Categories
Novedades literarias

#Nuevolibro ‘La casa de piedra’ de Adelfa Martín

Hola a todos:

Ayer fue Sant Jordi, día del Libro, y espero que tuviéseis ocasión de abastaceros con algunas novedades, pero por si acaso…

Viernes es mi día de traeros escritores invitados (ya sean clásicos o actuales) y novedades literarias. Siempre me alegro cuando alguno de los autores que ha estado ya aquí nos vuelve a visitar, y hoy es una de estas ocasiones.

Como recordaréis, Adelfa Martín ha pasado por aquí con anterioridad, y recientemente tuve la oportunidad de compartir la reseña de una de sus novelas La Perla Negra (por si os lo perdísteis, aquí os dejo el enlace). Así que cuando leí que estaba a punto de lanzar su nueva novela decidí traérosla.

Aquí está:

La casa de piedra de Adelfa Martín
La casa de piedra de Adelfa Martín

La casa de piedra

La casa de piedra es una novela que se puede catalogar como una saga familiar, ya que se trata -primordialmente-, de la vida de la familia Sirenio, con énfasis en la de sus primogénitos varones, que se inicia en los albores de la Primera Guerra Mundial y finaliza en nuestros días.
Hay cierta vena romántica que identifica a estos hombres soñadores, –algunos de ellos–, amantes de las aventuras, pero que sin embargo, siempre regresan a La casa de piedra y a Bahía Blanca, donde están sus raíces.
El primer Sirenio se ve inmiscuido – de alguna forma-, en el asesinato del Príncipe Francisco Fernando, heredero al trono de Habsburgo, lo cual según algunas opiniones, desencadenó la Primera Guerra Mundial. El siguiente Sirenio, creyendo resarcir a la humanidad de una supuesta culpabilidad de su padre, se involucra durante la Segunda Guerra Mundial en ayudar a familias judías francesas a huir a Suiza. En lo personal, vive un apasionado romance con la primera Morena, que pasa por el peligro de escapadas de la Francia ocupada, terminando en un feliz matrimonio.
El tercero es sencillamente un empresario, que considera muy románticos los hechos de sus antepasados, pero que más pragmático, se dedica exclusivamente a acrecentar las empresas, aunque sus hijos también llevan los nombres de Leonardo y Morena.
Pero su hijo, o sea, el cuarto Sirenio, ¡ese es otra cosa! Leonardo Sirenio Vargas, si es capaz de sacarle canas verdes a su padre. Su aventura comienza en el Sarajevo de nuestros días, donde ayuda a una joven, –de la cual se enamora perdidamente, y con quien vive una historia realmente hermosa, romántica y trágica–, a restituir a la recién descubierta familia materna musulmana de ella, -que ignoraba que existía-, un antiquísimo Corán, joya única en el mundo.
Sus ires y venires lo llevan hasta México, donde experimenta la magia de un matrimonio maya, que se lleva a cabo en uno de los múltiples cenotes cercanos a Cancún, pero donde también se ve en cierta forma involucrado, y de manera fatal, con gente muy mala y peligrosa.
Aun con sus distintas circunstancias, algo profundo caracteriza a estos hombres unidos por la consanguinidad: Su nobleza, generosidad y calidad humana.

Enlaces:

http://www.amazon.com/Casa-Piedra-Spanish-Adelfa-Martin-ebook/dp/B00W032Q6Q/

http://www.amazon.es/Casa-Piedra-Spanish-Adelfa-Martin-ebook/dp/B00W032Q6Q/

También disponible ya en papel:

Paperback:  myBook.to/lacasapapel

Y os recuerdo la página de Amazon de Adelfa, para que no os perdáis sus otras novelas, siempre con un énfasis en temas que azuzan la conciencia de la sociedad en que vivimos:

http://www.amazon.com/ADELFA-MART%C3%8CN/e/B00CDGJCFI/

Gracias a Adelfa por su nueva novela, a vosotros por leer, y  ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid y haced CLIC!

