Categories
Instrucciones

¡Celebrémonos! ¡Decidle al mundo qué estáis celebrando! ¡Por favor, queremos saberlo!

Brooklyn Museum - Walt Whitman - Thomas Johnson
Brooklyn Museum – Walt Whitman – Thomas Johnson (Photo credit: Wikipedia)

Queridos lectores:

Sabéis que escribo posts sobre las cosas más variadas, y hace un tiempo estuve hablando de como a veces parece que todo nos va mal, que somos unos fracasados, y somos muy duros y crueles con nosotros mismos. Mi sugerencia era que a veces intentar distanciarnos de nuestros problemas, aunque difícil, ayuda. Que si pensamos en lo que le diríamos a un amigo o conocido que nos contara esos mismos problemas, estoy segura de que no le diríamos que es un bueno para nada y un fracasado, si no que le recordaríamos las muchas cosas que ha conseguido. A veces nos olvidamos de todas las cosas que hemos hecho, nuestros logros, las habilidades que tenemos, y solo vemos este momento tan negro.

Por eso decidí que hoy sería el día oficial de celebrar nuestros logros. Todas esas cosas que hemos conseguido, los talentos que tenemos, las cosas que hemos aprendido, los descubrimientos que hemos hecho, nuestras creaciones, acontecimientos que hemos vivido, causas que hemos apoyado, esa pequeña contribución que ha conseguido mover montañas. Y hablando de montañas, no estoy hablando de subir a la cima del Everest (aunque por supuesto eso es un logro fantástico) pero todas esas cosas, grandes y pequeñas que hacen de la vida un mundo mejor. Palmadita en la espalda! Hoy es el día! A celebrar!

En homenaje al gran Walt Whitman: ¡Celebrémonos! ¡Porque nos lo merecemos! ¡Felicidades!

¡Gracias por leer, y por favor, no os olvidés de like, compartir y comentar! Los comentarios serán un pequeño logro mío.

Advertisement
Categories
Uncategorized

Si la vida viniese con un manual de instrucciones ¿qué esperaríais ver? ¿Qué sección consultaríais primero? Comentad

500 year old hwacha instruction manual
500 year old hwacha instruction manual (Photo credit: Wikipedia)

Queridos lectores. He estado hablando (o intercambiando correos electrónicos para ser precisos) con una amiga (y autora) sobre esto y aquello y lo de más allá, y acabamos hablando de libros de AUTO-AYUDA. Como muchos ya sabéis, entender los algoritmos de Amazon no está al alcance de meros mortales. Sus categorías tampoco me parecen demasiado lógicas. Supongo que pueden funcionar si escribes algo pensando en dónde encajará, pero intentar que algo que has escrito encaje (aparte de las categoría más generales como ficción o no), es ‘interesante’ por decir algo. Podéis intentarlo con uno de vuestros libros favoritos y a menos que seáis lectores empedernidos de un género en concreto, a ver como de lejos llegáis.

Me he despistado, como siempre.  Mi amiga y yo estábamos echándole un vistazo a las categorías dentro de libros de auto-ayuda y está tan lleno de cosas raras y maravillosas como todas las demás.

Todo esto me hizo pensar en una de esas cosas que son como la piedrecita en el zapato. No es muy grande pero te irrita y no te deja pensar en otra cosa cuando está ahí. Es el asunto de los libros de instrucciones. Compramos una cámara, y viene con instrucciones. Un teléfono, lo mismo. Incluso cosas muy básicas. La vida, que es bastante complicada…nada. Ni manual, ni video, ni CD. Te lanzan al agua sin flotador ni saber nadar…

En una de mis historias cortas, ‘La novela’ uno de los personajes, Denver, decide que la vida sería mucho más fácil si la viviéramos como si fuera una novela de género, porque sabríamos de qué iba la cosa, entenderíamos las convenciones, los tipos de personajes, etc, y ella lo intenta. Como seguramente os habéis imaginado, no funciona demasiado bien. Pero por intentarlo que no quede.

Si de repente os dieran la tarea de crear un manual de instrucciones para vivir la vida (tendría que ser bastante general  y básico), ¿qué incluiríais? ¿Qué capítulos pondríais en el índice?

Y si de repente os enviasen un ejemplar del tal libro, ¿qué consultaríais primero? ¿Mantenerse sano? ¿Relaciones familiares? ¿Amor? ¿Dinero y finanzas? ¿Cómo mantener la perspectiva? ¿Sobrevivir?

Tengo mucha curiosidad. Decidme lo que pensáis, por favour.

Gracias por leer y si os ha gustado u os ha hecho pensar, por favor, por favor, ¡dejad comentario y compartid!

Categories
Reseñas de libros

‘Lost Angeles’ (Angeles Perdidos) de David Louden y ‘In the Reign of the Ilev’ (En el reino del Ilev) de Mary Meddlemore

Hola a todos:

Os traigo las reseñas de un par de libros que me acabo de leer. Aunque de momento solo están disponibles en inglés, me parecieron los dos tan interesantes que os los quise traer. Y, quién sabe? Entre Google translate y los escritores que buscan mercados nuevos…

Espero que os guste.

lost angeles

Lost Angeles (Angeles Perdidos) Viaje al borde de la auto-destrucción.

Descubrí esta novela en Goodreads (por si no conocéis Goodreads escribí un post sobre esta web hace un tiempo, os dejo el enlace). Seguí las reseñas que el autor escribe sobre otras obras y su blog y tengo que reconocer que me encantó el título (que en inglés como habréis notado es un juego de palabra entre Los Angeles, el nombre de la ciudad, y Lost Angeles, lost=perdido…). La tenía en mi lista de libros pendientes de lectura hace tiempo y estoy encantada de haber encontrado el tiempo de leerla por fin. Mereció la pena.

Lost Angeles se puede leer como una memoria, pero no es la típica memoria (si es que eso existe). El  libro sigue al protagonista, Doug, un joven de Belfast con el don de la palabra, y sus aventuras en Los Angeles. Doug no está en Los Angeles para hacer turismo, aunque desde luego ve muchas atracciones (algunas de las que no están en los listados de los libros de viajes y que la mayoría preferiríamos no ver jamás). Desde el principio nos damos cuenta de que tiene una misión, aunque no llegamos a apreciar como de decidido está a auto-destruirse hasta mucho más adelante en el libro. Bebe, se droga (todo tipo), se acuesta con cualquier interesada, y pasa el tiempo mudándose de acomodación barata, a hotelucho aún más barato (incluyendo el  motel ‘Lost Angelest’ del título que solía ser una casa de mala reputación, y que no ha mejorado demasiado en el ranking). Durante sus andaduras conoce a todo tipo de gente, gente de verdad. Algunos idiotas, algunos majos pero que han despistado y andan por mal camino, algunos perdidos intentando encontrarse, algunos vagabundos sin dirección.

