punto de prenderle fuego al pelo de su hermana, que estaba durmiendo. Rut se despertó con la discusión y le pegó un bofetón cuando se enteró de lo que estuvo a punto de hacer, pero él sólo se rio. Ni amenazas de Rut, ni advertencias de sus padres, ni castigos de sus profesores obtenían resultados, ya que a él no le importaban.

El verano del diecisiete cumpleaños de los gemelos, Max le había dado un descanso a todo el mundo y había decidido irse de acampada con otros jóvenes. Las dos familias habían tenido un par de semanas de paz y habían estado preparando la fiesta de cumpleaños de los dos, tranquilos y en perfecta calma.

“¡Hilda! ¡Hilda!”

“¡Oh no, ha vuelto!” Murmuró Esteban, el padre de Hilda.

“¡Hilda!”

“Ve a ver qué quiere antes de que acabemos todos sordos o locos.” Le ordenó su madre, Mandy.

“Vale, vale. Ya voy.”

“¡Hilda!”

Hilda marchó hacia el jardín sintiéndose como una mártir. ¡La de sacrificios que tenía que hacer para mantener la paz! Max estaba agitado corriendo por todo el jardín. Abrió la boca y empezó a decir:

“¡Hi…Ah, estás aquí.”

“Sí Max. Aquí estoy. ¿Siempre tienes que ser tan ruidoso?”

“¡Cállate! Quiero enseñarte algo.” Él agarró a Hilda del brazo y la arrastró por encima de la pequeña valla que separaba los jardines.

“Ten cuidado, ¿no?”

“Perdona. Ven, deprisa.”

Hilda y Max entraron en su casa a través de la puerta del salón que daba al jardín. Hilda le dijo hola al pasar a la madre de Max, Eleonor, y a su padre, Patrick. Rut estaba sentada en su habitación con la puerta abierta.

“¡Oh Rut! ¿Cómo…?”

Max empujó a Hilda hacia su cuarto.

“No le hables. No has venido aquí para hablar con ella. Has venido a ver algo.”

“¿Cuándo vas a crecer de una vez, Max? Sabes que también soy amiga de tu hermana y…”

“Para, por favor. Mira…”

Max encendió la luz. Su habitación estaba pintada de negro, las paredes y el techo, con extrañas inscripciones cabalísticas y dibujos diabólicos. Siempre estaba oscuro allí. Una vez hizo la luz, se quitó la camiseta y le enseñó la espalda a Hilda.

“¿Qué te parece?”

Hilda se quedó sin habla. Era un tatuaje increíble. Un águila negra, con las alas extendidas, atacando a una paloma blanca. El pico del águila goteaba sangre, y el color rojo del tatuaje era muy intenso y vivo, parecía latir. La paloma tenía los ojos azules y llevaba una espiga de trigo en el pico. Los ojos del águila eran grises y las alas brillaban iridiscentes. Era un tatuaje extremadamente vívido. Y su significado estaba tan claro que Hilda no lo podía ignorar. Max siempre llamaba a Rut ‘paloma blanca’. Incluso le cantaba la canción a veces. Era horrible.

“¿Por qué lo has hecho, Max?”

“Había este tío que era increíblemente bueno haciendo tatuajes muy cerca de donde acampamos. Es mi diseño propio.”

“Ya me había dado cuenta.”

“¿Por qué no te gusta? ¿No te parece bueno?”

“Es bueno. Increíblemente bueno. Pero, ¿qué significa?”

“¿Significa?…Nada. Es sólo un tatuaje.”

Max intentó usar su cara más inocente, pero no le era nada natural. No convencía a nadie.

“No me gusta la simbología.” Dijo Rut.

“Simbología. Que palabra más bella. Me encanta como hablas, como un libro.”

“Adiós Max.”

Rut le dio la espalda a Max y se dirigió hacia la puerta.

“¡Espera, espera! ¡Me he hecho otro tatuaje!”

“Si es como éste preferiría no verlo, gracias.”

“Oh no, es muy diferente. Adivina dónde está.”

Rut había parado y se había girado a mirar a Max, pero sacudió la cabeza y siguió andando.

“No me interesan tus juegos, Max. Tengo cosas que hacer.”

Max corrió hacia la puerta para impedir que Hilda saliera.

“Anda…He estado fuera dos semanas y ni siquiera me has preguntado cómo me fue o cómo estoy, o nada. Te he echado de menos, ¿sabes? Y tú ni siquiera te preocupas lo suficiente como para preguntarme.” Se quejó.

tampoco me has preguntado nada. Sólo llegaste chillando…”

“Vale, lo siento. Se lo tenía que enseñar a alguien o hubiera explotado. No se lo había enseñado a nadie.”

“Entonces ¿es una sorpresa?”

“Sí, sí. Tú no lo contarás, ¿no?”

Max y sus secretos. Hilda había sido elegida su confidente oficial hacía muchos años y nunca había conseguido librarse del privilegio. Aunque Max nunca lo confesaba todo. Siempre se guardaba algo. Eso a veces hacía las cosas un poco más fáciles para Hilda. A veces. A veces las hacía aún peores.

“Se lo tendrás que enseñar a tus padres. Lo descubrirán de todas maneras.”

“Se lo enseñaré, pronto….Pero mientras tanto no digas nada, ¿de acuerdo?”

“Vale.”

“Ahora, adivina dónde está el otro tatuaje.”

Pues ahí está. Os mantendré informados de su publicación. Si os ha gustado, no creo que tarde mucho. Y si queréis intentar adivinar dónde tiene Max el otro tatuaje…Bienvenidos…

Gracias por leer.

Ah, y el viernes, autora inviada. Judith Priay.