Advertisement
Categories
Recomendaciones Reseñas de libros

Recomendaciones y reseñas. La Perla Negra de Adelfa Martín

Hola a todos:
Como recordaréis hace poco os hablaba de reseñas y opiniones sobre libros (y gracias a todos por los comentarios. Fue uno de mis posts con más interacción) así que hoy me pareció que me tocaba compartir una de mis opiniones recientes.
La autora mexicana Adelfa Martín ha visitado mi blog en varias ocasiones y hace poco os presenté su obra La Perla Negra’. Me he sentido intrigada por ella desde que la publicó y por fin conseguí encontrar un huequecito para leerla. Así que después de recordaros los detalles de la obra, os dejo mi opinión. Espero que os animéis.

 

La perla negra de Adelfa Martín
La perla negra de Adelfa Martín

La Perla Negra de Adelfa Martín

Una joven mestiza, criada en el lujo y la opulencia, con una exquisita educación y una belleza poco común, es secuestrada por un capitán negrero, para llevarla a un país de la América española y ser vendida como esclava.

Esta terrible odisea la hará madurar prontamente, aprendiendo a usar su inteligencia, corazón y fuerza de carácter, para el logro de sus fines, antes que anteponer el poder de la belleza que tanto se le pondera.

La Perla Negra, hija de una Signare y un europeo de la isla de Gorea, construirá a su alrededor, sin proponérselo, una leyenda que la sobrevivirá.

Más de cien años después, en 1980, una descendiente que se le parece increíblemente, retoma la vida de esta mujer al recibir una herencia, creando, ella también, su propia historia.

Y aquí, mi opinión:

Romance exótico con una heroína extraordinaria.

La perla negra es una novela difícil de clasificar. Es un romance, parte novela de aventuras (los desalmados piratas, o en este caso negreros, que se dedican a robar esclavas y venderlas al mejor postor son los villanos al principio de la novela, aunque durante la novela el dueño que les toca en suerte, y la hija de los vecinos también son de armas tomar), parte novela histórica (ya que trata del período de la esclavitud, y de las peculiaridades de la isla de Gorée), con elementos paranormales (el espíritu de la protagonista, la famosa Perla Negra, parece querer guiar el destino de las mujeres de su familia a través de las generaciones), y una obra con un mensaje positivo respecto al papel que las mujeres han representado (y representan) en la historia.

Las peculiaridades de la situación de las Signare se reflejan en la obra, y aunque raptan a Cathy y se la llevan a una tierra desconocida, su destino parece marcado por su excepcionalidad desde el principio. Es muy bella, muy bien educada, con una sensibilidad extraordinaria, y a pesar de que la raptan consigue hacerse un lugar en el corazón de la familia y se ve libre de los peores excesos de la esclavitud (aunque las esclavas a las que raptan con ella y que son sus amigas, no son tan afortunadas). Sufre prejuicio debido a su sangre negra (aunque parece blanca y todo el mundo se sobresalta al ver una esclava de su color) y a su condición de esclava, pero eso en nada se puede comparar al trato de los otros esclavos. Tiene importantes aliados, especialmente la madre de la familia, y aunque su vida no es nunca fácil, el amor y su entereza y visión la llevan a ser respetada y admirada.

La historia es contada en parte directamente, y en parte usando el recurso de un diario que lee una descendiente que es tan extraordinaria como ella. No solo se parece muchísimo a ella, sino que también es muy sensitiva y en cuanto llega a la casa siente la conexión con su antepasada. Su historia de amor por la  propiedad y por el legado, es de cuento de hadas, y una vez más consigue encontrar el amor verdadero, por encima de celos y prejuicios.

La novela no ofrece grandes estudios psicológicos y mientras los personajes buenos lo son en todos los aspectos, los malos no parecen tener ninguna cualidad que los humanice o los redima, lo que hace que las cuestiones morales no resulten ambiguas.