Las razones que justifican el viaje de Doug son reveladas poco a poco a través de unos capítulos entremezclados con la acción en Los Angeles, sobre su vida anterior en su país (Yo no los llamaría flashbacks. Son memorias, pero demasiado largas, detalladas y complejas para encajar en la definición de lo que normalmente llamaríamos flashbacks). Muy pronto en la narración nos damos cuenta de que está de duelo por el fin de la que ha sido su relación amorosa más importante hasta entonce, pero más adelante vemos que es algo más que eso, y llegamos a simpatizar y a identificarnos con Doug aún más. Porque lo que me pareció más notable de la novela es que a pesar de comportarse de una forma que la mayoría de nosotros no aprobaríamos ni seguiríamos, Doug nos cae bien. Probablemente nos volvería locos si lo conociéramos pero…aunque persigue su camino hacia la auto-destrucción a la vez  intenta ayudar a los demás y no hacerle daño a nadie. Cuando llegas al final estás apoyándole y deseas (aunque con pocas esperanzas) que las cosas acaben bien para él.

Disfruté leyendo Lost Angeles, una novela muy personal. Es una novela para adultos y se la recomiendo a cualquiera que quiera leer sobre gente de verdad intentando sobrevivir lo mejor que pueden. Espero tener muchas más oportunidades en el futuro de leer otras obras de Mr Louden.

Enlaces:

e-book:

http://www.amazon.com/dp/B00AG5NS30/

Papel:

http://www.amazon.com/dp/1477563644/

41rvumpe93L._AA160_

In the Reign of the Ilev (En el reino del Ilev) de Mary Meddlemore. Una distopia que resuena.

He tenido ya el placer de haberme leído dos de las obra de Mary Meddlemore. Mary es un personaje (el más importante en mi opinión) en Forever After. A Dimensional Love Story (Siempre jamás. Una historia de amor dimensional), una de las novelas que me leí y me encantó y también ha adoptado el título de autora de En el reino del Ilev y The Seventh Sheep (La séptima oveja), una colección de cuatro cuentos a cual más mágico y original. Con tales experiencias previas tenía muchas ganas de leerme Ilev y no me defraudó, aunque es muy diferente a las otras dos obras. Ilev está clasificado como ciencia-ficción juvenil, aunque es apropiado para lectores de todas las edades. Es la historia de Nina, una chica de 18 años que es una de los Cuatro Elegidos que han conseguido superar un proceso de selección que tiene lugar entre los 40 jóvenes más prometedores de la Ciudad. Ahora los Cuatro tienen que pasar el Test Final y solo uno llegará a ser el Campeón. Todos los Campeones se convierten en gobernantes de la Ciudad y controlan el Ordenador Central. Me diréis: “¡No, no otra de esas historias de jóvenes que tienen que luchar entre ellos para sobrevivir!” En realidad, no. El test consiste en que los llevan a un lugar remoto fuera de las murallas de la Ciudad, y tiene que encontrar el camino de vuelta. El primero en llegar, es el nuevo Campeón. Nina tiene mucha confianza en si misma, es egoísta, y solo le interesa la fama, el éxito, y las posesiones materiales. No tolera debilidades o fallos e incluso se da cuenta de que todos los campeones previos parecen tener algún defecto. Pasa por una variedad de experiencias extrañas que la hacen cuestionarse su identidad (los niños no viven con sus familias sino que se crían todos juntos) y su percepción de la realidad (¿está teniendo alucinaciones o es real lo que le está pasando? ¿Siente algo por Daniel, uno de los otros Elegidos o alguien está interfiriendo con su mente?). Descubre lugares y seres maravillosos y sucesos terroríficos. Todas las cosas que ella creía saber y pensaba que eran reales no lo son, y eso la hace dudar de si misma.

Es difícil identificarse con Nina al principio de la novela, aunque de acuerdo con su descripción parece que ella es un producto de la sociedad en la que vive. Al final de la novela se convierte en una heroína de verdad, enfrentándose a la terrible realidad que está aniquilando y paralizando la civilización, y creando un nuevo orden. Hay que pagar el precio por los cambios que suceden, pero existe la esperanza de un nuevo comienzo.

¿Qué me pareció Ilev en comparación con otras novelas distópicas del mismo género? Tiene los elementos típicos: acción, personajes fascinantes, situaciones fantásticas, un interés romántico (?)…y mucho más. Nina es una narradora muy interesante. No intenta engañarnos conscientemente (no le interesa la opinión de los demás lo suficiente como para mentir) aunque a veces no sabe lo que es real y lo que no. Ella crece y cambia durante la novela y llega a apreciar el valor de la cooperación, de los relatos, de la Historia, y de la libertad. Ganar no es ya el objetivo final y el poder absoluto en lugar de ser una virtud es el peor mal.

La Ciudad en Ilev es una creación aterrorizante pero no está tan alejada de nuestras vidas y experiencias cotidianas. No es posible evitar el comparar nuestras vidas con las de los habitantes de la Ciudad y preguntarnos si no es ya hora de convertirnos en un Elegido y destruir las estructuras que impiden que la gente experimente la vida y el universo. Si tuvieras una oportunidad, ¿crees que serías una Nina?

Es posible leer esta novela como si fuera una novela de aventuras más (aunque algo más complicada que la mayoría), pero tiene mensaje, lecciones y reflexiones que satisfarán a los lectores más sofisticados. Solo decir que espero que Mary Meddlemore (y la escritora que se esconde detrás de ella) siga escribiendo. Yo la seguiré leyendo. Y espero que vosotros también.

Enlace:

http://www.amazon.com/dp/B009GXHI84/

Gracias por leer, y si os ha gustado, no os olvidéis de comentar, compartir, y si leéis inglés, de hacer CLIC!

Y el enlace al post sobre Goodreads:

https://olganm.wordpress.com/2013/05/07/y-eso-de-goodreads-que-es/

Categories
Autores Invitados

Autor invitado. Frank Spoiler

Como todos los viernes me gusta traeros a un autor invitado. Frank fue uno de los primeros autores españoles a los que conocí, y me hizo sentir muy bienvenida. Me he leído su libro de microrelatos, que desde luego no tiene desperdicio, y sigo las historias de su asesino en serie en Wattpad. Y sus poemas…En fin, que si no encontráis alguna de sus obras que os guste será porque sois un pelín…(rarillos?).

