Os he dado la lata mucho hablándoos de ‘El hombre que nunca existió’ y ‘Gemela Maldad’ pero también he publicado una serie de 3 novelas cortas unidas por un mismo personaje central , Mary, que de momento solo están disponibles en inglés. El título de la serie es ‘Escapando Psiquiatría’ (ya que Mary es psiquiatra y escritora, como yo) y las novelas cortas se titulan: ‘Cannon Fodder’ (Carne de cañón), ‘Teamwork’ (Trabajo en equipo) y ‘Memory’ (Memoria). La premisa de la serie es que Mary quiere dedicarse a la escritura por completo, pero las circunstancias conspiran contra ella y por una razón u otra se ve envuelta en casos en los que tiene que volver a su profesión de psiquiatra, ya sea para proporcionar una opinión experta para un caso judicial (como en ‘Cannon Fodder’), ofrecer terapia a un policía que presencia el asesinato de su compañero y padre adoptivo (‘Teamwork’), o en el caso de ‘Memory’ cuando ella misma es víctima de una crimen horrible y pierde la memoria.
El proceso de creación de ‘Escapando Psiquiatría’ fue un poco especial. Yo escribí ‘Cannon Fodder’ hace muchos años (estaba estudiando literatura americana en la Universidad de Sussex, en Brighton, pero ese año como parte de la carrera lo pasábamos en una universidad de los Estados Unidos y yo estaba en Mount Holyoke College, Massachusetts). Durante mi estancia en Mount Holyoke participé en un curso de escritura de historias cortas, y le pedí a nuestro profesor que se leyera ‘Cannon Fodder’. A él le gustó mucho pero me comentó que era demasiado larga para una revista, pero demasiado corta para publicarla como novela (esto era en 1998 cuando publicación digital…era ciencia ficción). También se la envié a Maria Lauret, mi tutora en Sussex, que me comentó le mismo. Le gustó pero…Los dos sugirieron que quizás podría escribir más historias con el mismo personaje central como hilo conductor. Yo me quedé con la idea pero entre acabar la carrera, luego el doctorado, y la vida, no hice nada. Cuando yo volví a trabajar de psiquiatra (cosa que sigo haciendo), también volví a escribir con más ahínco y a pesar de otras distracciones, escribí dos historias más sobre Mary y sus aventuras y empecé a escribir un epílogo, con la idea de publicar las tres historias juntas con el epílogo. Al empezar a publicar en versión digital me di cuenta de que las novelas cortas han experimentado un renacimiento y decidí publicarlas por separado, en inglés.
Ahora, me estoy planteando volver a mi idea inicial, publicarlas como novela, y traducirlas al castellano. Para ver que os parece la sugerencia, os dejo una descripción de la primera novela corta Carne de Cañón y la traducción de un fragmento de la novela, parte de la entrevista entre Mary y Cain White.
Gracias por leer y no os olvidéis de dejar comentarios con vuestra opinión.
Carne de Cañón
En Carne de Cañón, Phil un abogado que es muy amigo de Mary (se conocieron en la Universidad) le pide que evalue y proporcione una opinion experta para el caso que está defendiendo. Su cliente, un hombre de origen Afro-Americano, muy religioso ha sido acusado de incitar a la violencia durante una reunión religiosa. Aunque nunca ha hecho nada violento, algunas personas encuentran sus discursos provocadores y agitadores. No se limita a decir que oye la voz de Dios, sino que insiste en decir que Dios es negro y su mensaje parece ser de promoción de movimientos negros nacionalistas. ¿Qué le pasa a Cain? Está loco, delusional, equivocado, intentando atraer la atención de los medios de comunicación, o es un Santo? Para encontrar la respuesta a estas preguntas Mary habla con su familia y sus amigos. Aunque llega a la conclusión de que está cuerdo, su investigación destapa secretos sobre su familia, sus creencias y sobre la actitud de la población local que son preocupantes. ¿Santo o pecador, quién tiene la autoridad moral para decidir? Cuanto más se adentra Mary en las vidas de Cain y de los que lo rodean más se da cuenta de lo peligrosos y destructivos que pueden ser ciertos secretos.
Carne de Cañón trata sobre dañinos secretos de familia, el proceso judicial Americano, análisis psicológicos, discusiones sobre moralidad y religión, raza, abuso, tolerancia, pecado y finalmente redención. Aunque naturalmente yo la he escrito creo que no tiene desperdicio.
Fragmento de Carne de Cañón
−No soy nada especial, solo yo, Cain White, un joven de lo más normal.
− ¿Crees que jóvenes normales y corrientes van diciendo que Dios les habla?
− No conozco a otros jóvenes que lo digan, pero será porque no le oyen. Pero yo sí.
− ¿Oyes su voz como me oyes a mí? ¿Su voz viene del exterior?
− Es difícil de explicar. No es una voz como ninguna de las que he oído antes. No es la voz de un hombre o una mujer. Es Dios.
− ¿Y tú cómo lo sabes?
− Porque me lo dice la voz. Y yo la creo.
− ¿Te habla a ti directamente, o habla sobre ti y sobre otra gente?
− No, no, me habla a mí.
− ¿Te llama por tu nombre?
− Sí…Dice algo así como: −Cain, escucha. Quiero que le digas algo a los demás. Diles que deben amarse a si mismos. Dile que son hermosos, lo más bello de la creación.
− ¿Quiénes son los demás?
− Gente de raza negra.
− Quieres decir que Dios le está hablando a la gente de raza negra a través de ti.
− Lo que quiero decir es que Dios es negro.
Mary tuvo que morderse el labio para evitar una sonrisa. Cain iba a pasarlo mal en el juicio si el juez era blanco y conservador.
− No me crees.
Mary le miró a los ojos directamente, sin pestañear.
− No es parte de mi trabajo dictaminar si Dios es negro, blanco o de algún otro color.
− No. Tú solo quieres saber si estoy loco. Supongo que debo estar como una cabra para decirle estas cosas a una psiquiatra blanca.
− ¿Crees que psiquiatras negros diagnostican las enfermedades mentales siguiendo distintas pautas?
− Probablemente no.
− Esa voz, ¿está dentro de tu cabeza o fuera?
− Ya te dije que fuera. Y no, no me la estoy imaginando.
− No he dicho que te la estés imaginando.
− ¿Cuándo oíste la voz por primera vez?
− La oí una vez cuando era pequeño, justo después de morir mi padre, y me dijo que cuidase de mi madre y mis hermanos. Y después, hace unos meses.
− ¿Usas drogas?
− Nunca las he tocado. No estoy bajo la influencia, o ido. – Dijo bruscamente.
− Tengo que preguntarte este tipo de cosas.
− Lo sé. Perdona.
Gracia por leer. Por favor, dejad comentario, y compartid.
‘Cannon Fodder’
2 replies on “Escapando Psiquiatría. Una muestra de escritura. Que os parece?”
Me parece muy interesante, te animo a que continues con ellos. Podias traducirlos y publicarlos en un solo libro.
LikeLike
Gracias María José, especialmente por la parte profesional del asunto. Aunque tengo un par de proyectos entre manos, creo que cuando acabe con ellos, esto será los siguiente.
LikeLike