La perla negra es una novela corta, que se desarrolla a buen ritmo y que a pesar de los temas tratados transmite un mensaje positivo y es inspiradora. Se la recomiendo a los lectores de romance, interesados en la novela histórica a los que no asusten los temas serios.

Los enlaces:

http://www.amazon.com/dp/B00KR118VC/

http://www.amazon.es/dp/B00KR118VC/

http://www.amazon.mx/dp/B00KR118VC/

Muchas gracias a Adelfa for su obra, gracias a todos por leer, y ya sabéis, dadle al me gusta, comentad, compartid, y haced CLIC! Ah, y por cierto, Adelfa está revisando su próxima obra, una saga familiar de ámbito histórico que suena muy interesante. Así que pronto volverá a visitarnos. 

Categories
Autores Invitados

La perla negra. Adelfa Martín vuelve a la carga con una novela llena de aventura, emoción y conciencia.

Es viernes y como sabéis últimamente os he traído novedades literarias. Hoy vuelve una escritora que nos ha visitado varias veces, con su obra más reciente. Adelfa Martín. Tengo que confesar que me enamoré de la portada y cuando leí el argumento de la novela le dije a Adelfa que tenía que volver de visita para poderla presentar a todos vosotros, y aquí está. La perla negra

La perla negra de Adelfa Martín
La perla negra de Adelfa Martín

Una joven mestiza, criada en el lujo y la opulencia, con una exquisita educación y una belleza poco común, es secuestrada por un capitán negrero, para llevarla a un país de la América española y ser vendida como esclava.

Esta terrible odisea la hará madurar prontamente, aprendiendo a usar su inteligencia, corazón y fuerza de carácter, para el logro de sus fines, antes que anteponer el poder de la belleza que tanto se le pondera.

La Perla Negra, hija de una Signare y un europeo de la isla de Gorea, construirá a su alrededor, sin proponérselo, una leyenda que la sobrevivirá.

Más de cien años después, en 1980, una descendiente que se le parece increíblemente, retoma la vida de esta mujer al recibir una herencia, creando, ella también, su propia historia.

http://www.amazon.com/dp/B00KR118VC/

http://www.amazon.es/dp/B00KR118VC/

http://www.amazon.mx/dp/B00KR118VC/

Y una opinión de 5 estrellas que os dejo:

5.0 de un máximo de 5 estrellas Una gran novela, la recomiendo 14 de junio de 2014

Por Ernestina E. TOP 500 COMENTARISTAS

He leido varias cosas de esta autora, y aunque en el trasfondo de esta novela permanece su preocupación por dignificar el papel de la mujer, si es un tema completamente nuevo que nunca habia tratado. Encontramos amor, pasión, solidaridad y respeto, pero al mismo tiempo, la brutalidad que ha ejercido el hombre sobre el hombre en su afán de dominio.

Gracias a Adelfa por traernos su nueva novela, a vosotros por leer, y si os ha gustado ya sabéis, dadle al me gusta, comentad,  compartid y haced CLICK!

Categories
Novedades literarias

Novedades literarias. ‘El cura que costó un papado’ de Adelfa Martín

Hola a todos:

Como sabéis los viernes de este mes os traigo novedades literarias, algunas de autores que ya han sido invitados míos, y otros de autores a los que he descubierto hace poco. Hoy os traigo a Adelfa Martín, que visitó mi blog hace unos meses, y vuelve con su último libro, calentito de la prensa, y de tema polémico y actual.