Leer a Frank es la mejor manera de conocerle, pero para que vayáis haciendo boca os dejo su biografía, descripciones de sus libros, y enlaces para que disfrutéis con la lectura y la compañía.

Frank Spoiler

Biografía:

Frank Spoiler es un escritor de poesía nacido en Badajoz en el año 1961 al que sus padres traerían a vivir a Cataluña en el año 1973. De padre albañil y de madre dedicada a sus labores. Comenzó a escribir a la temprana edad de quince años, llevado por la afición de uno de sus hermanos (un admirador del  poeta Gustavo Adolfo Bécquer). «Afición que le inculcó hasta el punto de que, hoy día, escribir poesía para él, es su vida». Aunque eso sí, no sería hasta muchos años más tarde que se decidiera realmente por desarrollar esta labor profesionalmente.

Un amigo le habló de Wattpad, (una plataforma online de lectura gratuita); ese día decidió probar suerte y publicar, “por capítulos” en esa plataforma su primer libro de poemas. “Poemas para componer una vida” (hoy, “puntas de lanza al corazón”), fue todo un éxito, al que le seguirían otros géneros tales cómo; Terror, ciencia ficción, misterio, fantástico o policíaco. Con las obras “No hay días sin horas”, “Soy un asesino… sin serie”, “Sucede a diario”, “Nunca… ¡un héroe!”o su última obra; “Heriotza” (ésta en sociedad con Isabel A. Hernández)  tres de ellas aún inacabadas.

Con tres libros y uno de cuentos, en colaboración con diecinueve magníficos escritores. Publicados tanto en digital, como también en papel tres de los libros; Sucede a Diario, puntas de lanza al corazón y Cuentos de Navidad. (Ahora, “cuentos con sabor a chocolate”) y que se pueden conseguir en todas las plataformas de Amazon.

Libros en Amazon:

Cuentos con sabor a chocolate

Unos cuentos escritos por veinte autores para ti, lector. CUENTOS CON SABOR A CHOCOLATE  

Este libro ha sido creado con mucho amor y cariño. Y nuestro mayor deseo es que os divierta y haga volar la imaginación. Autores. Ilustradores, diseñadores y todos los que, con amor, lo hemos hecho posible. ¡GRACIAS!
EL 100% DE LOS BENEFICIOS QUE PUEDAN CORRESPONDER A LOS AUTORES, SE DONARÁN ÍNTEGROS A CÁRITAS

Autores: Alex Calderon, Frank Spoiler, Ricardo Corazón de León, Rachel Borreguero Díaz, Paloma Hidalgo D, Isabelle Lebais, Tere Ardiz, Manuela Herrero Palomar, Mercy Flores, Daniel de Cordova, Félix Jaime Cortés, Inma Flores, Janeth Camino, Isabel A. Hernández, Carmen Villamarin, Olga Artigas, Julio García Castillo, Enrique Ríos Ferrer, Vivian Stusser, Karina Delprato. Ilustradores: Olga Artigas. Beatriz Caetano Sánchez
Diseño grafico David Berzal. Maquetado: Frank Spoiler

viewBook.at/B00AN25TCE

Sucede a diario

SUCEDE A DIARIO

Son veintisiete microrrelatos y relatos de terror. “Sucede a diario” de FRANK SPOILER. En ellos morir puede ser una broma de mal gusto, y un ser puede transformarse en otro para conseguir sus perturbados fines. En alguno hay un toque de ciencia ficción que nos acerca a tiempos futuros.
Si ustedes me preguntan cuáles de estos relatos me gustaron más, les diré que todos, pero mucho: «Nunca te rías de la más fea», «Llevaremos flores», «La mala suerte», «El asesino de autor», «El número 20», «Almas inocentes», «Volveré a por ti, hijo mío», «(Tarasco). La leyenda del río Rivillas»…
Se leen fácil y el libro no se abandona hasta el final. (Pilar Alberdi)

“Sucede a diario” es una nueva dimensión en el relato de terror. La capacidad del autor de poner en escena, la expresividad de sus “trazos”, te harán reir como un psicópata, llorar como una víctima; te harán creer, lo que tú creas y sorprenderte con el final más alucinante. Frank es un pura sangre dentro de la corriente que llaman “Generación Kindle” y es todo lo que eso conlleva, revolución literaria.(Manuela Herrero)

VERSIÓN REVISADA POR UN CORRECTOR DE ESTILO PROFESIONAL Y AMPLIADA CON TRECE MICROS MÁS (TODO POR EL MISMO PRECIO) “El horror se alimenta y habita en nosotros…”

viewBook.at/B008B8MOSE

Puntas de lanza

PUNTAS DE LANZA AL CORAZÓN: POEMAS DIRECTOS AL ALMA

Poemas donde el alma y el corazón del autor permanecen desde el principio al fin salpicados por las duras enseñanzas que vienen intrínsecos en nuestras vidas. No es ni más ni menos de lo que pueda haber padecido o vivido cualquier otro ser humano, salvo por una cosa: este autor lo dejó escrito en cada uno de sus poemas. Espero los disfruten.

viewBook.at/B00CO93M8C 

Poemas para componer una vidad 2[1]

II

No quiero este silencio, es gris, sobrio e infinitamente deslucido,
Me queman, tantos pensamientos hambrientos de abrigo, solitarios y fríos.
Grito desde el fondo de mi alma, nadie es capaz de escuchar,
«Si tan solo hubiera silencio…» ¡Este silencio mío!

Una exitosa selección de mis mejores poemas, después de pasar por wattpad y dejar que más de 50.000 lectores lo disfrutaran gratis, y ampliando a una selección de más de cien poemas inéditos, hoy, y por tan solo, 0´89 céntimos puede ser vuestro todo el libro. ¿Os lo vais a pensar?

Retrataré en mi mente obtusa,
Cuanto fuimos y cuanto nos quisimos,
Dejaré desheredado lo que sentimos
Y me imbuiré de raciocinio para poderte olvidar.

La arena y mis manos cómo única seda tocando tu piel,
El agua envolviendo y tapando nuestra lujuria,
Y el sol como único testigo mudo y absorto,
Son los silenciosos testigos de nuestros deseos insatisfechos.

