Categories
Novedades literarias

Novedad Literaria. ‘Sin miedo a vivir, sin miedo a soñar’ de Lusa Guerrero. Un proyecto solidario que os abrirá los horizontes.

Hola a todos:

Como sabéis los viernes os traigo nuevos libros y autores.

Hace un tiempo que conocí a Lusa Guerrero en Twitter (@LusaGuerrero), que no es solo muy generosa promocionando a otros autores sino que comparte Tweets que hacen que uno se pare a pensar, y le inspiran. Y por si hiciera falta aún más, la historia de su proyecto solidario me decidió a traéroslo aquí.

Lusa hace tiempo que trabaja en su libro, y ahora ya está a la venta. De momento a través de su propio blog, donde comparte los primeros capítulos. Os traigo el prefacio y los detalles de su blog para que lo podáis visitar, ya que está lleno de material que os interesará, y esto incluye información biográfica (ya que este libro es… bueno, id a leerlo y lo veréis). Si buscáis un libro que os cambie la vida, no lo dudéis:

Sin miedo a vivir, sin miedo a soñar de Lusa Guerrero
Sin miedo a vivir, sin miedo a soñar de Lusa Guerrero

¡SIN MIEDO A VIVIR, SIN MIEDO A SOÑAR, SIN MIEDO A LUCHAR!

“Un cambio en nuestras vidas sí es posible con la práctica de la inteligencia emocional”

PRÓLOGO

Si estás leyendo estas líneas,querrá decir que por fin he realizado mi sueño de escribir y publicar mi libro.

Desde hace años, escribo sobre mi vida. Es algo que hago para mí misma y que me sirve de terapia. Sin embargo, pensar en publicar un libro sobre mis experiencias más personales e íntimas es un asunto mucho más serio. Ahora mi sueño se ha hecho realidad. Lo he soñado y visualizado; y he luchado para vencer todos los obstáculos hasta conseguirlo. Pero, sobre todo, lo he logrado gracias a quienes han creído en mí y han apoyado mi sueño: Personas que se convirtieron en mis mecenas durante los meses en que me he dedicado a escribir.

Hace mucho que empecé a sentir la necesidad de compartir mis experiencias y aprendizajes con la única intención de ofrecer a los demás un testimonio de lucha y superación. Es un sentimiento que surge de manera espontánea en mí cuando veo que muchas personas de mi entorno viven infelices y llenas de amargura a pesar de tenerlo todo.

Siempre he conseguido todo lo que he deseado intensamente con el corazón. De hecho, he alcanzado mis mayores logros en los momentos más críticos de mi existencia. Decía un escritor que el ingenio se agudiza en los momentos de extrema dificultad, e imagino que eso es exactamente lo que me sucede a mí.

Escribir sobre mi pasado me ha venido muy bien para practicar el perdón y reconciliarme con mis orígenes. Necesitaba retomar plenamente mi camino espiritual: durante muchos años mi vida giró en torno a asuntos más intelectuales, y otros más banales, y me alejé un poco de esa búsqueda interior que había iniciado tiempo atrás. O quizás no, a lo mejor simplemente transité otro camino en el que viví otro tipo de experiencias,tal vez más pueriles, pero no por ello exentas de importantes lecciones, pues considero que toda experiencia y equivocación en la vida es como un maestro que te enseña y te hace crecer, siempre y cuando la mente y el corazón estén abiertos al aprendizaje. Y yo nunca me he cerrado a la posibilidad de aprender y mejorar. En estos momentos, mi deseo es sentir de nuevo esa chispa interna que tanta plenitud dio siempre a mi existencia.

Amo la literatura y disfruto escribiendo; es algo que me sale del alma. Sin embargo, he de advertiros que no pretendo convertir este proyecto en una obra literaria, ya que no me considero una profesional de la escritura. Lo único que deseo es transmitir con la mayor humildad posible mis experiencias con el propósito de ofrecer un mensaje de esperanza y armonía a todo aquel que me lea.

Esta obra se compone de dos partes. La primera parte, narrada en primera persona,consiste en un relato detallado de mi vida. A fin de salvaguardar la identidad de las personas que figuran en él, he cambiado algunos nombres y lugares geográficos. La segunda consta de mis reflexiones y pensamientos, los cuales no son más que el resultado de las experiencias que he vivido. Lo poco que sé me lo ha enseñado la vida, y las mejores herramientas que he encontrado en mi ajetreada existencia han sido siempre los libros y la reflexión.

He meditado mucho sobre si debía o no incluir algunos detalles escabrosos de mi vida, y también sobre la conveniencia de mencionar ciertas vivencias más intimas y personales que han marcado mi camino. Al final, he llegado a la decisión de que quiero escribir con sinceridad sobre mis experiencias, ya sean buenas o malas, mundanas o espirituales, sin perjuicio de que puedan agradar o no. Si no lo hiciera, no estaría siendo fiel a mi forma de pensar y vivir.

Siempre he sido una persona socialmente comprometida,y por esa razón he decidido donar el 10% de los ingresos que obtenga con las ventas de esta obra a organizaciones no gubernamentales que luchan por la prevención del alcoholismo y el apoyo a víctimas de la violencia doméstica.