El cura que costó un papado

El cura que costó un papado
El cura que costó un papado

Este libro tal vez pueda considerarse, más que una novela corta, un texto de periodismo de investigación, aunque el tema es completamente ficticio.
Sea calificado como sea, son 100 páginas y 13.800 palabras que leerás con la misma intensidad con que fueron escritas.
Antonio Laicram Leicam de La Rosa, un sacerdote que llega a tener un enorme poder dentro de la Iglesia, es acusado reiteradamente de pederastia, sin embargo, sabiéndose protegido debido a su habilidad para comprar conciencias, actúa con total desparpajo por varias décadas, al mismo tiempo que construye una gigantesca obra apostólica que lo trascenderá, dejando además tras de si una enorme fortuna, no solo para la Iglesia, sino para sus descendientes.
Una mente corrupta que nos deja impactados por su cinismo, pero sobre todo, por la impunidad con la que actuó.
Una historia que podrás concebir solo como producto de una imaginación calenturienta.

Enlace:

http://viewbook.at/Elcura

Gracias por leer, y si os ha gustado, no os olvidéis de darle al me gusta, comentar, compartir, y hacer CLIC!

Categories
Escritura/libros

Entrevista itinerante a escritores

Como muchos conocéis, desde hace algún tiempo circula por Internet, de blog en blog, un cuestionario o entrevista de nueve preguntas básicas a escritores independientes. Se trata de una idea muy interesante que permite conocer un poco más a los escritores que participamos en esta iniciativa, sus obras, sus hábitos de trabajo, de promoción y sus opiniones acerca de la publicación de libros.

Lola Marine

Imaginaos mi sorpresa cuando la maravillosa autora Lola Mariné (que es una gran favorita también de mi madre) se ofreció a pasarme el testigo de la entrevista. No creo que pueda contaros nada que no sepáis ya de Lola y de sus obras Nunca fuimos a Katmandú (y por cierto, ahora sí que ha ido a Katmandú), Gatos por los tejados y Habana Jazz Club pero aquí (http://gatosporlostejados.blogspot.com.es/)    podéis poneros al día de sus últimas noticias.

OLGA

El cuestionario y mis respuestas:

1. ¿Cuántas obras tienes publicadas?

Empecé a publicar mis obras, en Octubre del 2012 y desde entonces he publicado en español y (casi) simultáneamente en inglés. Mi primera novela El hombre que nunca existió (The Man Who Never Was) es una saga familiar, influenciada por el realismo mágico, con personajes algo esperpénticos, que se mueven en el mundillo de la política, los deportes, el cine…y centrada en un personaje ausente y misterioso. Después publiqué una novela corta juvenil Gemela Maldad (Twin Evils?) donde los protagonistas son dos gemelos completamente opuestos en todo y que se llevan a matar, y mi obra más reciente es una novela corta romántica donde el lector puede escoger entre tres posibles finales (uno feliz, uno triste, y uno neutral), Click Me Happy! (Feliz al primer clic!) también disponible en inglés. He publicado tres novelas cortas en inglés dentro de la serie Escaping Psychiatra, que siguen las aventuras de Mary, psiquiatra y escritora, que se ve envuelta en casos que ponen a prueba sus dotes psicológicas y de investigación. Estoy a punto de publicarla en un solo volumen (con un epílogo) en inglés y en español (con el título Una vez psiquiatra…).

2. ¿Autopublicación o editorial?

De momento solo he probado la autopublicación. En mi experiencia muy pocas editoriales aceptan manuscritos de autores desconocidos. Me interesé por la posibilidad de encontrar agente para otro proyecto en el que sigo trabajando (una serie de novelas juveniles) pero aunque hubo algo de interés, no resultó en nada firme. Desde entonces he leído muchas historias de autores que después de firmar con un agente han visto pasar el tiempo sin obtener ningún resultado.

Supongo que a todos nos gustaría encontrar una editorial que cuidara de nosotros, nos ofreciera un buen contrato, nos dejara tomar todas las decisiones importantes, que encontrara el editor/corrector ideal para nosotros, y que se dedicara al marketing de nuestra obra. Sospecho que aparte de para muy contados autores/estrella, ese tipo de editorial no existe ya, e incluso autores apoyados por editoriales deben montar sus propias campañas de marketing y hacer el trabajo duro, no dedicarse solo a escribir.