No me vengas a buscar, moriré solo, lejos de tu olvido,
me subiré a la más alta copa de tu indiferencia y volaré,
tan lejos y tan infinita será mi huida que nunca volveré.

viewBook.at/B008F9ZPFS

ENLACES:

Enlace de autor en Amazon:

http://www.amazon.com/frank-spoiler-spoiler/e/B0096D5UE8

Wattpad:

http://www.wattpad.com/user/FrankSpoiler

Facebook:

https://www.facebook.com/FrankSpoiler1?ref=tn_tnmn

Twitter:

https://twitter.com/FrankSpoiler

Pinterest:

http://pinterest.com/frankspoiler/

Mail:

jasper461@hotmail.com

Y sus varios blogs (yo que vosotros los seguía todos):

http://soyunasesinosinserie.blogspot.com.es/

http://frankspoiler-alma-sin-destino.blogspot.com.es/

http://0512franjasami.wordpress.com/

Gracias por leer y si os gusta, ¡no os olvidéis de comentar, compartir, y de hacer CLIC!

Categories
Cine

Reseña: Stories We Tell (Historias que contamos) (2012) Documental. Directora y escritora: Sarah Polley.

IMDB: una película que excava las capas de mito y memoria para encontrar la elusiva verdad enterrada en el centro de una familia de narradores de historias.

GetAttachment[1]

IMDB cita The National Film Board of Canada cuando describe el argumento: En esta película, inspirada y transgresora de géneros, la escritora/directora (nominada al Oscar) Sarah Polley descubre que la verdad depende de quién la cuente. Polley es a la vez realizadora y detective en su investigación de los secretos guardados por una familia de narradores de historias. Ella entrevista e interroga, con más o menos ligereza, a un grupo de personajes con distintos grados de fiabilidad, obteniendo respuestas refrescantemente cándidas, pero en su mayoría contradictorias, a las mismas preguntas. A medida que cada uno relata su versión de la mitología familiar, recolecciones del presente se transforman en imágenes teñidas de nostalgia de su madre, que murió demasiado pronto, dejando un rastro de preguntas sin contestar. Polley desenmaraña las paradojas para revelar la esencia de una familia: siempre complicada, afectuosamente caótica y donde todos se aman ferozmente. Historias Que Contamos explora la naturaleza evasiva de la verdad y la memoria, pero en el fond es una película profundamente personal sobre como nuestras narrativas nos crean y nos definen como individuos y familias, todos sus elementos interconectados para pintar un cuadro profundo, gracioso y conmovedor.

Sarah Polley

Fui a ver Historias que contamos porque hace tiempo que me intriga Sarah Polley. Me encantó su trabajo como actriz en My Life Without Me (Mi vida sin mí, de Isabel Coixet, una escritora/directora de mi país que me interesa mucho), y The Secret Life of Words (La vida secreta de las palabras, de nuevo de Isabel Coixet) y fui a ver su primer largometraje como directora Away From Her (Lejos de ella), una película sobre Alzheimer’s que no le envidia nada en sensitividad y ternura en su forma de tratar el tema a ninguna de sus rivales. Cuando leí comentarios sobre Historias que contamos supe que debía ir a verla, no solo porque Polley era la directora y trataba sobre ella y su familia (esta vez un documental) sino también porque iba de secretos de familia, de la naturaleza de la memoria, y de la forma en que contamos historias.

Sheffield Fountain
Sheffield Fountain (Photo credit: [Duncan])
Fui al Sheffield Showroom, un cine independiente (parte del programa Europa Cinemas) y os puedo decir que estaba completamente sola en la Sala Uno. Sí, es verdad que era domingo, hacía sol y la gente estaba de paseo por los Peace Gardens (Jardines de la Paz), con los niños chapoteando en los surtidores de agua…Espero que tuviera más espectadores en otras ocasiones, porque se los merece. Aunque tengo que reconocer que hizo mi experiencia aún más interesante, poque si esta es una película pequeña e íntima, un pase personal ayudó a crear la atmósfera adecuada.

El documental obtuvo buenas críticas (y se las merece) y explora…Supongo que lo podríamos llamar, dinámica familiar. Todos tenemos mitos e historias de familia que se repiten continuamente (la versión de mi padre es que al nacer you era muy larga y muy delgada,  y tenía mucho pelo…Me  he dedicado con empeño a mantenerme delgada, no soy particularmente larga y definitivamente no soy peluda…aunque que tendréis que confiar en mí) y se convierten en la ‘verdad’ o la versión definitiva incluso cuando no podrían pasar ningún test de veracidad. Puede que existan razones por las que aceptamos esas versiones de los eventos pero no creo que muchos de nosotros las hayamos investigado a fondo, al menos no como lo hace Sarah (y de nuevo me estoy tomando libertades). No estoy segura de que la mayoría nos atreviéramos.

La historia que explora y las preguntas que hace se refieren directamente a su identidad personal. Si nos preguntamos: ‘¿De dónde vengo?’ en la mayoría de casos no nos estamos refiriendo a nuestra familia inmediata. Creemos saber dónde nacimos, y quiénes son nuestros padres (por supuesto no todo el mundo). Aunque la familia de Sarah no es una familia ‘normal y corriente’ (sus padres eran los dos actores, su madre había estado casada antes, se divorció de su primer marido y fue la primera mujer en Canadá que perdió la custodia de sus hijos a favor de su marido) algunos papeles parecían estar claros. Su madre murió cuando Sarah era una niña y la película acaba siendo también una exploración de su madre, ya que Sarah era demasiado pequeña para haber tenido la oportunidad de preguntarle muchas cosas. ¿Quién era esta mujer vibrante y con talento, sin miedo a perseguir sus sueños? ¿Qué la hacía tan atractiva a tanta gente? Su padre, Michael, se cuidó de ella y la relación con su padre y el resto de la familia es muy cordial. ¿Así que porqué existía ese rumor de que Michael no es su padre de verdad? ¿Y si no es él, quién es?

Sarah usa entrevistas/interrogatorios con todos (familiares, amigos de la familia, compañeros de trabajo de su madre, otros actores…), convence a su ‘padre’ Michael para que lea su propia versión de la historia, y recrea escenas del pasado de su madre y de la familia (en parte basado en memorias reales, películas familiares, otras reconstrucciones basadas en escenas o historias que le cuentan los testigos y participantes). Algunas de las personas a las que entrevista creen que son los dueños de la historia. Otros son más generosos y nos cuentan su versión dándonos la libertad de hacer con ella lo que queramos. Y todos se quieren y quieren a Sarah. ¿Entienden que es lo que intenta conseguir Sarah con todo esto? No. ¿Les preocupa? No lo parece.

