Hace unas cuantas semanas decidí empezar a dedicarle algunos de mis post de invitados a escritores clásicos en inglés, en parte porque me pareció que era de justicia después de escribir tantos posts de autores modernos, y en parte porque me daba la oportunidad de visitar sus vidas y obras, ya que muchas están ahora disponibles, en formato electrónico, baratitas. (Por cierto, si tenéis la suerte de vivir en otros países que no sean España, os dejo enlaces gratuitos). Hoy he decidido que les ha llegado la hora a escritores en lengua española. Y por supuesto, es de justicia empezar por Cervantes.
Breve biografía:
La vida de Cervantes no le tiene nada que envidiar a muchas novelas de aventuras de esas que siempre han tenido mucho éxito. Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares (no se sabe la fecha con seguridad aunque se acepta el 29 de Septiembre ya que era San Miguel y era costumbre bautizar a los niños con el nombre del santo del día) , el cuarto de 7 hijos (por casualidad mi post en inglés es sobre Jane Austen que también era una de 7 hijos) . Hijo de un cirujano (sordo) Don Rodrigo de Cervantes y doña Leonor de Cortinas (d.1593). Rodrigo fue a la cárcel debido a deudas impagadas y esto trajo dificultades a la familia. Miguel estudió Filosofía y Literatura en Italia y se alistó como soldado en Nápoles en 1570. Fue herido durante la batalla de Lepanto y perdió el uso de su mano izquierda (convirtiéndose en ‘el manco de Lepanto’) en 1751. Unos años más tarde el galeón en el que viajaba fue capturado por unos piratas y lo tuvieron de esclavo en Argel. Intentó escapar sin éxito pero su familia consiguió pagar el rescate en 1580.
Cervantes se mudó a Madrid y tuvo una aventura con Ana De Villafranca. La pareja tuvo una hija, Isabel de Saavedra. En 1584 se casó con Catalina de Palacios y empezó a escribir obras de teatro y poesías, incluyendo La Galatea (1585) su primera obra publicada (un romance pastoral en verso y prosa). Como sus escritos no le daban muchos ingresos consiguió un trabajo con el gobierno, de cobrador de impuestos para la Armada Española. Debido a las deudas estuvo en la cárcel más de una vez.

English: Don Quixote in the monument to Miguel de Cervantes in Madrid. Español: Don Quijote en el monumento a Miguel de Cervantes en Madrid. (Photo credit: Wikipedia)
En 1604, Cervantes, su mujer e hija vivían en Valladolid, pero después de publicar Don Quijote se mudaron a Madrid. Novelas Ejemplares vieron la publicación en 1613, y os las recomiendo encarecidamente. La segunda parte de Don Quijote fue publicada en 1615 y el año siguiente publicó Persiles y Segismunda. Cervantes murió en 1616 y está enterrado en el convento de los Trinitarios de Madrid.
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Cervantes/
Biblioteca virtual de las obras de Cervantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
Cervantes en Wikipedia.
http://www.los-poetas.com/d/biocerva.htm
http://literatura.about.com/od/Escritoresporapellido/p/Miguel-De-Cervantes.htm
En about.com Literatura
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm
En biografías y vidas
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=188
Citas de Cervantes
Enlaces a sus obras (gratuitos pero no en España):
Don Quijote
http://www.amazon.com//dp/B004UIY0F4/
http://www.amazon.com/dp/B006CA66F0/
Encontré dos enlaces…
Novelas y teatro
http://www.amazon.com/dp/B004UIUUGW/
Viaje al Parnaso, La Numancia, y El trato de Argel
http://www.amazon.com/dp/B004UIU2E2/
Si os apetece leer sus obras en otros idiomas, está por supuesto en inglés, alemán, francés…y estoy segura de que en muchas otras lenguas.
Gracias por leer, y si os ha gustado no os olvidéis de compartir y dejar comentario.
Related articles
- Gustave Doré’s Don Quixote (biblioklept.org)
Recuerdo perfectamente que cuando leì por primera vez el Quijote, o mejor dicho, cuando me lo pusieron delante, lo sentì como un castigo, pues era una òrden escolar. Sin embargo, ya conocia de èl por boca de mi padre que tuvo a bien hablarme de muchos autores en mi primera infancia, y para este momento, ya estaba yo en la Primaria. Recuerdo nìtidamente, como tenìa presente la vida del autor, de Cervantes, cuanto tomè ese libor en mis manos, parecièndome no tan àrdua la tarea de leerlo, al recordar la vida del hombre que lo concibio, pues a fuer de ser justos,fue tan interesante como la del personaje que tan sabia y humanamente creò, en aquellas precarias condiciones. Y si, El Quijote hay que volverlo a leer varias veces en la vida, quizàs no una por año como hacìa nuestro gran novelista Carlos Fuentes, pero definitivamente, dos… o tres veces…Hermosa esta entrada mi querida Olga.
Un abrazo
LikeLike
Yo recuerdo haber leído versiones breves, e incluso una serie animada de televisión…Lo que me extraña es que nadie haya hecho una serie de televisión o película sobre la vida de Cervantes, aunque probablemente sí y me la he perdido. Espero seguir con estos posts…Gracias Adelfa!
LikeLike
Te traigo el enlace a la Wikipedia donde podrás ver que existe una serie dedicada a Cervantes e interpretada por el gran actor Extremeño Julían Mateos (hecho curioso fue que se retirara después de finalizada la serie para dedicarse a la producción). Esta serie se emitió en el año 1981 y tuvo bastante éxito, (no pude conseguirte imagen alguna, lo siento). http://es.wikipedia.org/wiki/Cervantes_(serie_de_televisi%C3%B3n)
LikeLike
Gracia. Tenía la impresión de haber visto algo hacía años pero no estaba segura de si solo era un personaje en algún otro programa o serie propia. Yo creo que se merece un largometraje a lo grande. Desde luego aburrido no sería. Si fuera inglés tendríamos película, serie de la BBC y de todo…
LikeLike
Por lo visto está en DVD. Lo único que hay en imdb.com es una foto del DVD…
LikeLike
[…] Autor clásico invitado. Miguel de Cervantes Saavedra. […]
LikeLike