Por otro lado la autopublicación te permite controlar cuándo (y no hay larguísimas esperas como con las editoriales tradicionales) publicas, quiénes son tus colaboradores (editores, correctores, artistas que compongan las portadas), escoger el precio de tus obras, si quieres ofrecerlas en promoción, y te ofrecen unos derechos de autor más elevados que en un contrato editorial corriente. Si uno tiene talentos varios, se puede autopublicar sin más gastos que el tiempo (y naturalmente un ordenador para crear el libro). Es difícil ser un experto en todos los aspectos de publicar un libro y de promocionarlo, y uno no se da cuenta de ello hasta que no lo intenta, pero también se pueden adquirir una gran cantidad de talentos, y quizás descubrir habilidades que uno no sabía tuviera. Es una opción que antes no existía, y aunque no te asegura el éxito, al menos te ofrece una oportunidad de presentar tus obras al público. Y eso es mucho.

3. ¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?

Yo llevo escribiendo desde muy joven. Varias de las historias que he publicado las escribí hace tiempo y luego me he dedicado a revisarlas y ponerlas al día. Algunas, como El hombre que nunca existió empezó como una novela corta, inspirada por mis lecturas de autores como Isabel Allende. Al cabo de los años la recuperé, le añadí detalle y acabó en novela. El germen de mis novelas suele ser una idea que se me ocurre. Si me sigue rondando por la cabeza varios días, o incluso semanas, y no me abandona, sé que tengo que escribir sobre ella. Puede ser una situación curiosa que se me ocurre y me hace pensar en cómo llegaron los personajes hasta allí y qué pasó luego. Otras veces puede ser un: ¿Qué pasaría si…? Si la idea se arraíza suelo tomar notas, aunque a veces me pongo a escribir directamente y no siempre sé exactamente qué va a pasar. Algunas de las obras las he planeado más que otras, pero no soy una gran planeadora (y cuando lo soy mis planes no suelen ir como yo esperaba).

4. ¿Cómo promocionas tus obras?

Cuando empecé a publicar, sospecho que como mucha gente, leí mucho sobre el proceso, y los consejos sobre el marketing y las promociones. Yo no tenía ningún tipo de presencia en las redes sociales, así que seguí los consejos, y ahora tengo un blog (publico en español e inglés regularmente, incluyendo reseñas de otros autores y posts con autores invitados), una cuenta en Twitter (también hago Tweets en los dos idiomas), en Facebook, Tumbler, Stumble, Pinterest…He hecho alguna promoción de libros gratuitos en Amazon, en una ocasión en combinación con otra autora, soy miembro de varios grupos de escritores y he publicado antologías con otros autores, que se ofrecen gratuitas como promoción. Yo preferiría hacer algo más personal (y suelo hablar sobre ello cuando tengo ocasión), pero el tiempo es limitado y los esfuerzos no siempre van parejos con la inversión que se hace en ellos. Espero que un día de estos se me ocurra algo realmente original para probarlo y ver como va, porque hacer lo que hacen los demás estos días no da grandes resultados.

5. ¿Cuánto tiempo dedicas a escribir?

Como muchos autores que conozco, la escritura no es mi principal dedicación (de momento). Soy psiquiatra, así que dedico el tiempo que puedo a la escritura. Antes solía tener temporadas (cuando no estaba estudiando o preparando algún proyecto de trabajo) donde dedicaba varias horas al día a escribir y más los fines de semana, y temporadas en que no podía dedicarle nada de tiempo. Ahora, con los esfuerzos de promoción y el intentar mantener una presencia en las redes sociales, aparte de escribir posts para el blog, suelo dedicarle los ratos que puedo durante la semana y unas cuantas horas el fin de semana, cuando el resto de mis obligaciones me lo permiten.

6. ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?