Sin ignorar las muchas otras cosas que consigue la película, yo sentí que me invitaba a meterme en el corazón y las entrañas de esta familia, cuyos miembros son lo suficientemente fuertes y están lo suficientemente unidos como para dejar que entre una cámara sin preocuparles lo que puedan pensar los que vean la película. Los secretos de familia no son destructivos si los liberas, los expones y los acoges. Una gran lección. Espero que la veáis y que os guste.

Gracias por leer el post. ¡Y si os gusta, no os olvidéis de ir a ver la película, dejar un comentario, y compartir!

Categories
Quejas

Quejas, descontento y protestas en general. Hoy, aeropuertos y compañías de vuelo.

English: Photo by Nick Juhasz.
English: Photo by Nick Juhasz. (Photo credit: Wikipedia)

Llevo unos días bastante interesantes en el trabajo (y los que quedan) y decidí que necesitaba desahogarme un poco. Espero que no os importe. Ya sé que me habéis oído (o leído, por suerte) quejarme antes, sobre promociones y marketing de libros, el valor del arte….

Hoy es algo bastante corriente…Falta de consistencia y lógica. Estuve de vacaciones con mis padres recientemente. Volamos a Irlanda desde el Reino Unido. (Las vacaciones fueron maravillosas, gracias por preguntar. Le recomiendo Irlanda a todo el mundo. De verdad.) Mis padres habían venido desde Barcelona, y aterrizaron en Liverpool. Para ir a Irlanda volamos desde el aeropuerto de East Midlands. Nunca había volado desde allí. De camino estábamos hablando (había un incidente en la autopista M1…sí, eso lo dejo para otro día, 3 coches del servicio de autopistas bloqueando uno de los carriles sin motivo visible alguno. Quizás decidieron que era la hora del té y las galletas y necesitaban un poco de espacio) y mi padre se preguntaba si se tendría que quitar los zapatos (que con la artritis se está poniendo complicado) y comentaba que incluso llevando los mismos zapatos, a veces se los hacían quitar y otras no.

Esta vez, no. Pero a mi madre, que llevaba sandalias y a la que no se las habían quitar cuando volaron a Inglaterra, allí sí. Y misterio misterioso. Mi madre y yo llevábamos nuestras Kindle. Yo también llevaba un ordenador, notebook. No le hicieron ni caso a mi ordenador, pero por motivos desconocidos se llevaron las dos Kindle, pasaron un extraño aparato por encima y las pasaron otra vez por la máquina de rayos X. ¿Qué estarían buscando? ¿Alguien tiene alguna idea? Sé que los libros pueden ser peligrosos, pero me pareció ridículo.

No hablaré sobre las compañías de vuelo ya que esas cada una tiene su ley (solo una bolsa dos bolsas, 15kg, 20kg, 24kg…) y eso es algo más comprensible ya que son compañías distintas, pero, ¿no deberían tener todos los aeropuertos los mismos procedimientos? Eso no es el caso ni siquiera en un mismo país, ya que yo no he visto nunca esto del Kindle y viajé hace solo un par de meses con la mía a Francia (eso fue toda una historia.)

Por supuesto cuando volamos de vuelta desde Irlanda no comprobaron ni Kindle ni ordenador, y no nos tuvimos que sacar los zapatos. Pero tampoco comprobaron los pasaportes cuando volvimos… ¡A ver, quién lo entiende!

Recuerdo una vez en los Estados Unidos, yo volvía a Inglaterra desde Fort Lauderdale en Florida. Solo tenía equipaje de mano ya que había estado asistiendo a una conferencia 4 días. Miraron dentro de mi bolsa cuando entré. Caminé por el corredor donde estaban las tiendas y fui a la puerta de embarque. Y allí, me volvieron a mirar dentro de la bolsa. ¿Qué podría haber comprado tan peligroso? Sí, ya sé que los snacks Americanos pueden ser letales, pero de verdad…Incluso la mujer que me estaba registrando la bolsa me miró y me preguntó: ‘¿No he registrado esta bolsa ya antes?’ Sí. Habían registrado mi bolsa en todos los aeropuertos. Así que cuando paramos en el aeropuerto Logan, en Boston, le comentaba a otro viajero esperando subir al mismo avión: ‘Ya verás como me registrarán, porque me han registrado cada vez.’ Pero no, por lo visto a Boston le gusté más  y no me registraron. Cuando volé de entrada en Nueva York sí que me registraron. Quizás tienen motivos para ser más desconfiados.

Quizás sea yo, pero lo encuentro confuso (¡ah, y los scanners de cuerpo! ¡Y los detectores de metales que pitan cuando les da la gana lleves lo que lleves!), inútil, estresante (a veces divertido, pero solo cuando ha pasado algo de tiempo, no en caliente), y no creo que aumente la seguridad de nadie. ¿Por qué no se pueden poner todos de acuerdo?

Perdón, tenía que quejarme. Gracias por leer. Si tenéis alguna pista, por favor compartir, se agradecerá. ¡Y si os ha gustado o os queréis apuntar y quejaros de otras cosas, por favor, compartid!

English: Boston's Logan Airport (KBOS) aerial ...
English: Boston’s Logan Airport (KBOS) aerial view. Part of NOAA’s aeronautical survey program. Runway 14-32 was built after this photograph was taken. (Photo credit: Wikipedia)
Categories
Autores Invitados

Autor Invitado. Pablo Canales Gil

Como todos los viernes toca autor invitado. Hoy tenemos a Pablo Canales Gil que nos viene a hablar de dos de sus obras: Las Singulares Aventuras de Arnaldo y Jerodani y La dimensión soñada (Primera Parte: Revelaciones)

Pero primero, conozcamos un poco sobre Pablo:

Pablo Canales Gil

  • En mi Andalucía natal el sol brilla más que en el resto de España o, al menos, eso me parece a mí. Esa luz esplendorosa ilumina con su magia nuestra mente y nos hace concebir sueños hermosos que arrastramos durante toda nuestra vida, como en mi caso. Mi sueño fue ser escritor desde los once años, en los que ya escribía algunos relatos. Pero no pudo ser porque a esa edad empecé a trabajar para llevar algo de dinero a casa.
  • A estas alturas tengo todo el tiempo del mundo y voy a dedicarlo a mi hobby favorito. Por de pronto, autoedité un eBook titulado LAS SINGULARES AVENTURAS DE ARNALDO, y recientemente he incorporado JERODANI. LA DIMENSIÓN SOÑADA (1ª Parte: REVELACIONES), cuyos enlaces copio para que, si queréis, os los podáis descargar. Gracias a todos por su atención y muchas más por leer mis libros. Y recordarlo siempre: la luz de Andalucía es mágica o, al menos, eso os parecerá cuando visitéis esta tierra por primera vez. Nos vemos.