“Dormía…, dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir… y servir era alegría.”  TAGORE

Si queréis leer más:

http://linkis.com/lusaluz.blogspot.com/6etXM

Allí también podéis conseguir una copia del libro, dedicada y enviada a vuestra casa.

Gracias a Lusa Guerrero por compartir este proyecto con nosotros, a todos vosotros por leer, y si os ha interesado, dadle al me gusta, comentad, compartid, y haced CLIC!

Advertisement
Categories
Escritura/libros

Aprendiz de Blogger (o las cosas eran más sencillas cuando yo era joven)

Hola a todos:

Soy Olga y aunque llevo escribiendo (y leyendo) probablemente desde que aprendí a escribir, nunca me he dedicado totalmente a ello. Siempre han habido otras cosas en el camino, como estudiar Medicina, luego Psiquiatría, luego trabajar…

De vez en cuando tomo una de esas decisiones que te cambian la vida (de las que siempre luego te preguntas, ¿y si en lugar de hacer eso hubiera hecho lo otro qué hubiera pasado?). Nunca he llegado a la conclusión de si esos momentos decisivos se deben al cansancio, a la desesperación, o a una combinación de los dos. ¿Saben esa extraña sensación de que tendrías que estar haciendo alguna otra cosa o de que tiene que haber más en la vida?  Me vine a Inglaterra después de intentar encontrar trabajo de médico en casa (Barcelona). Bueno, trabajo tenía uno, pero lo que yo quería era entrar en una rotación de formación para psiquiatras, y de eso, nada. No tengo demasiada paciencia y me suelo poner límites. ‘I tal y tal cosa no ha pasado en…un  mes, un año, 3 años…es tiempo de dejarlo e intentar otra cosa.’ En el caso del trabajo (o el examen para conseguir la plaza formativa) 3 años eran mi límite. Y después de unos cuantos años en formación y luego trabajando en psiquiatría un buen día me paré a pensar y me dí cuenta de que habían muchas otras cosas  que realmente disfruto (la literatura en particular). Siempre había pensado que volvería a la universidad después de retirarme y estudiaría algo por placer, literatura probablemente, pero ese día pensé: ‘¿a qué estoy esperando? ¿Y si pudiera ganarme la vida enseñando en la universidad o pudiera encontrar algún otro trabajo relacionado con eso? ¿Por qué quedarme con la duda?  Intentémoslo ahora.’ Me encantó la carrera (Literatura Americana en la Universidad de Sussex, Brighton), incluyendo el año en el extranjero  (Mount Holyoke, Massachusetts) tanto que me quedé otros tres años y me saqué una tesis doctoral (The Films of David Mamet). No encontré trabajo, y después de un año trabajando suplencias decidí que sería mejor buscar trabajo permanente (sí, ya sé que no se encuentran muchos de esos estos días) en psiquiatría. Como había trabajado en psiquiatría forense antes y me interesaba especialmente la relación con el sistema judicial me he dedicado a ese tipo de trabajo desde entonces.

Después de someterme a varias investigaciones médicas este año (no fue nada, pero el susto no te lo quitas de encima) me encontré en uno de eso puntos sin retorno en el camino cuando te das cuenta de que quizás todas esas cosas que estás reservando para un futuro sin determinar nunca tendrás ocasión de hacerlas si no las haces ahora. ¡Carpe diem! Decidí ver si mi escritura podía llegar a algún lado.

 

He leído bastante sobre self-publishing y me he dado cuenta de que aunque en teoría técnicamente no demasiado complicado, sólo publicar el libro y ya está no es suficiente y hace falta convencer a la gente de que lo lean (y no sólo tu madre. Por cierto, aunque mi madre no entiende los aspectos técnicos, es muy entusiástica. Siempre ha sido de la opinión de que cualquier cosa que me haga feliz tiene que ser buena. Si fuera tan fácil…). Así que redes sociales (networking) y medios de comunicación sociales son la clave. Y aquí estamos, intentándolo. Tengo una pagina de web (otro intento, que cambiará con el tiempo, espero que para mejorar…), una página de Facebook (y me han dicho que tengo que tener una para el libro, pero como aún no lo he publicado…), una cuenta de Twitter (que me gusta bastante aunque es difícil encontrar el punto adecuado entre dedicarle suficiente tiempo sin dejar que te consuma la vida. Quizás es más fácil cuando te acostumbras), y ahora…me faltaba un blog.

 

No estoy segura todavía qué es lo que escribiré pero si encuentro algo interesante y útil (y descubro como incorporarlo al blog), aquí estará. También intento escribir sobre como me va la aventura en publicación electrónica. (Mi primer libro se llamará El Hombre que Nunca Existió y está al caer). Y me quiero dedicar a críticas de las obras de otros escritores también.

 

Varias personas me han sugerido que podría aconsejar sobre asuntos relacionados con al psiquiatría (no quiero decir ofrecer terapia o consultas, sino ofrecer opinión desde dentro de la profesión a gente que quiera información con respecto a sus propias creaciones, a ver si son creíbles desde el punto de vista psiquiátrico). Por supuesto, ningún problema.

 

E intentaré no hablar del tiempo.

 

Tengo blogs en castellano e inglés, aunque puede que no sean exactamente iguales.

 

Gracias y me pueden contactar también a través de Facebook y Twitter (información en la página profile).

 

¡Buena suerte y sean buenos!

 

Olga