No en papel, aunque ha veces tenía decidido un final, y al ir escribiendo el libro o relato se hace evidente que ese final ya no encaja. Con Click Me Happy!, después de algunos comentarios sobre El hombre que nunca existió me planteé ofrecerle al lector la posibilidad de escoger entre dos finales, uno feliz y uno triste (ya que es un romance). Cuando seguí escribiéndola, me di cuenta de que yo suelo preferir finales neutrales, así que añadí un tercero, que sería el que seguramente hubiese escogido yo. Por los comentarios la mayoría de gente prefiere el feliz, aunque creen que el final triste es el más realista. Algún lector que otro, prefiere el final neutral, como yo.

7. ¿Ebook o libro de papel?

Yo me resistí mucho a la idea del ebook, y de hecho solo me compré un lector electrónico después de haber publicado en ese formato, ya que me pareció hipócrita decirle a la gente que leyera mi libro en un formato que yo no había usado. Y la verdad es que me encanta, especialmente ahora que por la edad necesito gafas para leer, y eso no es un problema con un ebook. La cuestión del espacio también es una ventaja, ya que yo entre estudios y mi afición a la lectura, tengo libros por todas partes, y había decidido intentar ir más a la biblioteca o donar los libros una vez los leyera. El problema es que me gustan los libros también como objetos y no puedo resistirme a entrar a tiendas y librerías. Para viajar, un libro electrónico es fantástico, y muy fácil. Si tiene uno tiempo y espacio, los libros siguen ejerciendo una fascinación que le falta al aparato electrónico. Y adoro las librerías. No hay un equivalente a ellas en línea (ni Goodreads ni Amazon…). De momento…

8. ¿Cuánto dura tu proceso de documentación?

Para los libros que he escrito hasta ahora suelo documentarme sobre la marcha. De momento no he escrito ninguna novela histórica ni que me haya requerido un largo proceso de documentación, pero si que he tenido que comprobar datos y detalles. He usado mi experiencia profesional en Una vez psiquiatra… y eso resulta muy útil. En Click Me Happy! las experiencias del personaje principal, Lilith, que es una bibliotecaria alérgica a las redes sociales y a los gadgets electrónicos, (y la que no le gustan la novelas románticas) se inspiran (con un poco de exageración) en cosas que he observado o me han pasado desde que me uní al loco mundo de las redes sociales.

9. ¿Algún consejo a los nuevos escritores?

Recientemente he estado pensando en organizar algún seminario o charla sobre la autopublicación, para contarle a la gente que sabe aún menos que yo, lo poco que he aprendido desde que empecé. La verdad es que no me considero cualificada como para dar muchos consejos. Si alguien quiere ponerse a escribir para hacerse famoso y ganar mucho dinero, yo le aconsejaría que ni siquiera empiece. Escribir puede ser más o menos duro para diferentes personas (no todos los autores somos iguales), pero editar, corregir, reescribir, promocionar…eso es duro para todo el mundo. Y con muy pocas (ninguna) garantías de éxito. Si no disfrutas escribiendo para ti, y para tus lectores imaginarios, si no sientes la comezón de expresar tus sentimientos, tu imaginación, tus vivencias…escribiendo, no lo hagas. Naturalmente si quieres escribir sobre tus vivencias, tu historia familiar, etc., hazlo, pero si decides publicar, prepárate para ello. No es un sprint, es una carrera de fondo, y hay que perseverar, y eso es difícil incluso si te gusta lo que haces.  ¿Más consejos? No te tomes demasiado en serio. Grandes escritores han tardado años en ser reconocidos, y muchos jamás llegaron a recibir la atención que se merecían. Escribe el mejor libro que puedas, intenta que sea lo más profesional posible (corrección, portada, formato), y cuenta tu historia. Con suerte alguien querrá leerla. En breve: si algo te funciona, sigue haciéndolo. No dejes nunca de escribir. Cuídate. No te olvides de que no estás solo (y pertenecer a un grupo de autores, le da a uno perspectiva, aparte de ayuda práctica y apoyo moral) y no te asustes de probar cosas nuevas. Mucha suerte.