Y si no podéis visitar Andalucía en un futuro próximo, al menos podéis consolaros leyendo las novelas de Pablo.

Las Singulares Aventuras de Arnaldo y Jerodani

Las singulares aventuras

Es una novela de trepidantes aventuras, ambientada en tiempos remotísimos. Tiene mucho de cómic pero sin viñetas.

Cuando los dioses del Olimpo y otras deidades menores regían los destinos de los humanos, aparece un aguerrido jovenzuelo que libera a Buenomox, un genio que cumple una condena impuesta por su despótico rey Malomox. Con esta buena acción Arnaldo se gana la animadversión del rey de los genios. Ayudado por su esposa, una terrible bruja llamada Fulminancia, procuran por todos los medios su perdición. Ambos son aliados del Señor de los Abismos Insondables, el cual los apoya en sus malévolos fines. Sin embargo, Arnaldo sale inmune de los ataques que le dirigen gracias a la ayuda de Aristóbulo, un joven y apuesto mago que cabalga en busca de su misterioso Destino. Los dos deciden viajar juntos después de verse inmersos en una peligrosa aventura, acompañados siempre por Colalarga, un hermoso colley tricolor al que Aristóbulo, con su magia, hace que hable, y una especie de duendecillo de dos palmos de altura que efectúa brincos de varios metros. Colalarga y el duendecillo brincador protagonizan divertidos episodios al existir entre ellos una evidente rivalidad. También Malomox y Fulminancia, de puro malos, ocasionan incidentes risibles.

Por favor, adéntrense en las páginas de esta novela y verán que no falta en ellas la intriga, la emoción y el humor más disparatado pero dosificado. Disfrutarán con su lectura y se la recomendarán a sus mejores amigos.

http://www.amazon.es/LAS-SINGULARES-AVENTURAS-ARNALDO-ebook/dp/B0098ZXUPU

 

La dimensión soñada (Primera Parte: Revelaciones)

Jerodani

¿Queréis conocer a Jerodani, un joven de excepcional belleza que práctica el sexo con una sabiduría infinita, capaz de satisfacer a las más exigentes? Aterrizaréis en su época infantil, en la que ya destaca por sus asombrosas y atrevidas aventuras, y sin daros cuenta entraréis en su particular mundo juvenil, donde su lucha por la supervivencia es permanente. Desde allí os trasladaréis a su período adulto, el más dramático, apasionado e interesante de su vida.

Desde siempre la existencia de Jerodani es enrevesada. Sin embargo, a lo largo de ella le ocurren cosas maravillosas que le hacen olvidar en parte las calamidades padecidas. Cosas deliciosas, como sus aventuras amorosas. Cosas atípicas, como su amistad con un ente incorpóreo que le guarda las espaldas y, de paso, le revela en qué ocupan su ilimitado tiempo los espíritus.

Jerodani es víctima del odio desmedido de un canallesco personaje que quiere acabar con su familia, lo que consigue a medias. Por otro lado, su sorprendente apostura y encanto suponen un irresistible reclamo para las mujeres de su entorno, que caen en sus brazos sin remisión posible, hasta que encuentra a la que tenía concebida en su mente desde pequeño y, en ardientes encuentros, logra que recupere la felicidad perdida. En medio de esta vorágine de pasiones desatadas, su acérrimo enemigo, ayudado por sus secuaces, le acecha en las sombras y todos esperan la ocasión propicia para caer sobre él como fieras sedientas de sangre.

Jerodani es una novela diferente, donde la fantasía se mezcla con el sexo de una manera única, fresca y original.

http://www.amazon.com//dp/B00C4JL5ZY/

Gracias por leer, y si os ha gustado, compartid y haced CLIC!

Categories
Autores Invitados

Autora invitada Raquel Sánchez García.

Hoy como todos los viernes tenemos invitado. Bueno, invitada. Raquel Sánchez García, otra escritora del grupo de escritores hispanos del que os llevo hablando hace unos meses, accedió a ser nuestra invitada. Por desgracia y motivos de salud Raquel no ha podido estar tan activa haciendo promoción, no solo de sus obras si o de las otros autores, como a ella le hubiera gustado, pero aprovecharemos esta oportunidad para repasar su biografía, hablar de sus obras, y de su fantástico blog, donde hace reseñas, presenta a otros autores, e incluso organiza eventos y sorteos de libros.

banner relatos jamas contados

Biografía:

Raquel Sánchez García, hija de padre y madre salmantinos, nació en 1978 en Madrid. Cursó sus estudios hasta terminar titulada como Técnica en Gestión Administrativa, lo cual le abrió el mercado laboral, en el que se integró a los 20 años de edad trabajando, durante su trayectoria profesional, en diferentes empresas, realizando labores de secretariado, manteniendo oculto su verdadero sueño: escribir.

Desde niña siempre soñó con escribir grandes historias. No se animó a hacerlo hasta hace pocos años. Normalmente escribía para sus amigos y familiares, pero un día animada por ellos, principalmente por su abuelo, y por el sentimiento que tenía hacía lo que este le sugirió en su infancia al leer sus escritos, decidió compartir con todos nosotros lo que siempre le había gustado: su afición a la escritura.

Su primera novela comenzó a ser escrita en julio de 2008 y terminada a mediados de noviembre de 2010, días más tarde, el 30 de noviembre de 2010, “Abrazando el Olvido” salió a la luz. Ante el tan complicado mundo editorial tradicional, Raquel tuvo que autopublicarse y seguir enviando su manuscrito a los certámenes y a las editoriales para poder ver cumplido algún día su gran sueño.

41HYwDodxdL._AA258_PIkin4,BottomRight,-36,22_AA280_SH20_OU30_[1]

Sobre su libro: Abrazando el olvido

¿Quién no ha querido alguna vez olvidar? Muchas veces la mayoría de nosotros hemos anhelado conseguir algo, un sueño, una persona, una cosa…, de tal manera que ponemos todo nuestro empeño por alcanzarlo, llegando a veces a engancharnos de tal forma que somos incapaces de dejar atrás esas ansías por obtener nuestro objetivo por miedo. Miedo a seguir adelante, a continuar el camino en soledad, a fijarnos otras metas. Miedo a tomar otros rumbos que nos hagan vivir otras experiencias de las cuales, iremos aprendiendo a través de nuestros errores o aciertos en la toma de las decisiones propias que vamos realizando en el destino de cada uno. Todo aquello que hacemos a lo largo de nuestra vida tiene unas consecuencias para nosotros mismos y para las personas que se cruzan en ella.