Y ahora, para no desmerecer en nada a mis ilustres predecesores, le paso el turno  a Adelfa Martín, una escritora a la que he conocido a través de las redes y a la que admiro por la variedad de su obra, por su conciencia social, y por su capacidad para seguir trabajando y descubriéndonos la belleza y las tragedias de la vida. Entre sus obras encontramos: Desde el  otro lado de la vida (novela autobiográfica), Ciento ochenta y cinco poemas con pilón (poesía social),  La trata (narrativa social) , Irene, valor y solidaridad (ciencia ficción),  La  heredera (fantasía, ciencia ficción y romance).

Portada de la novela La Trama de Adelfa Martín
Portada de la novela La Trama de Adelfa Martín

Aquí la podéis conocer mejor y acceder a una muestra de sus obras.

Y por si queréis estar aún más al día, podéis acceder a su más rabiosa actualidad en sus dos blogs:

http://cuentosyotrosfantasmas.blogspot.com

Y su blog de promoción:

http://adelfamartinsobrequeescribo.blogspot.mx/

Y por supuesto, como siempre, gracias por leer, y si os ha gustado, acordaos de dadle al me gusta, comentad, compartid y haced clic!

Categories
Autores Invitados

Autora invitada: Adelfa Martín

Como todos los viernes, toca autor, hoy autora, invitada. Conocí a Adelfa Martín (y he de reconocer que lo primero que me llamó la atención fue el nombre. Se lo tengo que tomar prestado para algún personaje) a través del grupo de escritores hispanos que frecuento en Facebook. Hemos intercambiado comentarios y no pude resistir invitarla ya que sus obras tratan de temas de los más actuales e importantes. Como sabéis disfruto de libros de puro entretenimiento pero hay obras que van más allá.

Adelfa prefiere que sus obras hablen por ella, así que la biografía es minima, pero podéis encontrar más detalles en los enlaces. Aquí está lo que ella nos cuenta:

Nueve (9) libros. Cuatro novelas; cuentos; poesía; cuentos y poemas infantiles.

Después de una vida de trabajo y responsabilidades; del tan llevado y traído pan nuestro de cada día, tengo la relativa paz necesaria para escribir, como fue mi deseo por tantos años. Mi afición principal son los cuentos y relatos, aunque también la poesía, a la que últimamente he dedicado mas esfuerzo,  siempre con un fondo social inevitable, pues es la única forma de protesta que encuentro a mano para mostrar mi inconformidad, ante tantos atropellos e injusticias.

 Las dos novelas, Irene,  y Desde el Otro Lado de la Vida -esta un poco autobiográfica- son un intento, un reto personal,  para comprobar si era capaz de escribir algo mas largo que un cuento o un poema… Últimamente he agregado a esto una novela corta titulada La Heredera, así como una publicación dedicada a poemas y cuentos infantiles.

Como veréis por las obras, Adelfa es de México.

Aquí una breve descripción de sus obras:

Desde el otro lado

DESDE EL OTRO LADO DE LA VIDA (NOVELA  AUTOBIOGRÀFICA)

LANGUAGE: Español Narrative: Relatos, Biográfica Un poco autobiográfica, escrito en las palabras sencillas de su entorno cercano,  una mujer, Armida, nos lleva de la mano por tres países y dos continentes, desde los oscuros días de la posguerra civil española, hasta la primera década de este Siglo XXI, controversial e incierto.

La heredera

LA HEREDERA (NOVELA)

LANGUAGE: Español Narrative: Fantasía y Ciencia-Ficción, Romántica Una novela corta, donde la autora trata de acercarse lo más posible, tanto a lo más profundo del alma de algún oscuro y retorcido personaje, como recrearse en la luz que otros irradian en abundancia. Bondad, maldad, intriga, envidia, muerte, ambición…amor.