Alguna vez hemos querido olvidar, liarnos la manta a la cabeza, enfrentarnos al futuro y empezar una nueva vida en un lugar distinto, con gente diferente. ¿Cuántos se atreven a hacerlo? Pocos, pero aún hay personas valientes que corren riesgos por aquello que desean y no lo dudan, se lanzan. En “Abrazando el Olvido” comienza una novela en donde los personajes, protagonistas de nuestros relatos, pasan por distintas situaciones que reflejan lo comentado anteriormente. Les acompañaremos por diferentes lugares de Madrid y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán. Sin más comentarios que realizar, os dejo con:

“Abrazando el Olvido”
¡Silencio, cámaras, acción!.

Por primera vez, Alicia toma consciencia de su vida. Cansada de los celos y las peleas, se propone terminar de una vez con todo, decide entablar una batalla consigo misma: enfrentarse a su destino. Debe huir de Valencia, lugar que la vio crecer, tiene que abandonar a sus seres queridos si quiere acabar con lo que se ha convertido su actual día a día.
Acompañaremos a Alicia, una chica valenciana que, por azar, acaba viajando a Madrid donde conoce a Raúl y Toni, unos amables madrileños que pronto se hacen amigos de la muchacha y viviremos con ellos los distintos sucesos que les ocurrirán.
No te pierdas una novela cargada de emociones y sentimientos encontrados, donde el amor y la desesperanza se entremezclan con acontecimientos del pasado. Un pasado que hasta el final de la historia no dejará de atormentar a nuestra protagonista.
¿A qué esperas para leerla?.

Nota: Al igual que en el libro, la autora no recomienda la presente obra a menores de edad.

Haced click para comprar el libro:

http://www.amazon.es/dp/B006V34TM0/

Y directamente de su página de blog os dejo una bibliografía completa y más enlaces. Vamos, que si no os conectáis es porque no queréis!

BIBLIOGRAFÍA
*
NOVELAS


Las Brasas de una Inocente:

~ La Encrucijada: Volumen 1 (prevista publicación en 2013)

Abrazando el Olvido (2010)

*
CUENTOS

La cruz de oro ( y parte) (2008)

El cerro y el pastorcillo (2008)

*
RELATOS

Madrid y España entera llora (2013)

Julián (2012)

El libro viajero (2012)

Un viaje a cualquier lugar (2010)

Notas en la memoria (2009)

La Taquillera (2009)


Hipómenes y Atalanta (2008)

El último tren (2008)

Un sueño cumplido (2008)

*
POESÍAS

Inocencia (prevista publicación en 2013)

Esperanza (2008)

*
OTROS PROYECTOS

Algo más que lecturas (2012)

ENLACES
 *Blog:

– Raquel Sánchez García, blog oficial

(http://relatosjamascontados.blogspot.com)
 *Booktrailers:

Abrazando el Olvido

(https://www.facebook.com/AbrazandoelOlvido)
 *Club de lectura:

Club de lectura

(http://www.facebook.com/groups/raquelsanchez/)
 *Facebook:

– Raquel Sánchez García en Facebook
(https://www.facebook.com/pages/Raquel-S%C3%A1nchez-Garc%C3%ADa/289801837732791)
 *Pinterest:

– Raquel Sánchez García en Pinterest

(http://pinterest.com/relatosraquel/)

 *Twitter:

– Raquel Sánchez García en Twitter: @relatosraquel

(https://twitter.com/relatosraquel)
 *Wattpad:

– Raquel Sánchez García en Wattpad

(http://www.wattpad.com/user/raquelsanc)

Gracias por leer, muchísima gracias a Raquel, y no os olvidéis de compartir  y de hacer CLICK!

Categories
Reseñas de libros

‘Loosely Translated’ de Simon Wheeler. Una novela sobre los peligros y las ganancias de las traducciones. Os gustaría leerla en español?

Loosely Translated (Traducción Libre) de Simon Hugh Wheeler
Si os gustó Lost in Translation, ¡leed esta novela!

Loosely translated
Soy española y escribo en español e inglés, aunque como ahora vivo y trabajo en el Reino Unido paso la mayor parte del tiempo escribiendo en inglés. Cuando leí de qué iba esta novela supe enseguida que debía leerla, y estoy muy contenta de haber seguido mis instintos.
La historia es la siguiente: Tenemos un autor inglés, Mike Grey, que está encasillado escribiendo novelas de detectives sexistas que odia, y que por los detalles que descubrimos no valen ni el papel en que están escritas (sí, en papel, no son digitales). Su editorial le da un ultimátum y exige que revise la última novela amenazando cancelarle el contrato pero ni siquiera eso consigue darle la motivación necesaria para cambiar. De repente, la fortuna llama a su puerta. Una editorial española decide traducir sus libros y se convierten en un gran éxito. Le invitan a una sesión de firma de libros en Madrid y allí conoce a una mujer fascinante, compleja, enojosa y maravillosa, María. Al principio él cree que María solo está allí para hacer de intérprete pero luego se da cuenta de que ella es la traductora de sus novelas al castellano. María es una escritora sin publicar, con mucho talento y frustrada. Cuando decide hacer la traducción es con la idea de que eso le dará la oportunidad de dar a conocer su propia obra y atraer la atracción de los editores. La disgusta de tal manera la mala calidad de la novela de Mike que empieza a hacer ‘mejoras’ en el texto, entre ellas, decide convertir al detective protagonista, Eric en mujer, Erica.
María tiene que evitar que tanto lectores como Mike descubran su engaño, y aunque por los pelos a veces, lo consigue. Aunque menosprecia la escritura de Mike, cuando lo conoce mejor descubre que no está tan mal como persona y las cosas entre ellos avanzan…Sí, en la dirección que os imagináis. Pero por supuesto, pocas historias de amor evolucionan sin complicaciones y los malentendidos y confusiones abundan. Otra gente se mete por en medio, las traducciones y las dificultades de comunicación se vuelven más complicadas todavía, viajes en ambas direcciones abundan, y los egos de nuestros autores sufren maltrato pero al final se curan.
Simon Wheeler ha escrito una farsa/comedia de malentendidos sólida, con unos personajes principales que caen bien y son muy majos (tienen sus defectos, pero eso los hace más humanos), algunos personajes secundarios inolvidables (me encanta el padre de María con sus insectos y colección secreta de revistas, su tía, el barbero/profesor de español con métodos poco ortodoxos), y escenas que os harán reír y avergonzaros a la vez. El estilo es fresco, con buen ritmo, y consigue adaptarse y capturar los diversos personajes y entornos, y muestra una simpatía, conocimiento (¿me atrevo a llamarlo amor?) por las ciudades y temas que trata. Nos reímos del mundo de las editoriales y la escritura desde dentro, pero también nos maravilla su poder y magia. Os dará pena cuando se acabe pero os sentiréis como si Mike y María fueran vuestros amigos. ¡Y no os preocupéis, hay muchos epílogos para que os consoléis y no os quede ninguna trama descolgada!
Le recomiendo esta novela a todos los que tengan sentido del humor, en particular si os gustan los libros, y si habéis intentado traducir algo alguna vez, esta novela debería ser de lectura obligatoria. Espero las nuevas obras de Simon Wheeler con anticipación.
He preguntado y aunque la novela de momento solo está disponible en inglés, sé que hay planes para traducirla al español. ¡Me pregunto qué historia saldrá de ahí!

Si os ha gustado el post no os olvidéis de compartir y de hacer CLICK!

http://www.amazon.com/dp/B009Y3BGTS/

Categories
Uncategorized

¿Cuánto vale el arte?

Todo tiene un precio. Sí, ya sé que las cosas de más valor no se pueden comprar, como la buena salud, la felicidad, el tiempo libre, aunque algunas cosas que pueden ayudarnos a sacarles más partido (buen cuidado médico, tecnología que nos ahorra tiempo, buena solvencia, delegar las tareas) sí que se pueden comprar, o alquilar. Pero en general, la mayoría de cosas llevan una etiqueta con el precio adosado. El valor de algo no es lo mismo que su precio. Tú puedes valorar muchísimo un bonito día soleado y pasar un rato con tus amigos y eso no tiene precio. Y otras personas estarán dispuestas a pagar un alto precio por cosas por las que tú no darías ni un penique o un céntimo, e incluso no las querrías ni gratis (el último diseño de moda, él último juego de ordenador, una entrada para la final de un deporte que no te gusta).¿Cuál es el valor del arte? ¿Creéis que los artistas ‘trabajan’? ¿Se les debería pagar por sus esfuerzos?
Si os estáis preguntando adónde quiero llegar con todo esto, es algo que me ha hecho pensar mucho recientemente. Un par de amigos míos, un hombre y una mujer, los dos con mucho talento, los dos escritores, los dos hacen películas, uno es también actor, la otra dirige películas y se dedica a adaptar guiones para otros (y los dos han hecho videos promocionales para mí) me contaron dos anécdotas muy parecidas el fin de semana pasado. El sábado estaba intercambiando mensajes con Alan Cooke (alias Wild Irish Poet, el poeta salvaje irlandés) que me dijo que le habían pedido que participara en un proyecto organizado por otra persona, convencidos de que daría su tiempo y esfuerzo gratis (y por supuesto tendría que estar agradecido por la propuesta). Al día siguiente, Magda Olchawsak me dijo que un par de mujeres jóvenes trabajando en un proyecto cinematográfico se pusieron en contacto con ella diciéndole que creían que ella era la persona más adecuada para ayudarlas, de nuevo con el convencimiento de que tal ayuda sería gratuita. Los dos compartían una opinión muy similar sobre ello. ‘No le pedirías a un fontanero que te hiciera una reparación gratuita, ¿verdad?’ O ‘No irías a una tienda y te llevarías lo que necesitaras sin pagar, ¿por qué tendría que ser diferente esto? Sí, muy buena pregunta. ¿Por qué?
Nosotros (o la mayoría de la gente, pero perdón por generalizar injustamente) parecemos pensar que mientras los profesionales (o gente que se dedica a trabajos más ‘mundanos’) lo hacen por dinero y por eso tiene un valor y un precio adherido, en el caso de los artistas no es lo mismo. ¡Ellos se lo pasan bien! ¡Hacen lo que siempre han querido hacer? ¡Y encima quieren que se les pague! ¡Deben estar de broma!
Pues, sorpresa, sorpresa, los artistas también comen. Tienen que practicar, experimentar y trabajar duro en lo que hacen. Se tardan muchos años en alcanzar experiencia y maestría en un campo o especialidad, en algunos casos hay que obtener diplomas y estudios, hay que mantenerse al día, y por supuesto se usan materiales, energía, tiempo…Imaginad a los músicos que estudian y practican con sus instrumentos muchos años antes de alcanzar nivel profesional, o los bailarines de ballet que empiezan a bailar desde muy niños y sacrifican juegos y tiempo con sus amigos por su arte. Todos hemos oído las típicas historias de gente que de buenas a primeras después de escribir su primer libro, o descargar su canción en el internet, o publicar una fotografía o video, de repente se vuelve ‘viral’ todo el mundo lo comparte y de la noche a la mañana se hacen famosos y consiguen un gran éxito. Eso pasa, pero comparado con la cantidad de gente que intentan ganarse la vida con tales artes (y muchas otras), las probabilidades son tan minúsculas que es similar a ganar un premio gordo en la lotería. No es la norma. La mayoría de los artistas trabajan mucho años y obtienen muy poco dinero a cambio de sus esfuerzos y pocos llegan a vivir una vida confortable solo con las ganancias de su arte (por supuesto ya no hablamos de los contadísimos que llegan a ser ‘famosos’ y a tener ‘éxito’). Muy pocos llegan a ser nombres conocidos como Mariscal, Lady Gaga, o Javier Bardem. Pero famosos o no necesitan un techo sobre sus cabeza, comida en la mesa y dinero para pagar los recibos.
Y cuando pueden a los artistas les encanta ayudar a sus colegas y contribuir con su apoyo a causas que se lo merecen, pero no si eso significa que no se pueden ganar la vida.

Javier Bardem
Javier Bardem (Photo credit: Kami Jo)

La próxima vez que mires (o escuches, o toques, o…) una obra de arte, pregúntate qué valor tiene para ti. Porque si te hace pensar, si transmite belleza, si te hace feliz, si te da ganas de bailar…tiene valor. No lo tomes a la ligera.
Gracias por leer. Si te ha hecho pensar, por favor, deja un comentario, y compártelo.