El mundo a mi alrededor

EL MUNDO A MI ALREDEDOR (CUENTOS)

LANGUAGE: Español Short Stories: Para pensar, Varios temas, Relatos Lo social, lo político, lo humano, e incluso sus creencias espirituales, influencian a la autora que no puede dejar de ver a su alrededor, ni de impactarse por los acontecimientos recientes de su país y del mundo.Los cuentos con nombres Aztecas  o Mayas, sirven únicamente para ubicar el entorno, y…

185 poemas

CIENTO OCHENTA Y CINCO POEMAS, con pilòn (POESIA SOCIAL)

LANGUAGE: Español Poems: Para pensar, Varios temas POESIA SOCIAL, relacionada especialmente con la violencia desatada en México en los últimos años, el machismo exacerbado que ha matado cientos de mujeres, el tráfico de niños-as y jovencitas, y otros problemas, como la inoperancia de las autoridades.

Seguiré arandoa

SEGUIRÈ ARANDOA EN EL DESIERTO (POEMAS)

LANGUAGE: Español Poems: Romántica, Para pensar, Varios temas La autora se atreve con poesia menos contestataria,  romántica, reflexiva, cercana a sus creencias y querencias, sin embargo, con el inevitable trasfondo social que es su natural preocupación…

Irene

IRENE, valor y solidaridad (NOVELA)

LANGUAGE: Español Narrative: Fantasía y Ciencia-Ficción, Para pensar Una joven mexicana, hija de militar, con maestría en Harvard, va a África a trabajar en una fundación humanitaria, sin embargo, es en su país donde se ve envuelta en hechos terribles, no solo por la sospechosa muerte de sus padres, sino debido a la creación de una casa-refugio para mujeres en…

La trata en Mexico

La trata en México, Corrupción e Indiferencia

LANGUAGE: Español Narrative: Para pensar No hay estadísticas exactas de cuantas mujeres, niñas y jóvenes han sido asesinadas en México en los llamados crímenes de genero, últimamente mas conocidos como femenicidios – término antropológico-social que se refiere a los asesinatos de mujeres realizados con especial odio y saña-,  pero no hay…

Mi abuela y sus ocurrencias

MI ABUELA Y SUS OCURRENCIAS (NIÑOS Y ADOLESCENTES)

LANGUAGE: Español Short Stories: Infantil, Juvenil, Relatos NIÑOS Y ADOLESCENTES.POEMAS Y CUENTOS. De vez en cuando, inspirada en muchas ocasiones por imágenes que publican en sus blogs amigos diseñadores, por los hermosos dibujos de su sobrina Lucía, o simplemente por el natural quehacer de una madre y abuela, a la autora se le  ocurre algún que otro poema…

De mis terquedades

De mis terquedades y fijaciones (Poemas)

LANGUAGE: Español Poems: Para pensar, Varios temas Recopilación de poemas escritos desde finales de 2011, hasta comienzos de 2013. Temas variados. Algunos dedicados a reconocidos poetas, otros románticos o para la reflexión espiritual, y los más, de índole social… aunque me llamen terca. También varios textos en prosa.

Y aquí los enlaces:

A su fantástico blog:

http://cuentosyotrosfantasmas.blogspot.com

Y su blog de promoción:

http://adelfamartinsobrequeescribo.blogspot.mx/

A su página Amazon:

http://www.amazon.com/ADELFA-MART%C3%8CN/e/B00CDGJCFI


A su página en libro virtual:

http://www.librovirtual.org/autor/AUT1463/Adelfa-Martin

Desde aquí podéis contactar directamente con ella en las redes sociales.

En bubook:

http://armidamartin.bubok.es

Y antes de que se me olvide, Adelfa me dijo que tiene previsto ofrecer en promoción gratuíta sus novelas, una por semana. Ya ha empezado, así que conectaos y no perdáis esta oportunidad!

Como siempre, gracias por leer, y ya sabéis, si os ha gustado, comentad, compartid, y sobre todo, haced clic!